La hambruna en África del Este
marcoraudalesMonografía18 de Agosto de 2013
4.776 Palabras (20 Páginas)297 Visitas
La ONU advierte que la hambruna en África del Este es muy grave
2011-08-08 13:13
Valerie Amos, Sub-Secretaria General Adjunta de Asuntos Humanitarios y Coordinadora del Socorro de Emergencia, advierte que más de 12 millones de personas en el Cuerno de África están afectados por el hambre. Es la peor hambruna en la región desde hace 60 años.
[Valerie Amos, Coordinadora del Socorro de Emergencia de la ONU]:
"... 12.4 millones de personas en Kenia, Etiopía, Somalia y Djibouti se encuentran en extrema necesidad de ayuda y la situación está empeorando. Hace algo menos de dos semanas, se declaró una hambruna en dos regiones de Somalia. Hoy, estamos advirtiendo de que a menos que veamos un aumento masivo en la ayuda, la hambruna se extenderá a cinco o seis regiones más. Decenas de miles de somalíes han muerto y cientos miles enfrentan el hambre con consecuencias para toda la región. "
Amos describe historias de padres obligados a abandonar a sus hijos.
[Valerie Amos, Coordinadora del Socorro de Emergencia de la ONU]:
"... Es difícil imaginar el horror de las madres obligadas a abandonar a sus hijos tras su muerte, durante una caminata de semanas para alcanzar seguridad, la sensación de pérdida que sienten los huérfanos, al llegar a los hacinados campamentos de refugiados, enfermos y desnutridos, solos y sin futuro. Estas historias, estas imágenes son un llamado de atención. Ellos nos recuerdan por qué no podemos escatimar esfuerzos para aliviar su sufrimiento y por qué debemos hacer todo lo posible para evitar que esto vuelva a ocurrir. "
Amos está en desacuerdo con algunos medios de comunicación que criticaron a la ONU por esperar demasiado tiempo para advertir de la catástrofe.
[Valerie Amos, Coordinadora del Socorro de Emergencia de la ONU]:
"... Nuestros sistemas de alerta funcionaron y dimos voz de alarma el año pasado cuando pedimos ayuda por 1600 millones de dólares para hacer frente a la situación. A mediados de año, se había reunido alrededor de la mitad de ese dinero y la semana pasada, los donantes se han comprometido en más de mil millones de dólares. No es suficiente, pero tampoco es que se ignoró la crisis como algunos lo han sugerido."
Amos solicitó más dinero.
[Valerie Amos, Coordinadora del Socorro de Emergencia de la ONU]:
"Hoy en día, necesitamos urgentemente 1400 millones de dólares para salvar vidas y lo necesitamos ahora".
La ONU ha advertido que todo el sur de Somalia está cayendo en hambruna.
Y una rebelión llevada a cabo por militantes islámicos ha impedido la distribución de ayuda alimentaria en algunas partes de Somalia.
[Valerie Amos, Coordinadora del Socorro de Emergencia de la ONU]:
"Por supuesto, estamos dispuestos a aumentar nuestra respuesta en gran escala, tenemos la capacidad, pero también nos enfrentamos a los grupos armados que dicen que no nos quieren allí. Estamos haciendo todo lo posible a través de negociaciones para cambiar esa situación".
la sequía "no será corta"
Habría miles de muertos y otros cientos de miles que podrían estar muriendo de hambre. “Es la peor crisis alimentaria en el mundo” dijo una funcionaria
Importante
La crisis alimentaria en el Cuerno de África de 2011 es una hambruna3 que ocurre en muchas regiones del cuerno de África como resultado de una severa sequía que afecta por completo la región de África Oriental,4 nombrada como "la peor en 60 años",5 ha causado una severa crisis alimentaria a lo largo de Somalia, Etiopía y Kenia amenazando la subsistencia de más de 12 millones de personas.6 Otros países en los alrededores del Cuerno de África, incluidos Yibuti, Sudán, Sudán del Sur y partes de Uganda, están siendo también afectados por la crisis.7 8 5 9 Las agencias internacionales desconocen la situación de Eritrea.
