Los Olvidados
danichis5421 de Septiembre de 2014
815 Palabras (4 Páginas)246 Visitas
La película los olvidados de Luis Bunuel, es una película basada en hechos reales y que fue producida en México en 1950.
En esta película se observa de manera clara al menor infractor, cabe mencionar que la mayoría de las personas este término no se debería de dar, puesto que aún son adolescentes y que están en plena maduración psicológica, y que no se considera que infrinjan en el delito, y muchos menos, que pueden violar las leyes penales, si no que se deba a la influencia del medio social en la que se desarrolla o así también por la culpa de los padres, se considera otras opiniones donde expresan todo lo contrario son delincuentes y que tienen toda la responsabilidad y más aún que debería tratárseles como adultos infractores.
Así mismo, se observa mucha pobreza en ese medio social, falta de educación, la falta de crecimiento, la falta de empleos bien renumerados, abusos con los mismo desprotegidos
.
EL JAIBO.- Este era un joven que no tenía familia que había estado recluido, en el tutelar para Menores donde tiene por objeto promover la readaptación social de los menores de dieciocho años en los casos a que se refiere el artículo 1. Así como las medidas correctivas y de protección. Poco después Jaibo decide fugarse.
Y más tarde se reúne con sus amigos, todos ellos menores de edad y con los cuales llega a cometer algunos robos hasta verse involucrado junto a uno de ellos (pedro) en el homicidio de JULIAN el chicharronero con quien ya tenía rivalidad por que el cree que fue Julián quien lo delato.
PEDRO. -Un niño que para empezar fue un niño no deseado por su madre, ya que fue el producto de una violación, tienen una carga afectiva que lucha por satisfacer sus necesidades tales como poder ser alimentado, la, necesidad de amar y ser amado, la seguridad, la credibilidad etc., recordemos qua la familia posee el mayor potencial para proteger a los niños y las niñas y proporcionarles la seguridad física y emocional que necesitan.
Pedro no tiene un hogar una familia por lo tanto no recibía cariño en su hogar y eso lo orillaba a pasar días enteros en la calle, no iba a la escuela ni había algún adulto que se interesara por lo que él hacía o necesitaba y mucho menos por las carencias que en ese momento el menor pasaba.
El medio socioeconómico en el que se encuentra es bajo, por lo que no tiene prosperidad en su medio que se desarrolla, así mismo su medio ambiente que lo rodea se ve afectado desde el punto de vista humano, ya que nos referimos al entorno que se ve afectado y condiciona especialmente las circunstancias de vida de pedro y de la sociedad en la que se encuentra sumergido no hay valores, no existen reglas, normas, límites, una figura paterna, no hay una cultura ni religión.
El personaje más interesante de la película es sin duda Pedro. Es testigo del asesinato de Julián por El Jaibo: a partir de este momento, intenta encontrar el camino correcto, dice que quiere comportarse bien, pero no puede. Pedro es la prueba del hecho de que la miseria implique la delincuencia, aunque Pedro sea un buen chico.
Pedro empezó a trabajar en una herrería, jaibo lo fue a buscar y se robó un cuchillo con mango de plata, el dueño creyendo que había sido Pedro, le mando la policía y Pedro asustado de que lo fueran a culpar por la muerte de Julián se fue a trabajar, después de un tiempo regreso a su casa y su mama pensando que era culpable, lo llevo a la correccional para que alguien lo pusiera en su lugar.
Su relación con su madre Martha es muy difícil, le rechaza la comida, le reprocha todo, no acepta sus gestos de amor. Se observa en el trascurso de la película, que Pedro es maltratado, emocionalmente, físicamente y psicológicamente, por la madre conducta se ve afectada.
Pedro estando en la correccional
...