Los Procesos De La Conformacion De La Identidad
chocopispis21 de Agosto de 2013
2.824 Palabras (12 Páginas)601 Visitas
LOS PROCESOS DE LA CONFORMACCION DE LA IDENTIDAD
Características de los adolescentes
La descripción de los adolescentes es un tanto complicada, pero tomando en cuenta las características de uno de estos de 15 años podemos mencionar lo siguiente: La descripción de la personalidad les hace llegar a una pregunta.
¿Cómo soy como persona?
Dando como respuesta. Una persona complicada, sensible, amistosa, comunicativa, popular, tolerante y por otro lado puede ser tímida, cohibida, y hasta aborrecible, en la mayoría de los casos se es alegre y peleonero.
También se preguntan
¿Cuál es el verdadero yo?
En algunos momentos se sienten falsos, principalmente frente al sexo opuesto o sus amigos por el deseo de sostener una relación, esa es una de las razones por la que tratan de imitar estereotipos y lograr llamar la atención
Discrepancias
En su mayoría a los adolescentes les gustaría ser amistosos, tolerantes, responsable, estudiosos todo el tiempo y si no lo logran se sienten decepcionados con sí mismos, más aún se observa en esta etapa una gran holgazanería porque o eres estudioso o eres popular es lo que dicen,
Coincidencias
Todos los adolescentes se sienten atacados por sus padres ya que estos exigen resultados favorables en la escuela y eso disgusta a los jóvenes
No pueden ser totalmente sinceros con sus padres y a que no consideran ser comprendidos y se dicen ¿Qué saben ellos de ser adolescente? Me tratan como si yo fuera chico(a) todavía y comparan los espacios sociales en los que se presenta de diferente manera, por ejemplo, en la escuela se le trata como adolescente, lo que es. Pero en casa los padres siguen tratándolos como pequeños y eso vuelve las cosas confusas. Y se pregunta, ¿Quién soy, un niño o un adulto?
Los adolescentes no tienen claro que quieren ser en su vida adulta y a su mente le vienen mil ideas de oficios, profesiones e ideas futirás pero ninguna clara.
Sin embargo esto no ocurre dentro de un vacío introspectivo, la personalidad es una construcción social en los que cobra vida el grupo de compañeros ya que influye mucho en la formación de valores, orientaciones, retroalimentación y comparación social.
Las expectativas, evaluaciones y exhortaciones de los padres también tienen un papel importante y bien pueden entrar en conflicto con los valores de la cultura de los compañeros.
Por lo tanto la complejidad de la toma de decisiones en busca de su propia identidad buscando la personalidad.
¿Por qué algunos jóvenes tienen su identidad en gran estima en tanto que otros tienen muy poca autoestima?
Las publicaciones revelan que la autoestima positiva sirve como defensa ante la tensión y suele asociarse con una amplia gama de estrategias productivas de adaptación, además se vincula claramente con mayor motivación y estados emocionales positivos.
En cambio, los individuos con baja autoestima corren más riesgos de trastornos emocionales y de conductas tales como ansiedad, depresión y falta de motivación o energía.
LA NATURALESA DEL CONCEPTO DE SI MISMO DEL ADOLESCENTE
Evidencias considerables revelan que existe un cambio que va del desarrollo de las descripciones relativamente concretas del exterior social y de conducta personal en la niñez a descripciones de uno mismo más abstractas que definen nuestro interior sicológico en la adolescencia.
Los adolescentes enfrentan el riesgo particular de desarrollar conceptos de si mismo inexactos, que a si ves pueden conducir a una variedad de conductas inadaptadas.
Los padres, los compañeros de clases, los amigos íntimos, en particular representan la fuente principal de dicha retroalimentación, estas valoraciones personales viene a definir lo que Kooley llamo la identidad del espejo, Mead describe también la manera que se incorporan las opiniones en forma de otro generalizado almacenando esas actitudes si es posible así, para construir la personalidad.
DEFINICION DE LA PERSONALIDAD EN MULTIPLES CAMPOS
La identidad pasa por una diferenciación, un proceso que caracteriza la mayoría de los sistemas del desarrollo.
