La evaluación de los procesos psicológicos del estudiante
ANTONELA_CLTrabajo15 de Junio de 2014
861 Palabras (4 Páginas)297 Visitas
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE PSICOLOGíA
Procesos psicológicos
ALUMNA:
Cajusol Paredes Katherine
DOCENTE:
Cabrera Tejada Eli
CICLO:
III
TRUJILLO - 2014
EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
DATOS GENERALES:
Nombre y Apellidos : Christian Alvarado Pompa
Edad : 21 años
Sexo : Masculino
Dirección : Liberación social MZ: N Lote: 13
Lugar de Nacimiento : Trujillo – su casa
Fecha de Nacimiento : 01 de Septiembre de 1992
Estado Civil : Soltero
Ocupación : Estudiante
Dominancia Manual : Diestro
Grado de Instrucción : Superior
Lugar entre Hermanos : 1/2
Religión : Adventista
Fecha de Evaluación : 29/05/14
Hora de evaluación : 4:30 pm
Christian de 21 años de edad, con apariencia aparentemente sana, de contextura delgada y estatura normal con un aproximado de 1.70m. Es de tez trigueña, cara alargada, ojos oscuros y nariz respingada; su rostro denota alegría y entusiasmo. La postura que adopta es encorvada y lleva los brazos cruzados puestos en la mesa. Muestra cuidado al combinar sus prendas acorde a la estación y al lugar donde se encuentra, las porta bien limpias.
Al iniciar la entrevista se muestra seguro, sonriente, aunque algo ansioso por saber que se le va a preguntar. Mantiene el contacto visual a la entrevistadora. Cambia de posición encorvada a recta, muestra gestos y movimientos de nerviosismo. Tiene coherencia entre lo que dice y expresa.
No presenta estado de ánimo depresivo ni preocupación alguna. Es muy amable al responder y coopera bastante.
Comenta que es amante a la música, su hobby es cantar y es muy apasionado al futbol. Cursa el 5 ciclo de la carrera Ingeniería Civil y dice que logrará vencer cada obstáculo para lograr ser un gran profesional.
Pasado 20 minutos, logra entrar en un clima de confianza y es abierto ante las preguntas realizadas, cuenta con facilidad sus experiencias y no le cuesta desenvolverse.
En su estado de conciencia se muestra lúcido respondiendo de manera coherente logra mantener una buena concentración, demostró ser ágil al responder algunas órdenes dadas. Sabe orientarse en tiempo y espacio ya que se da cuenta de su existencia y del mundo que lo rodea.
Mantiene una atención alta adecuada, siguiendo las instrucciones de manera voluntaria.
Continuamos con la evaluación y esta vez se evaluó la percepción auditiva, lo cual se obtuvo que no tenía dificultad al escuchar los sonidos haciéndolo de una manera exitosa. En seguida se aplicó la percepción visual, el paciente sabía reconocer lo que había en cada lámina; se le hizo mas fácil, tenia mucha facilidad y agilidad al responder. En cuanto a la percepción táctil, colaboro bastante y se notó curiosidad al momento de darle los objetos; sus resultados fueron correctos. Al medir la percepción olfativa, el paciente logró reconocer los distintos aromas brindados. Al cabo de unos minutos se le aplico la percepción gustativa lo cual fue capaz de distinguir los diversos sabores, reconocer entre lo amargo, lo dulces y lo salado. Se obtuvo que el paciente tiene una percepción adecuada ya que en todo los ámbitos no mostro interrogantes sino siendo muy seguro en sus respuestas.
Terminando con percepción entramos a evaluar lo que es memoria; el evaluado responde sin ninguna dificultad ante hechos personales, de su infancia logra recordar momentos agradables y sonríe al contarlo; también recuerda hechos recientes e inmediatos.
Tiene un lenguaje coherente y espontaneo,
...