Violencia En La Pareja
rogeliomartinezp1 de Diciembre de 2013
2.900 Palabras (12 Páginas)370 Visitas
Introducción
Cuando la violencia se disfraza de un supuesto amor es casi invisible: para gran parte de la población los signos de que la están sufriendo son desconocidas, y existe quien confunde esto con muestras de afecto que, en realidad, ocultan conductas controladoras sustentadas en la desigualdad entre los sexos.
La violencia en el noviazgo recientemente comenzó a llamar la atención de las instituciones mexicanas . Desde la familia, y en un contexto más amplio de inequidad social, las y los jóvenes aprenden a relacionarse reproduciendo las desigualdades. Así, el noviazgo puede convertirse en una bomba para las actitudes violentas dirigidas, sobre todo, hacia las mujeres aunque los hombres no quedan exentos.
Pellizcos, celos, llamadas incesantes, chantaje emocional, insultos o incluso alguna bofetada son tolerados muchas veces por las adolescentes en nombre del amor.
Esto es una gran problemática social en la que como toda necesidad y problema social es campo de intervención para el trabajo social y a continuación trataremos mas a fondo este problema.
DEFINICION DE PAREJA
Una pareja es un conjunto de personas, animales o cosas que mantienen entre sí algún tipo de relación o semejanza. El término también se utiliza para nombrar a cada uno de los integrantes de una pareja en relación con la otra; esto se puede apreciar, por ejemplo, cuando alguien habla de su novio o de su prometido refiriéndose a él como “mi pareja”, y lo mismo puede ocurrir al hablar de otras especies o, incluso, de objetos (por ejemplo, cuando éstos se fabrican en pares).
El término suele ser asociado a la relación sentimental que existe entre dos personas. Un noviazgo o el matrimonio suponen la existencia de una pareja. La negación arraigada en muchas naciones lleva a la gente a pensar que las parejas heterosexuales son más comunes que las homosexuales, aunque esa declaración carezca de validez a menos que se la contraste con el resultado de un censo de todas las uniones sentimentales de una región determinada.
Cabe destacar que la pareja hace referencia al vínculo amoroso y no al estatus jurídico de la relación: hay parejas circunstanciales, otras que mantienen un noviazgo, algunas llegan al matrimonio, etc. La evolución social que se ha visto en el mundo en las últimas décadas ha impactado especialmente en los lazos sentimentales; en parte, esto puede deberse al mayor número de oportunidades de las que gozamos hoy con respecto a tres o cuatro generaciones atrás, tanto en el plano profesional como en el intelectual y cultural, ya que requieren de más tiempo libre para ser aprovechadas
CONCEPTO DE NOVIAZGO
Es una vinculación que se establece entre dos personas que se sienten atraídas
mutuamente; representa una oportunidad para conocerse, una etapa de
experimentación y de búsqueda, con actividades, gustos y pensamientos en
común, y es un preámbulo para una relación duradera.
DEFINICION DE MALTRATO, VIOLENCIA Y AGRESION
MALTRATO
Se conoce como maltrato a la acción y efecto de maltratar, que significa tratar mal a una persona, echarla a perder. Se refiere a una forma de agresión que se puede manifestar de dos formas principalmente; maltrato físico y maltrato psicológico que se da en el marco de una relación entre dos o más personas.
AGRESION
Se designa con el término de agresión a aquel acto o ataque que tiene la firme intención de causar daño a quien va dirigido.
La agresión es de alguna manera un acto que se contrapone al derecho del otro, especialmente en el caso de los ataques armados que una nación puede llevar a cabo contra otra.
Generalmente, quienes despliegan este tipo de acto presentan una tendencia hostil y agresiva evidente y constante contra si mismos y también muy especialmente para con el mundo que los rodea. Siempre, lo que se buscará con una agresión será provocarle un daño a aquella persona a la cual se dirige la misma. Entonces, una agresión, tradicionalmente, reúne estas tres características: intención de generar daño, provocación de daño real y una alteración del estado emocional en el caso del individuo que promueve la agresión.