Harter para adolescentes identifica 8 campos específicos. Competencia escolar, competencia laboral, competencia atlética, aspecto físico, aceptación social, amistad cercana, atractivo romántico, y comportamiento.
Debido a la creación de múltiples conceptos de sí mismo durante la adolescencia, la tarea de integrar estas diversas percepciones de sí mismo se vuelve particularmente problemática.
ELABORACION DE LAS PERSONALIDADES REAL E IDEAL
Los retos se presentan por la necesidad emergente de los adolescentes por construir personalidades ideales o imaginarias además de las reales, por ello el adolecente incluye referentes a las personalidades futuras aunado a imágenes positivas y negativas de lo que pudiera llegar a ser.
La investigación realizada por Harter y Lee revela que los adolescentes distinguen claramente entre las personalidades verdaderas y las falsas.
Las motivaciones para manifestar una conducta de personalidad falsa son:
*Impresionar a los demás
*Experimentar con nuevas conductas o roles
*Porque los demás los obligan a ello
*Porque los demás no comprenden o aceptan la personalidad verdadera
EL ADOLESCENTE, NO SABE POR QUÉ, DE PRONTO LO ACOMETEN LA TRIZTEZA, LA DESOLACIÓN, LA ANGUSTIA O LA NOSTALGIA. NO TIENE MANERA DE TOMAR CONCIENCIA DE QUE SUS ESTADOS DE ÁNIMO CAMBIANTES Y SUS EMOCIONES APARENTEMENTE CAPRICHOSAS SON ATRIBUIBLES A LA PERDIDA DE SU PASADO INFANTIL.
Los adolescentes no terminar de comprender los cambios que se presentan en esta etapa de su vida, de repente se muestran tristes sin motivo alguno, o se sienten culpables de cosas que no hicieron, es importante el apoyo de una persona para orientarlos y que no se pierdan en el camino. Nosotros como maestros podemos estar más cerca de ellos y nos podemos dar cuenta de cosas que les pasan y que los padres tal vez no puedan saberlas, con estas actitudes nos damos cuenta que están dejando su niñez para entrar a la adolescencia; es también labor nuestra darles a conocer estos cambios para que se les facilite su cambio de etapa.
Los adolescentes, esas criaturas patéticamente susceptibles y vulnerables, apasionadas e impulsivas, totalmente sexuales y monstruosamente egocéntricos, son en realidad ávidos buscadores de autenticidad moral. Atrás de esta imagen que se tiene de los adolescentes, encontramos seres humanos generosos, nobles y deseosos de encontrar su identidad, cometen muchos errores ya que constantemente hacen ensayos de lo que quieren para su vida, hasta encontrar lo que realmente son ellos; en este trascurrir van descubriendo cosas nuevas de su persona que ellos mismos desconocen. Es importante que tengan una buena orientación para que elijan lo correcto para su vida.
La adolescencia implica el complejísimo drama de pasar de una zona de la existencia a otra distinta. Es ese punto crítico de la vida humana en que las pasiones sexuales y morales fructifican y alcanzan su madurez. El individuo pasa entonces de la vida familiar a la existencia cultural. En esta etapa el niño pasa de una etapa a otra y es cuando fija sus gustos y afinidades; es un paso difícil porque se encuentran con muchos obstáculos en su camino; una vez dado este paso tan importante alcanzan su madurez y comienzan a ser personas responsables y productivas para la sociedad y para ellos mismos. Descubren poco a poco que pertenecen a una sociedad y que hay reglas sociales que se deben de respetar, y que tienen que ir aprendiendo más cosas para poder encajar dentro de la misma.
IDENTIDAD.
La identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce una gran influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto; por esta razón tienen validez expresiones tales como “estoy buscando mi propia identidad. Son los rasgos individuales que definen a cada persona.
IDENTIDAD PERSONAL. DE ALFREDO FIERRO.
Este tema es de suma importancia, ya que es en esta fase de la vida en la que se encuentran nuestros futuros alumnos, por lo tanto debemos hacer lo posible por conocer a fondo lo que caracteriza a este ciclo de nuestras vidas. “La identidad personal”, no podemos encerrar a la adolescencia como un periodo solamente de transición porque se olvidaría
...