Las drogas ¿Educar es prevenir?
sofilo629Informe20 de Julio de 2021
2.891 Palabras (12 Páginas)130 Visitas
Prevención de la drogadicción
Institución educativa Sol Oriente Beato Domingo Iturralde
Tabla de Contenido
1 | TITULO DEL PROYECTO |
2 | IDENTIFICACION |
3 | OBJETIVOS |
3.1 | OBJETIVOS GENERALES |
3.2 | OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
4 | FORMULACION DE LA SOLUCION |
5 | MARCO TEORICO |
5.1 | CONCEPTO DE PREVENCIÓN |
5.2 | CONTENIDOS DE LA PREVENCIÓN |
5.3 | QUE ES LA DROGA |
5.4 | QUE ES LA ADICCIÓN A LAS DROGAS |
5.5 | LA DROGADICCIÓN COMO ENFERMEDAD |
5.6 | EFECTOS Y MOTIVOS DEL CONSUMO DE DROGAS |
5.7 | COMO IDENTIFICAR A UN DROGADICTO |
6 | DESTINATARIOS |
7 | ACTIVIDADES |
8 | RECURSOS |
9 | EVALUACIÓN DEL PROYECTO |
1. INTRODUCCIÓN
No es nada nuevo decir que la droga es un problema social, lamentablemente en algunas capas sociales la droga se está convirtiendo en un problema cultural. La drogadicción es la primera enfermedad en la historia de la humanidad que genera renta a través del negocio del narcotráfico. La enfermedad y la dependencia de millones de seres humanos sustentan este negocio, que se percibe en torno de un miedo masivo al que asistimos como característico de la llamada post-modernidad y la alteración notable y negativa de los vínculos y las identificaciones en la vida familiar.
Ahora con el lavado de dinero a través de la participación de las cadenas bancarias, la enfermedad no solo genera renta sino que, además, necesita aumentar año tras año la cantidad de adictos para incrementar a su vez esos flujos de capitales blanqueados por sistemas financieros que les posibilitan el ingreso al circuito legal. Se crea la paradoja de una sociedad más violenta y represiva, a la vez que más necesitada de esa violencia.
La droga mueve anualmente 500.000 millones de dólares, que representan entre un 10 y un13% de todo el comercio internacional; dos veces más de lo que genera las campañas farmacéuticas y, a su vez, siete veces de lo que reciben las naciones en concepto de ayuda financiera. El estado no tiene políticas ni de prevención, ni de tratamientos que alcancen a todas las capas sociales.
La O.N.U durante 1998, en su declaración de principios, recomienda las políticas de reducción de la demanda, las cuales incluyan todas las áreas de prevención. Esta debe estar basada en desalentar el uso inicial de cualquier droga, reduciendo consecuencias de perjuicio en la salud y en la sociedad. Para ello aconseja la información verás, el mensaje transparente y directo, la educación, la conciencia pública e intervención temprana.
2. IDENTIFICACION
La comunidad educativa de la institución educativa Sol de Oriente Beato Domingo Iturrate se encuentra ubicada en las laderas del cerro pan de azúcar zona centro oriental de Medellín, considerada por las autoridades como de alto riesgo. Limita al norte con el sector denominado la torre, al sur con Villatina, al occidente el pinal y al oriente con llanaditas. El sector se encuentra atravesado por la quebrada la arenera, a la cual confluyen pequeñas y numerosas corrientes de aguas tanto limpias como alcantarilladas. Debido a la cantidad de personas que llegan al sector desplazadas por la violencia las Construcciones de vivienda se han esparcido a lugares vulnerables y no aptos, con tendencia a la drogadicción lo cual se convierte en un factor de riesgo. De igual forma algunas viviendas no cuentan con las condiciones necesarias para garantizar una buena calidad de vida. Se observa también, la poca conciencia que tiene la comunidad y a que la gran mayoría es analfabeta, carente de recursos y empleo conllevando esto a la no utilización adecuada del tiempo libre.
También es necesario decir que el 100% de la población pertenece al estrato 1 viviendo en situaciones de alta pobreza, con familias normalmente mal constituidas, con presencia de grupos armados en la comunidad y con pocas alternativas de trabajo.
3. OBJETIVOS
3.1 GENERAL:
Propiciar el desarrollo de una cultura de Prevención de la drogadicción en la institución que permita la organización, planificación y toma de decisiones pertinentes en esta área
3.2 ESPECIFICOS
- Incorporar la temática de la Prevención de la drogadicción en el sistema educativo con una dimensión social.
. Fortalecer los valores y propiciar el cambio de actitud de la población hacia los problemas del uso indebido de drogas.
- promover la coordinación de los recursos, esfuerzos institucionales y comunales que contribuyan a la educación en la Prevención de la drogadicción.
- Reducir la vulnerabilidad en la infraestructura educativa ante los problemas del uso indebido de drogas.
-Colaborar en la formación de personas críticas comprometidas consigo mismas, sus semejantes y su entorno.
4. FORMULACION DE LA SOLUCION
Para difundir los conocimientos necesarios acerca de las causas y consecuencias de este fenómeno y fomentar la educación para la salud, hay que llevar a cabo diversas tareas encaminadas a informar, orientar y capacitar a la población en grupos de niños, adolescentes y adultos.
Los mensajes transmitidos a través de diferentes medios fortalecen la prevención de la drogodependencia, al apoyar la sensibilización de la sociedad acerca del problema del consumo, y promover su participación activa en tareas que permitan evitar su desarrollo. Una de las herramientas más importantes utilizadas en esta labor son los medios de comunicación mensajes através de la emisora las carteleras del colegio nos pueden ayudar a concientizar a los educandos de los riesgos y llegar a mayor cantidad de personas
5. MARCO TEORICO
5.1 Concepto de prevención
La prevención se concibe en la actualidad como un abordaje que incluye todas las disciplinas y los diferentes sectores de la sociedad. El fin está claro, debe haber una articulación del conocimiento interdisciplinario. Ahora el enfoque más que dirigido a factores de riesgo se enfatiza en el fortalecimiento de factores de desarrollo en un proyecto de vida.
La prevención no es la tarea de profesionales que respondan a un determinado perfil, sino que involucra a un grupo interdisciplinario de profesionales y agentes comunitarios. La prevención debe verse como un hecho humano, es decir fundamentar sus acciones en la persona y la sociedad, más que en las sustancias, debe ir a la raíz del problema, también implica revisar el rol de los procesos socializadores de la familia, la escuela y la comunidad donde se ha producido un vacío. Esta es un proceso educativo que pone su acento en la instrumentación para la vida.
5.2 Contenidos de la Prevención
Es necesario capacitar en: Construcción de procesos sociales colectivos de tipo participativo. Adiestramiento y entrenamiento para el intercambio con diversas disciplinas del conocimiento y sectores sociales, aspectos relativos a la percepción del problema del uso indebido de drogas Diferenciación de mitos y realidades del consumo de drogas, estrategias metodológicas apropiadas y pertinentes para cada segmento poblacional involucrado, elementos de salud; desarrollo de habilidades para la vida; proyecto de vida; proyecto de familia, Resolución de conflictos y expresión natural de sentimientos, desarrollo de valores éticos, enfatizando la solidaridad, la cooperación, la responsabilidad, el respeto por los demás, el reconocimiento de las diferencias individuales.
...