Las Relaciones Interpersonales
Mayra0129 de Mayo de 2013
606 Palabras (3 Páginas)280 Visitas
Dimensiones de la sexualidad Humana.
La conducta sexual es producto de la interacción de factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Está incardinada en la vida global del individuo, que es una creación de todas estas influencias.
Dimensiones de la sexualidad.
La sexualidad se nos muestra como una realidad tan compleja y diversa que es imposible acotar todo lo que puede representar bajo una única mirada. También la sexualidad humana reconoce su índole pluridimensional.
DIMENSIÓN BIOLÓGICA.
DIMENSIÓN PSICOLOGICAS.
DIMENSIÓN CLÌNICA.
DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL.
* Dimensión Biológica: Las diferencias entre el varón y la mujer se imponen por una serie de caracteres morfológicos, sin embargo la distinción biológica entre e3l hombre y la mujer es mucho más complejas que la configuración descriptiva de la genitalidad. De tal modo que el sexo biológico contemplaba cinco categorías básicas: La configuración cromosómica, el sexo gonádico, el sexo hormonal, la estructura reproductiva y la genitalidad.-
* Dimensiones Psicológicas: la sexualidad del ser humano no se limita a ser una necesidad (dimensión biológica), si no que se expande en el camino del deseo (dimensiones psicológicas) llegando a ser vivencia y comportamiento sexualidad y humano.
* Dimensiones Clínicas: Salud: entendida como aquel estado del organismo donde hay ausencia de enfermedad y que como proceso vital, no es un estado fijo que se alcance definitivamente y para siempre, sino que se va consolidando en la medida que guardan los cuidados requeridos para un crecimiento sano y equilibrado.
La sexualidad, es una dimensión humana, es una cualidad que requiere un estado saludable para desarrollarse normalmente en la persona. Sin embargo, la presencia de agentes patológicos como las enfermedades, las lesiones y las drogas, distorsionan e incluso pueden anular la respuesta sexual de la pareja. También repercuten de manera negativa en el normal desarrollo de la sexualidad emociones como el miedo, la ansiedad, la culpa, la turbación, la depresión y los conflictos con vivenciales. Estas patologías constituyen la razón de ser de la perspectiva clínica de la sexualidad cuya finalidad es encontrar soluciones a todos estos trastornos que impiden el goce de una sexualidad sana y placentera.
* Dimensión socio-cultural: El ser humano es un ser cultural también en su sexualidad; porque tiene una historia y construye historia. En la tradición la alcanza en la cultura en que vive.
Se hace parte de esa historia cuando la asume consistentemente y construye su historia cuando asume la responsabilidad personal y colectiva como su social frente al momento presente. Existen los más importantes están la familia de origen, la escuela el grupo de pares, la religión. Las normas sociales los medios de comunicación.
* Dimensión Etica-Filisofica: La sexualidad no es un concepto "abstracto", la sexualidad se vive, se pone en acción y se juega en la experiencia de la vida diaria, en la cotidiana. En al dimensión ética parte de la noción de la persona, hombre y mujer con valor en sí mismo. Esta va asumiendo a lo largo de la su vida diversos valores y se convierte por lo tanto, en una portadora de ellas, los cuales también jerarquiza a la luz de ser experiencias y la vida personal. Constantemente está revisando sus valores y replanteándose su jerarquía lo que lleva a conformar su conciencia. La ética se convierte así en el contexto valorico que orienta su ser actuar de la persona. Desde allí a hacia sus opciones le da un sentido a su vida. En el plano de la sexualidad es justamente la dimensión ética la que en última instancia define como va hacer esta vivencia en el individuo. Esto quiere decir que los valores asumidos por la persona se ven reflejados en sus actitudes, sentimientos
...