ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La aparición de la infección por el Virus de

waxitahermozaelyTrabajo28 de Mayo de 2013

3.102 Palabras (13 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

La aparición de la infección por el Virus de

la Inmunodeficiencia Adquirida VIH y su expresión corporal y clínica a manera de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. SIDA, dan forma a uno de los fenómenos sociales más importantes.

En lo social, económico y político el SIDA continua adentrado en los países ricos y pobres, debido al impacto de la epidemia en las poblaciones más afectadas: niños, mujeres y jóvenes, y también a sus diferentes preferencias sexuales: heterosexuales, bisexuales y homosexuales, y a su tendencia a concentrarse entre los grupos más desfavorecidos, pobres y marginados de cada sociedad. No debe sorprendernos que esta enfermedad se dé más, dentro de la falta de respeto ó la violación de derechos humanos en el mundo, que a factores de riesgo puntuales derivados de la conducta.

El SIDA es un problema de salud pública prioritario y su atención como su prevención merecen múltiples esfuerzos, tanto en lo individual, como en lo colectivo, tanto en lo familiar y comunitario, como en lo público y privado; desde las instituciones gubernamentales hasta los organismos surgidos de la sociedad civil. La respuesta debe darse a niveles local, regional y nacional, y expandirse hasta alcanzar el nivel global. La respuesta tiene que ser tan espontánea como continua y tan informada como pasional.

Debe caracterizarse por ser una respuesta consciente, voluntaria, combativa, incluyente y equitativa. Para lograrlo, el individuo y la sociedad deben contar con información precisa, bien fundamentada científicamente, que sea accesible y abarque todas las esferas del conocimiento. Es tan

importante conocer las manifestaciones clínicas como los mecanismos de transmisión; saber la ubicación de los centros de información como de atención medica; identificar las redes para apoyo psicológico y familiar como los centros de diagnostico; reconocer las reacciones secundarias de un medicamento como la necesidad de atención médica especializada;, un directorio telefónico o una red de amigos que entiendan el problema y luchen por un objetivo común.

Y todo esto lo podremos apreciar dentro de este proyecto, así como sus causas y sus consecuencias.

PROLOGO.

Es sumamente impresionante como las personas se adentran en su mundo y se cierran en el, para dejar de lado los problemas sociales, políticos, naturales y económicos; que asechan a nuestro país y que influyen mucho en nuestra calidad de vida.

Y más aun cuando dejan de lado lo que los mantienen vivos su propia salud, en este trabajo me adentrare a explicar este tema que es de interés mundial, el VIH/SIDA, es una enfermedad que está atacando a nuestro mundo.

Es increíble como el mundo se centra más en atender las mentiras que el gobierno les transmite, como se preocupan por cosas que en realidad no tienen ningún sentido, esta enfermedad como muchas otras es muy peligrosa y llega a nuestro sistema sin avisar muchas veces ya es demasiado tarde cuando nos enteramos que la tenemos. Ya que descuidamos las cosas que hacemos, y con quien las realizamos.

Es por eso que los invito a darle una pequeña checada a este trabajo para que se enteren de la importancia que

en realidad tiene, y lo oportuno que puede ser conocerlo a tiempo.

ANTECEDENTES

La era del sida empezó oficialmente el 5 de junio de 1981, conocida como Neumonía por Pneumocystis carinii o Sarcoma de Kaposi.

En 1982 la nueva enfermedad fue bautizada oficialmente con el nombre de Acquired Inmune Deficiency Syndrome (AIDS).

En el 1983 el patrón de contagio típico de las enfermedades infecciosas OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD), reporta 2803 casos de sida en los Estados Unidos, afirmando que a final de año podrían llegar alos 3065 con 1294 muerte.

En el 1984 la teoría más reconocida actualmente, sostiene que el VIH proviene de un virus llamado Virus de Inmunodeficiencia en simios (SIV, EN INGLES) el cual es idéntico al VIH y causa síntomas similares al sida en otros primates.

En 1985 se crean creencias erradas y teorías falsas.

En 1986 el virus fue denominado VIH (virus de inmunodeficiencia humana). El descubrimiento del virus permitió el desarrollo de un anticuerpo.

Se identifica en Paris, una variante del virus del sida en un paciente originario de cabo verde, la variedad es denominada HIV-2.

En el 1987 Gallo y Montagnier son descritos como co-codescubridores del VIH, en marzo se aprueba el primer fármaco contra el sida: AZT.

