Los Coristas
6 de Noviembre de 2012
3.724 Palabras (15 Páginas)1.234 Visitas
Resolución de casos de conflictos básicos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO.
DEFENSORIA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
MAESTRIA EN SISTEMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.
MATERIA: RESOLUCION DE CASOS DE CONFLICTOS BASICOS
DOCENTE TITULAR: ANA PRAWDA
RESOLUCION DE CASOS DE CONFLICTOS BASICOS
Análisis del film “Los coristas” de ChristopheBarratier.
La historia se desarrolla en Fond de L'etangInternat, un reformatorio de un pueblito francés donde son internados niños y adolescentes con problemas sociales, de conducta o huérfanos.
3.1.- Conflicto eje
En el presente trabajo tomaremos como conflicto eje el conflicto entre el prefecto ClementMathieu y el Director del Instituto S. Rachin.
A los efectos de identificar los puntos establecidos en el conflicto, tomaremos principalmente como pivot una escena del film en la cual se advierte el robo de dinero de la dirección. Asimismo apelaremos a diversas partes del film para apoyar nuestras reflexiones y el anclaje teórico que lo enmarca, según las distintas teorías de la comunicación, de la decisión y del conflicto.
La escena del robo en la Dirección, ocurre en los últimos veinte minutos del film. El director llama a Mathieu y al profesor de gimnasia para decirles que han sido robados 200.000 francos, les pregunta si vieron algo y se refiere a Mondain diciendo que no sirve; mira al prefecto y le dice –“igual que su música”, a su vez unos chicos traviesos cantan “su pene se pondrá duro en el ataúd de su muerte” Rachin sale a la ventana a reprenderlos y le dice al prefecto :”ahí está como el canto les desarrolla la mente … “ se terminó el coro”.-
Las partes del conflicto:
Partes: Prefecto Mathieu y Rachin
Los involucrados: 2 alumnos que cantan en la ventana una rima burlona contra el director, el alumno acusado Pierre Mondain y el profesor de gimnasia.-
Posiciones.
Posición de Rachin (director) (relación con Mathieu):
Rachin pretende ser tratado y respetado como “Monsieur”, esta posición se ve en la escena de la llegada de Mathieu al instituto. En dicha escena el director le exige al prefecto que lo trate de Señor, “mi señor” en la traducción del francés y le remarca la puntualidad como muy importante en la institución. Corta la explicación del prefecto sobre su retraso, y le habla unos escalones mas arriba, marcando su superioridad. Marca el ejercicio de la autoridad y la pretensión de superioridad de Director.
La posición adoptada por Rachin se puede identificar desde el lenguaje hablado, como desde el lenguaje gestual. Conforme Marines Suares (Mediación, Conducción de disputas, comunicación y técnicas, Paidós)” El canal verbal el lenguaje, las palabras, etc., son el componente digital de la comunicación El canal verbal es el canal privilegiado para transmitir información acerca de contenido “lo que se quiere decir”… “Generalmente entre los humanos los canales no verbales y para verbales son utilizados para meta-comunicarse acerca de la forma como debe ser entendido lo que se dice en el canal verbal.”
En la escena descripta coincide tanto el lenguaje digital como el analógico del Director hacia el prefecto, le demuestra su superioridad con las palabras, con la postura y con la proxemia entendida en esta escena como la distancia entre Director y el prefecto, el director se coloca unos escalones más arriba
Siguiendo a Trager G.L. al hablar del para-lenguaje, sabemos que, no es solo importante lo que se dice sino como se lo dice, es aquí que toma relevancia el tono permanentemente imperativo de Rachin, su registro de voz, sus pausas al hablar entre otras cosas.-
Todo esto nos proporciona gran cantidad de información que caracterizan al personaje y su relación con los otros
Para Foucault seria una posición de poder, en su faz represiva.
Siguiendo a Rubén Calcaterra, podemos identificar de qué modo fija o construye su posición Rachin (mediación Estratégica Calcaterra, Pág. 206).
La posición del director es construida a través de etiquetas, atribuyendo conductas o intenciones y consecuencias a las acciones (Rachin sostiene que si los docentes y niños no hubieran salido de la institución el incendio no se habría producido).
Asimismo, desde el marco teórico, Foucault ScarryMay Y Barthes observan que la construcción de significados tiene un sentido político y que dependiendo de ellos existen discursos dominantes o hegemónicos y discursos dominados.[1]
Posición de Mathieu. (Prefecto)
La posición del prefecto es de negociador y colaborador
Comienza presentándose ante el Director en una actitud colaborativa y hasta de obediencia hasta que comienza a negociar con el director.
