ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza de la memoria

Dannie182014Trabajo10 de Diciembre de 2014

3.060 Palabras (13 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 13

MEMORIA

Todo lo que la gente hace necesita de la memoria.

NATURALEZA DE LA MEMORIA

Memoria: diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Un modelo es un sistema simplificado que contiene los rasgos esenciales de un sistema más grande y mas complicado y sugiere predicciones que pueden confirmarse o refutarse. Hablaremos del modelo de procesamiento de información de la memoria.

Procesos de la memoria

Codificación: la codificación o adquisición se refiere a todo el proceso de preparación de información para el almacenaje. Durante la codificación puede traducirse el material de una forma a otra (como una imagen, sonidos o ideas significativas). También implica aprendizaje deliberado, proceso en el cual la gente intenta almacenar conocimientos, y percepción.

Almacenamiento: una vez que se ha codificado una experiencia, almacenará por cierto tiempo; al parecer, el almacenamiento se presentará de manera automática. El almacén es una sistema complejo y dinámico que parece cambiar con la experiencia.

Recuperación: si queremos usar la información, es necesario recuperarla o recobrarla.

Estructuras de la memoria

Suponen que son tres tipos: sensorial, a corto plazo y a largo plazo.

La información que llega a nuestros órganos de los sentidos tiene una permanencia fugaz, sostenida por un sistema de almacenamiento llamado memoria sensorial (MS). Los datos capturados por la memoria sensorial se parecen a las postimágenes; por lo general desaparecen en menos de un segundo salvo que se transfieran de manera inmediata a un segundo sistema de memoria, la memoria a corto plazo (MCP).

Todo lo que se requiere es prestar atención al material por un momento.

Se considera que la memoria a corto plazo es el eje de la conciencia. Según Artkinson y Shiffrin, retiene todo aquello de lo cual nos percatamos: pensamientos, información, experiencias, lo que sea, en cualquier momento en el tiempo. La memoria a corto plazo trabaja como un ejecutivo central; introduce o retira materiales de un tercer sistema, mas o menos permanente, la memoria a largo plazo (MLP).

Durante lo que se llama procesamiento profundo, las personas presentan bastante atención, piensan en significados o recurren a elementos relacionado que ya existen en la memoria a largo plazo. Si bien el procesamiento profundo es una forma de recordar algo, la repetición distraída puede bastar para transferir la información al almacén a largo plazo.

MEDICIONES DE LA MEMORIA

Se investiga uno de tres tipos de rememoranza: reaprendizaje, reconocimiento y recuerdo.

Reaprendizaje

Los primeros estudios de Herman Ebbinghaus

Sostenía que la mente almacena ideas de las experiencias sensoriales pasadas, y que las ideas que se siguen de cerca en el espacio y en el tiempo se entrelazan; por tanto, lo sensato era analizar la e memoria en busca de asociaciones. Media la memoria por medio de ahorros que aumentaban a partir del aprendizaje original.

Medición de los ahorros del reaprendizaje

La medida de ahorros es un índice muy sensible de la memoria.

Reconocimiento

Reconocimiento; proporcionar material que uno está buscando y solicitar que se identifique.

Proceso de reconocimiento

Arnoldo Glass sugiere que el reconocimiento es un proceso de búsqueda en dos pasos. Primero se elabora una representación de lo que se busca; después se trata de hacer corresponder la idea que nos interesa con la representación en la memoria.

La familiaridad y la identificación intervienen en la experiencia del reconocimiento; la familiaridad puede presentarse sin la identificación.

Medición del reconocimiento; el problema de la conjeturación

El reconocimiento puede ser muy fácil. El recuerdo puede llegar de inmediato; pero quizás también sea necesario hurgar un poco.

Recuerdo

Recuerdo de información, rememorar material cuando solo se ha dado una clave o un indicio. En el recuerdo no hay una copia de la información que se necesita encontrar, como la hay en el reconocimiento.

