ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La virtud

rata58525852Ensayo24 de Febrero de 2014

820 Palabras (4 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 4

la virtud no nace en la naturaleza del individuo, aunque reconoce que es natural la capacidad de entender estas virtudes y perfeccionarlas con la costumbre. Es por ello que la virtud es el hábito por el que el hombre se hace bueno y realiza bien la obra que le es confiada».4 Aventura tres posibilidades al respecto: «actuar en sometimiento a [la razón]», «cualidad de obrar de la mejor manera en relación con el placer y el dolor» y, finalmente, «la disposición o hábito de elegir el medio relativo a nosotros en acciones y emociones, determinado por la razón y tal como lo determinaría un hombre prudente.Libro segundo

Existen dos clases de virtud, la dianoética y la ética. La dianoetica tiene su origen principalmente (y también su incremento) en la enseñanza, por eso requiere experiencia y tiempo; la ética, en cambio, procede de la costumbre.

La virtud del hombre será también el hábito por el cual el hombre se vuelve bueno y, por el cual, realiza bien su función propia. La virtud, por tanto, es un habito voluntario y electivo, que consiste en un término medio respecto a nosotros, determinado por la razón y específicamente por aquella razón por la cual decidiría el hombre prudente.

La virtud es un término medio. Por todo aquello es trabajoso ser bueno y ello es así porque es trabajoso hallar el termino medio en toda las cosas. Por ejemplo, si se trata de dar y recibir dinero, el termino medio lo constituye la generosidad, siendo la prodigalidad (el derrochamiento) el exceso y la tacañería el defecto.

Libro tercero

El hombre, dueño de sí mismo por el contrario, actúa mediante elecciones y no impulsado por el hábito.

La opinión se distingue por ser verdadera o falsa, jamás por ser buena o mala, mientras que la elección se distingue justamente por lo último, es decir, por ser buena o mala. Gracias a nuestras elecciones de lo bueno o de lo malo, tenemos un carácter determinado (personalidad y temperamento) pero nunca por nuestras opiniones ...

Libro II: Naturaleza de la virtud ética[editar]

(Este libro comprende nueve capítulos) En este segundo libro el autor se propone abordar la definición de la virtud. Aristóteles afirma que la virtud no nace en la naturaleza del individuo, aunque reconoce que es natural la capacidad de entender estas virtudes y perfeccionarlas con la costumbre. Es por ello que la virtud es el hábito por el que el hombre se hace bueno y realiza bien la obra que le es confiada».4 Aventura tres posibilidades al respecto: «actuar en sometimiento a [la razón]», «cualidad de obrar de la mejor manera en relación con el placer y el dolor» y, finalmente, «la disposición o hábito de elegir el medio relativo a nosotros en acciones y emociones, determinado por la razón y tal como lo determinaría un hombre prudente».5 Aristóteles distingue entre la virtud moral (ethos), o de carácter, y la virtud intelectual (que se desdobla en Sabiduría en la teoría y en Prudencia en la práctica). En tanto que busca un medio entre vicios y una clase de estado para realizar las mejores acciones que mantenga la relación con el placer y el dolor, la virtud moral hace bueno al ser humano. El arte sólo requiere conocimiento, pero la virtud requiere elección racional y ejercicio constante de la misma. Es difícil ser bueno porque es difícil encontrar el medio, y la función de la educación es precisamente ayudar a alcanzarlo. Entre el exceso y el defecto el punto medio es la virtud o magnificencia y Aristóteles llama a los dos extremos más distantes comocontrarios.

Libro III: Acciones voluntarias e involuntarias; fortaleza y templanza[editar]

Este libro se divide en tres partes, la primera (capítulos 1-5) trata de la voluntariedad, la segunda (capítulos 6-9) sobre la fortaleza, y la tercera (capítulos 10-12) sobre la templanza.

La voluntariedad[editar]

Aristóteles divide los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com