ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Diferentes Enfoques Deterministas Y/o Humanistas Que Analizan El Desarrollo Humano En Sus Diferentes Etapas. Concluir Con Apreciación Personal Sobre El Desarrollo Humano Desde La Concepción Hasta Los 12 años.

12088121 de Noviembre de 2013

778 Palabras (4 Páginas)1.019 Visitas

Página 1 de 4

El ser humano desde la su concepción hasta la edad adulta sufre innumerables cambios los cuales son el resultado de su aprendizaje, aunque bien podríamos decir que cada persona tiene ya un destino fijo la realidad es otra, y la forma de ser de cada persona está determinada en base a las vivencias y aprendizaje adquirido a lo largo de su vida, sabemos que somos personajes imitativos y adoptamos patrones a nuestras vidas

Desde mi punto de vista todas las teorías son buenas pero, la conductual ayuda a reforzar el aprendizaje, ya que sus métodos de estimulo no son obsoletos en los tiempos actuales, no todo es malo ni todo es bueno para aplicarlo, aunque creo que la principales limitaciones de esta teoría son que los alumnos reflexionan y razonan por lo cual no sería apropiado que este condicionados a ciertas situaciones, porque el mundo es cambiante y no todos los contextos son iguales. El condicionamiento es efectivo, pero sólo bajo circunstancias limitadas, y no siempre funcionan, por otra parte el alumno puede perder su autonomía y el interés en el aprendizaje, preocupándose más por las recompensas que puede obtener, se puede manejar es estimulo respuesta pero sin caer en el exceso ya que esto puede traer como consecuencia una dependencia al estimulo a cambio de lograr algo.

Para lograr crear personas con un correcto desarrollo de sus potencialidades, es de vital importancia reflexionar sobre el papel que desempeñan los padres y maestros, después de leer y entender las teorías del desarrollo que enfatizan la trascendencia de las experiencias tempranas que recibe el ser humano en sus primeros años, su educación no puede ser dejada al azar. Es fundamental comprometernos en prácticas que eduquen a niños y a niñas como personas integras.

Las experiencias tempranas son una base clave para el desarrollo integral del niño. Por medio de ellas aprenden habilidades cotidianas que van marcando su ciclo de vida. Al confrontar las diversas investigaciones que respaldan este hecho, se da una visión de lo complejo que es asumir posiciones y plantear estrategias que engloben principios fundamentales para educar a niños y a niñas. Sin embargo, el desarrollo humano es continuo, flexible, multidimensional y multidireccional, el proceso de aprender impulsa el desarrollo humano, por lo tanto, hay que permitir que niños y niñas vivan experiencias armoniosas y que tengan a su lado modelos humanos que con sus actos y con sus palabras contribuyan a impulsar comportamientos que potencien los logros positivos y minimicen experiencias malas o negativas.

Cada etapa psicosocial de desarrollo requiere que se impulse en la persona el logro de tareas concretas, estableciendo vínculos emocionales con el padre, con la madre, con la familia y con la sociedad para una solución saludable de las crisis existenciales, una práctica de crianza positiva es permitir que le niño y la niña se relacionen con personas, plantas y con el mundo que les rodea para que su pensamiento lógico se desarrolle al procesar y utilizar información, y tratar de evitar que el niño y la niña vivan privaciones tempranas que repercutan en el desarrollo de su lenguaje y en sus vínculos afectivos fortalece en ellos y en ellas su disposición biológica al apego y evita las consecuencias de los déficit de desarrollo.

Uno de los puntos de mayor relevancia en la etapa de crecimiento es creer en el niño y niña como persona en forma positiva, capaz de superar retos de su ciclo vital sin pensar que su desarrollo está determinado por fuerzas biológicas o ambientales, ya que permite dar autonomía y responsabilidad a sus hijos en la toma de decisiones.

Hablar de aprendizajes del niño no solo se refieren a respuestas motoras o cognitivas, brindar un ambiente cálido y estimulante al niño tiene un gran impacto en su desarrollo emocional, lo protegerá del estrés, le brindará alegría y seguridad. Cuando un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com