La negociación se visualiza en la escena cuando le habla al director y le dice “si averiguo quien fue el que causo la agresión, UD. suspende el castigo colectivo; me permite elegir el castigo para esa falta, no me obliga a delatar quien fue “.-
Desde la visión de Foucault seria una posición de “saber” desde un discurso marginal hacia un discurso dominante.
Crea una historia alternativa a partir del coro que se inicia como sub argumento del central (vinculación jerárquica) para convertirse en una historia central, poniendo lo marginal en eje central, con lo cual se produce la inversión jerárquica de Watzlawick (Watzlawick, Paul Es real la realidad? Barcelona 1979)
La posición Mathieu, lo involucra plenamente en el proceso. Es sujeto sujetado, como destaca Marines Suáres, pues todo sujeto, mas allá de formar parte ( ser actor o no serlo) , siendo humano no puede ser neutral en sentido estricto, pues viene cargado de valores y cosmogonías propias. Así, Mathieu es un emergente de apertura ( verIlsaPrigogine ) , es generador de fluctuaciones en la estructura disipativa, algo nuevo, que se produce en un sistema que esta alejado del equilibrio por el mismo hecho de ser conflictivo. (Marines Suáres pág. 200). Para Calcaterra, la posición de Mathieu seria de multiparcialidad frente al conflicto
Intereses
Interés de Rachin.
El director tiene como único interés conservar su puesto y ascender en la escala social con el título honorífico que significaba la escarapela y ascender económicamente obteniendo más fondos. Supone que esto puede conseguirlo manteniendo la estricta disciplina con la metodología acción-reacción, (Principio newtoniano de la física).
Su interés es mantenerse en el cargo, que nada cambie, o que cambie para su mejoría personal, conseguir el beneplácito de la condesa, una medalla y un ascenso.
Esto nos surge apoyándonos en las siguientes escenas:
El momento de la presentación del coro a la condesa, atribuyéndose la creación del mismo.-
La escena con la condesa en la que le habla de la escarapela.-
La pelea final en la que discute con Mathieu.-
El interés de Mathieu
Le interesa educar a los niños y protegerlos, genera espacios para ser destinatario de su confianza.
Negocia la imposición de los crueles castigos que propina el director -ejemplo en la escena de Le Querrec cuando en vez de entregarlo al director lo convierte en el enfermero del portero agredido-
Alienta, a sus alumnos, por ejemplo cuando prueba las voces, a nadie le dice que no puede cantar, y si no saben les indica una función, atril, o asistente del director, dándole a cada uno un lugar en el proyecto.-
También tiene interés en preservar la integridad física y moral de sus alumnos.
Convertir el coro en un objetivo común deseado por el grupo y permitido por el entorno.
Superar la frustración personal, al componer para los alumnos, pues vuelve a la música con los niños. Las letras de las canciones integran una nueva narrativa, ya que remarcan todo el tiempo la esperanza de una vida mejor, que es necesario conservar la calma , que el pasado es una sombra dulce, que existe un arco iris tras el cual ir, les narra en las canciones la forma de salir del pozo (salir del Fond de L'etang) .
A través del cambio de realidad de los alumnos, comienza a vislumbrarse su interés por la música, actividad a la que el creía que no volvería.
Su pasión por la música se refleja en su narrativa en el film, como así también en sus gestos cuando queda extasiado mirando al alumno, que demuestra una voz privilegiada.
Rol: Mathieu es líder: Ve al rebelde como líder. Cambia castigo por reparación del daño ( La escena en la que Mathieu le dice a Le Querrec trabajarás en la enfermería”), actuando de concientizador.
Busca conocer a sus alumnos escucha sus narrativas y los observa: Dice “El tiempo lindo los pone tristes , veo en sus ojos el deseo de huir”…
PETER SENGE señala que: “la administración eficiente sin un liderazgo efectivo”, es como “alinear correctamente las sillas en la cubierta del Titanic”.
Mathieu posee una característica que necesariamente debe poseer un líder, por ejemplo, el hecho de saber que el tiempo no es una variable infinita sino, por el contrario, escasa. Para ello posee una gran capacidad de imaginación, de creatividad, para poder enfrentar las nuevas y cambiantes situaciones. El líder es un agente de cambio, y al menos en Morhange y Pépinot, el cambio se produce. Utilizó, siguiendo a este autor, su influencia no dominante, motivando a sus alumnos y formando un equipo-el coro-, que aportó sentido de
...