Narcisismo
kaico14 de Noviembre de 2013
820 Palabras (4 Páginas)314 Visitas
El narcisismo
El narcisismo primario de los primeros meses de la existencia y donde el niño dirige toda sus energías a la satisfacción de sus necesidades. Esta etapa está signada por la incapacidad del niño para reconocer al objeto, entendiendo por tal al mundo, las cosas y las personas que lo rodéan, es decir, el recién nacido es incapaz de reconocer un mundo distinto a sí mismo. Todo su erotismo o energía libidinal es auto dirigida, y el mundo exterior no existe. en un principio no existe una unidad comparable al yo, éste sólo se desarrolla de modo progresivo.
El primer modo de satisfacción de la libido sería el autoerotismo, es decir el placer que un órgano obtiene de sí mismo; las pulsiones parciales buscan, independientemente una de la otra, satisfacerse en el propio cuerpo. Este es, para Freud, el tipo de satisfacción que caracteriza al narcisismo primario, cuando el yo en tanto tal aún no se constituyó. En ese entonces, los objetos investidos por las pulsiones son las propias partes del cuerpo.
De alguna forma, el narcisismo primario representa un espacio de omnipotencia que se crea en la confluencia del narcisismo naciente del niño y el narcisismo renaciente de los padres
Ahora el narcisismo secundario que corresponde al narcisismo del yo para que se constituya el narcisismo secundario es preciso que se produzca un movimiento por el cual, el investimiento de los objetos retorna e inviste al yo.
El sujeto concentra sobre un objeto sus pulsiones sexuales parciales "que hasta entonces actuaban bajo el modo auto erótico"; la libido inviste el objeto, mientras se establece en las zonas genitales aún no se ha terminado de constituir .
Más tarde estos investimientos retornan sobre el yo. La libido, entonces, toma al yo como objeto
El niño sale de ese estadio cuando su yo se encuentra confrontado a un ideal con el cual debe medirse, ideal que se formó en su exterior y que desde allí le es impuesto.
En efecto, de a poco el niño va siendo sometido a las exigencias del mundo que lo rodea, exigencias que se traducen simbólicamente a través del lenguaje.
De allí en más, el objetivo será hacerse amar por el otro, complacerlo para reconquistar su amor, pero esto sólo se puede hacer satisfaciendo ciertas exigencias, las del ideal del yo. En Freud este concepto designa las representaciones culturales, sociales, los imperativos éticos, tal como son transmitidos por los padres.
Para Freud, el desarrollo del yo consiste en alejarse del narcisismo primario. En realidad el yo "aspira intensamente" a reencontrarlo, y por eso, para volver a ganar el amor y la perfección narcisista, pasará por la mediación del ideal del yo.
Lo que se perdió es la inmediatez del amor. Mientras que con el narcisismo primario el otro era uno mismo, ahora uno sólo se puede experimentar a través del otro.
Pero el elemento más importante que viene a perturbar el narcisismo primario no es otro que el "complejo de castración". Mediante este complejo se opera el reconocimiento de una incompleta que va a suscitar el deseo de reencontrar la perfección narcisista.
Ahora bien retomado un poco la historia que Freud utiliso para darle una explicación un tanto mas metafórica al narcisismo planteamos pues; que esta historia de la mitología griega sobre el joven narciso denota y se caracteriza por dar una ejemplificación de cómo los la constitución del yo, el reconocimiento de cada una de las partes del soma humano, para a si mismo crear una personalidad
Sinónimos de narcisismo, son egolatría y egocentrismo, es decir, poseen un interés centrado solamente en la propia persona, creyéndose ser el centro mismo del universo.
En hombres y en mujeres se manifiesta de diferente manera....en
...