ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los argentinos mas famosos en el mundo

sekoBiografía5 de Octubre de 2013

1.004 Palabras (5 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 5

Acosta, José de (1539-1600)

Cronista y misionero jesuita, español, recordado por Humboldt, que en 1590 publica en Sevilla la Historia Natural y moral de las Indias.

Aguilar, Félix (1884-1943)

Ingeniero, astrónomo y profesor argentino que tuvo a su cargo la estación de Oncativo y fue director del Observatorio de La Plata en los períodos 1919-1921 y desde 1934 hasta su muerte.

Ahuman, Lucien

Nació en el año 1880. Fue un ingeniero agrícola y profesor de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires. Realizó estudios fitogeográficos, monografías sobre la región de Río Negro (1913), sobre Valdiviana (1916) y sobre la alta Cordillera de Mendoza (1918).

Alvárez,, Teodoro

Cirujano destacado en la época de Rosas entre 1829 y 1852.

Ambrosetti, Juan B. (1865-1917)

Antropólogo y etnógrafo argentino. Fue el gran precursor de las investigaciones etnográficas y antropológicas en nuestro país. Discípulo de Eduardo Holmberg.

Ameghino, Carlos (1865-1936)

Naturalista argentino. En las investigaciones científicas de su hermano mayor Florencio, en especial a las referentes la Patagonia, fue un eficacísimo colaborador. Formó parte del personal del Museo de Buenos Aires, a cuyo frente estuvo interinamente desde 1917 hasta 1923.

Ameghino, Florentino (1854-1911)

Naturalista y paleontólogo argentino, profesor universitario y luego vicedirector del Museo de La Plata antes de los treinticinco años (1866), y Director del de Buenos Aires a los cincuenta (1902), a cuyo frente estuvo hasta su muerte en 1911.

Arata, Pedro N.

Fue un escritor cultísimo conocido en centros científicos europeos. Tuvo mucha influencia en la química argentina. Su opinión y consejo fue muy solicitado. Tenía bastos conocimientos y larga experiencia, ocupaba el primer puesto entre los químicos argentinos.

Argerich, Cosme Mariano (1758-1820)

Médico argentino, secretario del protomedicato y una de las figuras próceres de la medicina argentina. Nació en Buenos Aires en 1756 o 1758, siendo el hijo mayor de Francisco de Argerich.

Argerich, Francisco

Nació en Barcelona entre 1784 y 1787 de acuerdo a distintas versiones. Era el nieto de Francisco de Argerich y el hijo de Cosme. Fue estudiante del Protomedicato. Se lo nombró profesor de Anatomía Normal y Patología de primer año en el Instituto Médico Militar. Adquirió mucho renombre como cirujano y maestro. Fue nombrado uno de los miembros iniciales de la Academia Nacional de Medicina en 1822. Falleció en 1846.

Arteaga, Andrés

Cirujano que ejerció en Santiago del Estero y luego en Salta, donde llegó como cirujano castrense acompañado a la expedición de fundación, y permaneciendo de 1582 a 1587.

Avellaneda, Nicolás (1837-1885)

Político y periodista argentino. Presidente de la República (1874-1880). Rector de la Universidad de Buenos Aires y senador nacional, fue el autor el proyecto de la llamada "ley Avellaneda", que se promulga en 1885 y permite fijar un régimen legal permanente y común a las dos universidades nacionales existentes en ese momento.

Azara, Félix de (1746-1821)

Naturalista y geógrafo que a fines del siglo XVIII recorre las regiones del Plata y es considerado como uno de los fundadores del estudio de las ciencias naturales. De origen español, llegó al Plata en 1781 y recién pudo regresar a España en 1801, después de haber recorrido el Plata durante 20 años.

Babini, Jose (1897-1984)

Historiador de la ciencia. Ingeniero, matemático, docente universitario. Fue uno de los iniciadores de la historia de la ciencia como disciplina autónoma en nuestro país. Nació en Buenos Aires en mayo de 1897. Desempeñó tareas docentes durante más de una década en la Facultad de Química Industrial de la Universidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com