ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Motivacion

andrea4rs26 de Mayo de 2013

804 Palabras (4 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 4

INFORME Nº 3

TEORÍA DE LA motivación

Para describir las teorías de la motivación es necesario primero definir la motivación, lo cual son las fuerzas que actúan sobre un organismo o en su interior para que inicie y dirija una conducta; también se puede definir como los procesos que involucran la intensidad, la dirección y persistencia del esfuerzo que realiza un organismo para el logro de un objetivo.

Incluyendo la motivación en las organizaciones podemos mencionar a la motivación laboral que consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño, por esto es necesario pensar en qué puede hacer uno por estimular a los individuos y a los grupos a dar lo mejor de ellos mismos, en tal forma que favorezca tanto los intereses de la organización como los suyos propios.

A continuación mencionaremos las principales teorías de la motivación:

 Teoría de las necesidades. Se plantearon cuatro teorías que se centran en las necesidades; éstas son la de jerarquía enunciada por Maslow, donde afirma que si bien ninguna necesidad se satisface por completo, aquella se cubre en lo sustancial ya deja de motivar; es decir que si se desea motivar a alguien es necesario entender en qué nivel de la jerarquía se encuentra este individuo para poder centrarse en satisfacer esta necesidad o alguna superior; la ERC, la cual se refiere a que existen tres grupos fundamentales de necesidades que son la existencia, relaciones y crecimiento; otra teoría que se menciona es la de dos factores, también llamado de motivación e higiene, la cual relaciona factores intrínsecos con la satisfacción en el trabajo y factores extrínsecos con la insatisfacción teniendo en cuenta que al eliminar aquellos factores que producen insatisfacción no necesariamente esto conducirá a una motivación; y finalmente la teoría de las necesidades de McClelland que se centra en tres necesidades que ayudan a explicar la motivación; logro, que es el impulso por sobresalir, de luchar por el triunfo, poder, consiste en hacer que otros se comporten de una manera que no lo hubiera hecho por sí mismo y la afiliación, que es el deseo de tener relaciones interpersonales amistosas. Nos dice que los mejores gerentes tienen mucha necesidad de poder y poca de afiliación.

 Teoría del establecimiento de metas. Edwin Locke propuso que las intenciones de trabajar por una meta eran una fuente importante de la motivación para el trabajo; menciona además que las metas específicas, difíciles y con retroalimentación producen un nivel más alto de esfuerzo y de esta manera un rendimiento elevado por parte de la persona pues la especificidad de las metas actúan como un estímulo interno.

 Teoría de la eficacia personal. Conocida también como teoría cognitiva social o teoría del aprendizaje social, Albert Bandura hace referencia a la creencia o convicción que tiene una persona de que es capaz de realizar una tarea; y menciona cuatro maneras de aumentar la eficacia personal; dominio de aprobación, que consiste en obtener experiencia relevante en la tarea o trabajo; modelado indirecto, consiste en tener más confianza debido a que se observa a otra persona hacer la tarea; persuasión verbal, se refiere a lograr más confianza debido a que alguien lo convence de que posee las aptitudes necesarias para triunfar y; finalmente la última manera es la sacudida, la cual consiste a un estado de energía que hace que el individuo realice la tarea. La teoría de la eficacia personal se complementa con la de establecimiento de metas.

 Teoría del reforzamiento. Esta teoría plantea que el comportamiento está en función de sus consecuencias, no toma en cuenta el estado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com