ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos Psicológicos

lilipuenferTesis21 de Mayo de 2015

565 Palabras (3 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 3

TABLA 1.

Modelos Psicológicos Relacionados con el

Estructuralismo:

El fundador es: Wundt Modelos Psicológicos Relacionados con el

Funcionalismo

El fundador es: William james y John Dewey

Razones Explicativas que los asocian con el

estructuralismo:

1. Espera lograr la restauración del individuo

Autónomo que diera lugar más firme a la razón humana

2. Es una característica teórica que ve a la sociedad como un sistema complejo y cuyas partes trabajan juntas para promover la solidaridad y la estabilidad.

3. Es una compleja corriente de pensamientos

. Razones Explicativas que los asocian con el

estructuralismo:

1. Estudia desarrollo evolutivo

2. En sus estudios tiene en cuenta la teoría de la evolución de Darwin.

3. los psicólogos educativos funcionalistas ven como la gente recibe, interpreta, codifica, almacena y recupera la información aprendida

TABLA 2.

Modelo Personalista Modelo Psicosocial

Diferencias: pone énfasis en la persona en si Diferencias: pone énfasis en lo colectivo y grupal

Similitudes: tiene en cuenta lo social y comunitario. Similitudes: tiene en cuenta lo social y comunitario

Características: corriente filosófica que pone énfasis en la persona.

Considera al hombre como un ser racional, social y comunitario, libre trascendente con un valor de sí mismo que le impide convertirse en un objeto.

Un ser capaz de amar y actuar.

Características: pone énfasis en lo social y su objeto de estudio es lo colectivo o comunitario a partir de factores ambientales que son los que influyen en la conducta de los seres humanos.

Lucha contra la pobreza y Salud mental.

TABLA 3

Modelos Tradicionales de la Psicología

Modelo Características Método Representante

 Modelo médico

 Modelo dinámico

 Modelo fenomenológico

 La evaluación conductual Modelo medico: El modelo médico explica la conducta anormal en base a factores internos, bien biológicos, bien intrapsíquicos. Es decir, la conducta es una función de condiciones biológicas o personales.

. El concepto clave de este modelo es el de enfermedad o trastorno orgánico. Cualquier alteración psicológica en el comportamiento de un sujeto

Modelo dinámico: es el encargado de buscar en el interior del organismo la causa que justifique la Conducta .este modelo trata de averiguar la estructura de la personalidad de los sujetos.

Pero, esa estructura de la personalidad

es una construcción teórica que apela esencialmente a la vida mental inconsciente. La conducta no es estudiada directamente sino que

queda relegada a la situación

"de una mera forma de expresión de las

actividades del aparato mental o síntomas de un trastorno oculto

Modelo fenomenológico: el modelo fenomenológico entiende el comportamiento como un producto total determinado por la percepción subjetiva del ambiente, los estilos comunicaciones y el potencial humano del sujeto. Así, cada ser humano tiene una visión distinta y única de la realidad. La conducta de un sujeto está en función de su campo fenoménico que se configura a partir de experiencias, tanto internas (percepción de lo que ocurre dentro del cuerpo) como externas (percepción de lo que ocurre en el mundo exterior) vivenciadas por el organismo.

La evaluación conductual: permite formular y evaluar planes específicos de intervención. Proceso continuo y constante de evaluación, que inicia desde el contacto con el paciente, la recogida de información, la planificación del tratamiento, hasta la solución del problema reportado por el paciente Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com