En 1988 la asamblea general de la ONU declaro el interés universal en la lucha coordinada contra la enfermedad.

En 1989 se aprueba la pentamidina que se usa para la prevención del Pneumocystis carinii.

En 1991 se estimulaban que había unos 10 millones de infectados en el mundo. Se

acompaña al AZT con otras drogas como el ddl, ddC, 3TC, d4T, lo que se conoce como cóctel de fármacos.

En 1992 se publican los resultados del primer tratamiento de fármacos combinados,

El primero de diciembre de 1994 los jefes de Estado firmaron la declaración de la cumbre sobre el sida.

En 1995 la FDA aprueba el primer inhibidor proteasa (IP) invirase. En los siguientes años, 2 mas IPs; norvi y crixivan son aprobados con otras nuevas clases de drogas.

En 1996 las naciones unidas crean ONUSIDA. Las características de la enfermedad hacen que escape a las competencias de la OMS.

En 1999 aparece en chile la primera página web sobre el VIH/SIDA: www.vihsida.cl.

En 2008 Luc Montagnier, unos de los descubridores del virus que causa el VIH.

En 2009 un grupo de científicos de USA han descubierto la primera vacuna con la que Tailandia consigue reducir el riesgo de contraer el sida con una efectividad del 31.2%.

CAPITULO I

QUE ES EL SIDA Y SU HISTORIA.

El sida consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos, y se desarrolla cuando el nivel de Linfocitos T CD4 desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

Normalmente, los glóbulos blancos y anticuerpos atacan y destruyen a cualquier organismo extraño que entra al cuerpo humano. Esta respuesta es coordinada por un tipo de células llamados linfocitos CD4. Desafortunadamente, el VIH ataca específicamente a las células que expresan el receptor CD4, una de las más importantes

son los linfocitos T CD4+ y entra en ellos. Una vez dentro, el virus transforma su material genético de cadena simple (ARN) a uno de cadena doble (ADN) para incorporarlo al material genético propio de la persona infectada y lo utiliza para replicarse o hacer copias de sí mismo. Cuando las nuevas copias del virus salen de las células a la sangre, buscan a otras células para atacar. Mientras, las células de donde salieron mueren. Este ciclo se repite una y otra vez.

Para defenderse de esta producción de virus, el sistema inmune de una persona produce muchas células CD4 diariamente. Paulatinamente el número de células CD4 disminuye, por lo que la persona sufre de inmunodeficiencia, lo cual significa que la persona no puede defenderse de otros virus, bacterias, hongos y parásitos que causan enfermedades, lo que deja a la persona susceptible de sufrir enfermedades que una persona sana sería capaz de enfrentar, como la neumonía atípica y la meningitis atípica. Estas enfermedades son principalmente infecciones oportunistas. Dado que el organismo posee mecanismos de control de crecimiento celular dependiente de células CD4, la destrucción progresiva de estas células ocasionará que estos mecanismos no sean adecuadamente regulados, lo que origina en consecuencia la presencia de algunas neoplasias (cáncer) que no ocurrirían en personas «sanas». El VIH, además, es capaz de infectar células cerebrales, causando algunas afecciones neurológicas.

La palabra SIDA proviene de las iniciales de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que consiste en la

incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos. El SIDA no es consecuencia de un trastorno hereditario, sino resultado de la exposición a una infección por el VIH, que facilita el desarrollo de nuevas infecciones oportunistas, tumores y otros procesos. Este virus permanece latente y destruye un cierto tipo de linfocitos, células encargadas de la defensa del sistema inmunitario del organismo.

Como en los demás retrovirus, la información genética del virus está en forma de ARN, que contiene las «instrucciones» para la síntesis de proteínas estructurales, las cuales al unirse conformarán al nuevo virus (virión); es decir sus características hereditarias, que le son necesarias para replicarse.

Habitualmente, en la naturaleza el ADN o ácido desoxirribonucleico es una fuente de material genético desde la que se producirá una copia simple de ARN, pero en el caso del VIH, éste logra invertir el sentido de la información, produciendo ADN a partir de su simple copia de ARN, operación que se denomina transcripción inversa, característica de los retrovirus. El virus inserta su información genética en el mecanismo de reproducción de la célula (núcleo celular), gracias a la acción de la transcriptasa reversa.

Cabe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com