El 20 de julio, Naciones Unidas declaró oficialmente la hambruna en dos regiones del sur de Somalia, siendo la primera vez que se declara en casi treinta años. Desde la hambruna de Etiopía de 1984 en la que murieron un millón de personas.3 10 Se cree que ya murieron alrededor de diez mil personas en el sur de Somalia antes de que la hambruna fuera declarada.3 Y alrededor de 29 mil menores de cinco años, según cálculos de Estados Unidos.11 El 3 de agosto, la ONU declaró la hambruna en otras tres regiones en el sur de Somalia, citando un empeoramiento de las condiciones y una inadecuada respuesta humanitarias. Es esperado que la hambruna se disperse a todas las regiones del sur en las próximas cuatro a seis semanas.12 Se estima que 1 millón de personas puedan morir de la hambruna, de las cuales 800 mil serían niños.3 13 14
Una severa falta de financiación de la ayuda internacional, junto con problemas de seguridad en la región, han obstaculizado la respuesta humanitaria. Alrededor de 2,5 mil millones de dólares han sido pedidos por organizaciones humanitarias, de estos solo mil millones de dólares fueron entregados.15
En febrero de 2012, la ONU declaró de manera oficial el fin de la hambruna en Somalia, si bien advirtió que 2,3 millones de personas seguían necesitando ayuda urgente.16
Sequía
Somalia. Un kilómetro fuera del pueblo Waridaad, los cadáveres de ovejas y cabras muertas se extienden por el paisaje debido a la fuerte sequía.
Las condiciones del tiempo sobre el Pacífico, incluyendo un inusual y fuerte fenómeno de La Niña, han interrumpido la temporada de lluvias por dos temporadas consecutivas. No ha llovido por un año en Kenia y Etiopía, y en Somalia por los últimos dos años.4 En muchas regiones, la tasa de precipitación durante la principal temporada de lluvias desde marzo a junio fue menor al 30% de los promedios de 1995-2010.17 La falta de lluvias dio como resultado pérdidas en la ganadería, entre 40% al 60% en algunas regiones, donde decrecieron la producción de leche y también reduciendo aún más las pobres cosechas. No se esperan lluvias antes de septiembre.4 La crisis está agravada por la actividad rebelde del grupo Al-Shabbaab en el sur de Somalia.8
El jefe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Rajiv Shah, señaló que el cambio climático ha contribuido a la severidad de la crisis. "No existe dudas de que las condiciones cálidas y secas están aumentando en el África sub-Sahariana y esto esta reduciendo la capacidad de recuperación de las comunidades".18 Por otro lado, dos expertos del International Livestock Research Institute (un instituto independiente internacional con base en Nairobi, Kenia) sugirió que es prematuro culpar al cambio climático por la sequía. Mientras que existe un consentimiento en que el efecto de La Niña particularmente fuerte ha contribuido a la intensidad de la sequía, la relación entre La Niña y el cambio climático no está bien establecida.19
Las fallas de la comunidad internacional de prestar atención al sistema de advertencia temprana ha sido criticado por conducir a un empeoramiento de la crisis. El director humanitario de Oxfam Jane Cocking dijo que "Este es un desastre prevenible y las soluciones son posibles."20 Suzanne Dvorak, jefa ejecutiva de Save the Children, escribió que "Políticos y las autoridades en los países ricos son escépticos acerca de tomar medidas preventivas porque piensan que las agencias de ayuda están inflando el problema. Los gobernantes de los países desarrollados están avergonzados de ser vistos como incapaces de alimentar a su población. [...] estos niños se están desgastando en un desastre que nosotros podemos - y debemos - prevenir."21 Poco después de que la hambruna fuese declarada en partes del sur de Somalia, Oxfam culpó a los gobiernos europeos de "negligencia intencional" sobre la crisis22 se emitió un comunicado diciendo que "Los signos de advertencia se han visto por meses, y el mundo ha actuado demasiado lento. Una mejor inversión a largo plazo es necesaria para la producción de comida y un desarrollo básico para ayudar a la gente a hacer frente con lluvias pobres y asegurarse de que ésta es la última hambruna en la región."23
[editar]Situación humanitaria
Población que necesita ayuda
Población local Refugiados Total
Yibuti 146.600 17.600 164.200
Kenia 2.400.000* 514.545** 2.914.545
Somalia 3.700.000 0 3.700.000
Etiopía 4.567.256 228.014 4.795.270
Total 10.813.856 760.159 11.574.015
Fuente: OCHA24
* Se espera un crecimiento en agosto. ** Registrados el 17 de julio de 2011 (UNHCR)
La hambruna tuvo su origen en Shabeellaha Hoose y Bakool, dos regiones al sur de Somalia.3 De acuerdo al coordinador humanitario de la ONU para Somalia, esta situación se propagará a las otras ocho provincias si no se toman acciones inmediatas.25 The Economist informó que la hambruna puede extenderse a todo el Cuerno de África, "una situación... inédita en 25 años".20
Los precios de los alimentos han subido un 240% en el sur de Somalia, un 117% en el sudeste de Etiopía, y un 58% en el norte de Kenia.17 21 Asimismo, la tasa de desnutrición infantil ha llegado al 30% en partes de Kenia y Etiopía, y cercanas al 50% en el sur de Somalia.26 17 18 Al menos 11,3 millones de personas en la región están necesitadas de ayuda alimentaria, con 3,7 millones de ellos en Somalía.25
...