Las Actividades De El Salon
pakapaka6 de Enero de 2014
793 Palabras (4 Páginas)360 Visitas
EDUCACION FISICA
BLOQUE I.Combinandoacciones.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Manifestación global de la corporeidad y Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices.
APRENDIZAJES ESPERADOS C O N T E N I D O S
• Identifica diversos ritmos de tipo externo y los asocia con la expresión corporal para estimular la orientación y la memoria auditiva.
• Responde sensorialmente a diversos estímulos externos para orientarse, espacialmente utilizando distintas formas de desplazamiento.
• Identifica el salto y los desplazamientos como elementos implícitos en la mayoría de los juegos y deportes que practica en su contexto escolar y social.
• Adapta sus habilidades a las circunstancias para incrementar sus posibilidades motrices. Sincronización y desarrollo del ritmo externo y musical a partir de movimientos segmentarios, con diferentes cadencias y percusiones.
¿Cómo puede el ritmo motor ser parte del ritmo musical?
¿Qué utilidad tiene el ritmo en la vida diaria?
Apreciación del desempeño propio en términos de limitaciones y alcances, considerando que el esfuerzo es una condición de logro para los movimientos con mayor precisión. La práctica hace al maestro.
¿Cómo mejoran mis movimientos cuando practico?
Realización de diversas actividades lúdicas que, en su ejecución, le permiten favorecer la competencia motriz.
¿Quién puede lanzar, atrapar, saltar, correr, etc., cómo lo hago?
Manifestación de una actitud de independencia motriz que le permita trasladar lo aprendido a su vida cotidiana, ya sea en el juego, el estudio o al compartir el tiempo libre con sus amigos y familiares.
Esto lo aprendí en la escuela...
¿En cuáles acciones de la vida diaria necesitas utilizar las habilidades motrices?
ACTIVIDADES MATERIAL
Actividad 1. Cambiando sonidos
Descripción: se divide al grupo en cinco equipos. Un voluntario de cada equipo se coloca enfrente aproximadamente a cinco metros de distancia de sus compañeros y permanecerá con los ojos vendados; con un brazo extendido sostiene un silbato, pandero o cualquier otro instrumento que produzca sonido al ser tocado.
Uno de los integrantes del equipo intenta hacer sonar el instrumento, evitando que su compañero se dé cuenta por dónde se está acercando, pues si éste lo señala antes de que pueda tocar el instrumento, regresa a su lugar y espera nuevamente su turno. Después, otro compañero intenta realizar la misma acción. Si alguien consigue estar sin ser descubierto, cambia de rol con el compañero de enfrente.
Actividad 2. Sigue mi ritmo
Descripción: el profesor marca un pulso constante con el pandero, los alumnos deben seguirlo con distintas formas de desplazamiento. Se repite la acción, pero realizando de reversa los movimientos; ahora, los alumnos continúan manteniendo el ritmo del movimiento cada que el profesor detiene el pulso. Los alumnos eligen las formas de desplazarse por el lugar, por ejemplo, ¿de qué formas podemos desplazarnos?, ¿lo podemos hacer por parejas manteniendo en todo momento contacto con el compañero?; asimismo, se permite que distintos alumnos realicen el papel protagónico de la actividad, sugiriendo diferentes tipos de ritmo.
Opciones de aplicación: aumentar un movimiento al pulso propuesto por la persona que dirige la actividad, por ejemplo: si se dan dos pulsos el alumno realiza tres movimientos.
Actividad 3. Oye , ¿dónde lo encontramos ? (Diagnóstico)
Descripción: se forman parejas. Uno de los integrantes se venda los ojos y toma del hombro a su compañero, el cual lo conduce por toda el área.
La actividad comienza con un reconocimiento del lugar y de algunas situaciones necesarias
...