VIOLENCIA
Lo violento es aquello que está fuera de su natural estado, situación o modo; que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad; o que se hace contra el gusto o la voluntad de uno mismo.
La violencia, por lo tanto, es un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas como psicológicas.
La violencia busca imponer u obtener algo por la fuerza. Existen muchas formas de violencia que son castigadas como delitos por la ley. De todas formas, es importante tener en cuenta que el concepto de violencia varía según la cultura y la época.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
“Es cualquier acto mediante el cual una persona trata de doblegar o paralizar a su
pareja. Su intención, más que dañar, es dominar y someter ejerciendo el poder”.5
La violencia produce efectos que pueden reproducir conductas en sentido negativo
y extenderse a todos los contextos donde interactúa el adolescente. Del ámbito
privado trasciende al público.
El maltrato a la pareja puede ocurrir en cualquier momento, desde la primera salida juntos o hasta transcurridos varios años de relación, pero su diferencia ante otros tipos de violencia es el proceso de socialización y adquisición de roles de genero.
Las conductas violentas en las relaciones de pareja no formales no son percibidas como tales ni por las victimas ni por los agresores, pues generalmente se confunden maltrato y ofensas con amor e interés con la pareja.
En el noviazgo la violencia puede adoptar múltiples rostros: insultos, gritos, amenazas, empujones, puntapiés, intimidaciones, castigos, sometimiento, bofetadas, puñetazos y agresiones con armas.
Ellas o ellos toleran el maltrato porque creen que su pareja
CAUSAS
Causas demográficas de la violencia en pareja son: edad joven, pobreza familiar, desempleo, consumo de sustancias tóxicas y embriagantes, hacinamiento, bajo nivel de instrucción escolar, antecedentes de maltrato y abandono en la infancia.
Causas psicológicas son: trastornos de la personalidad (paranoide, antisocial, obsesivo-compulsiva y limítrofe, principalmente), personas emocionalmente dependientes e inseguras con baja autoestima, con incapacidad para controlar sus impulsos y baja capacidad de demora de las gratificaciones instintivas.
Algunas causas inherentes a la pareja son: conflictos o desavenencias matrimoniales recurrentes, problemas de comunicación frecuentes, incapacidad de negociación, ausentismo del hogar, independencia económica respecto de la pareja, infidelidad, ineficacia por no haber logrado cumplir con su papel culturalmente esperado, normas rígidas y estereotipadas relacionadas con la vida íntima familiar, roles de género rígidos, prejuicios e ideas de hombría vinculada al dominio, al honor masculino y la agresión machista.
Causas familiares y de influrncia externa pueden ser la falta de cariño en la familia,violencia sufrida en el hogar ,machismo o en su caso feminismo y la influencia que pueden tener los amigos y algunos medios de comunicación.
FACTORES DE RIESGO
Son elementos y/o situaciones que provocan efectos nocivos en contra de una persona.
FACTORES DE PROTECCION
Son elementos y/o situaciones que apoyan el proceso de formación de la persona para evitar conductas delictivas, violentas y/o adictivas.
CICLO Y TIPOS DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
El patrón de abuso que sufren mujeres jóvenes en una relación de pareja es similar al que sufre una mujer maltratada adulta. La violencia generalmente se presenta en un ciclo en el que tanto el hombre como la mujer se encuentran atrapados.
1. Fase de Acumulación de Tensión:
Son incidentes que son una forma de maltrato físico sin llegar alos golpes
Pueden empujones, apretones de brazo, tirones de cabello o toqueteos no deseados.
2. Fase de Estallido o Explosión:
En esta etapa es donde se presentan las características mas graves abarca lesiones severas yt en su caso violación en esta fase se puede llevar incluso la muerte de alguna de las partes.
3. Fase de arrepentimiento o luna de miel:
Se manifiestan expresiones de perdón, promesas de cambio, interés sexual, regalos y “tranquilidad”.
TIPOS DE VIOLENCIA
Tipos de violencia por parte de la pareja actual o de la última:
a) Violencia física: se refiere a todo acto de agresión intencional en que se utilice alguna parte
...