El proceso del recuerdo

Es una búsqueda controlada en la memoria, sin embargo, por lo general se requieren tres pasos. Primero se captan claves de la pregunta, después éstas se usan para generar alternativas plausibles. Por ultimo, utilizando la información que se tiene, se selecciona el blanco.

Medidas del recuerdo

Las tareas de recuerdo serial piden que se recuerde el material en orden, y las tareas de recuerdo libre solicitan la información en cualquiera secuencia.

Recuerdo contra reconocimiento

El reconocimiento es más fácil que el recuerdo.

En el recuerdo es necesario seleccionar claves, buscar en la memoria la información requerida y aplicar la prueba de reconocimiento. En el reconocimiento la información está ahí, por lo que no es necesario buscarla; todo lo que se precisa es el examen del reconocimiento.

MEMORIA SENSORIAL

Las impresiones sensoriales incidentes entran a los sistemas de memoria sensorial.

En cada ejercicio, una impresión sensorial, algo que se vio, un sonido, una sensación, permanecieron por una fracción de segundo. Estas son impresiones fugaces recuerdos sensoriales.

Localización y utilización de las memorias sensoriales

El depósito sensorial parece ser una parte de nuestros sistemas sensoriales; pero se desconoce su localización anatómica exacta.

La memoria sensorial le proporciona a las etapas posteriores de la memoria mas tiempo para capturar los datos fugaces. La memoria sensorial auditiva hace posible el recuerdo inmediato y preciso.

Evidencia de la memoria sensorial

Súper long sostuvo que la idea que las imágenes perduraban momentáneamente.

Los datos de la memoria sensorial

Sporting sugirió que el depósito irónico guardaba datos sensoriales crudos; se quiere indicar que es material que no ha sido analizado en términos del significado. Los recuerdos sensoriales guardan las sensaciones.

Olvido de las memorias sensoriales

Las personas retienen información superficial hasta cierto grado. Es el material de estímulo original. El medio constituye una parte delas representaciones codificadas del mensaje.

El conocimiento sensorial puede guardarse intacto, al menos de manera temporal, si las personas prestan atención y lo interpretan; estas operaciones transfieren el material al depósito a corto plazo. A esto s ele llama recuperación de memoria sensorial.

MEMORIA A CORTO PLAZO

El conocimiento retrospectivo sugiere que las personas almacenan información significativa durante segundos haciendo muy poco esfuerzo.

Evidencia de la memoria a corto plazo

Muestran que los mecanismos que nos permiten recordar durante un tiempo corto son diferentes. De los que apoyan la retención a largo plazo.

Funciones de la memoria a corto plazo

Se considera como el centro de la conciencia humana; almacena cualesquiera pensamientos, información, experiencias que se encuentran en la mente de una persona en un momento determinado en el tiempo.

La función de almacenamiento temporal tiene un papel de administración general, y se le concibe como selectora de lo que se retendrá de manera temporal. Transfiere materiales a la memoria a largo plazo para tener un registro mas permanente y recupera datos de los depósitos sensoriales a largo plazo.

Capacidad de la memoria a corto plazo

Los seres humanos convierten, de manera continua, los materiales de la memoria a corto plazo en agrupamientos significativos. Sin embargo, parece que en cualquier momento las personas están bastante limitadas en términos de la cantidad de conjuntos que pueden tener en la mente.

Para mejorar la capacidad de la MCP, a veces puede usarse esta estrategia intencional natural; muchas tácticas mnemónicas transforman una cantidad relativamente grande de elementos bajos en información en un número menor de aspectos más significativos.

Codificación y recuperación en la memoria a corto plazo

Se dice que el depósitos sensorial codifica datos crudos. Podemos procesar información referente al lenguaje en términos de sonido o significado. Al parecer las personas son capaces de retener imágenes, sabores, olores, sonidos u otro tipo de datos sensoriales en un formato de memoria paralelo o resumido, según si se practica o se percibe.

Cualquier conocimiento que se encuentre en ese momento en la conciencia debe localizarse con rapidez.

Olvido de la memoria a corto plazo

La información de la MCP no puede recuperarse después de 15 o 20 segundos; pero si se continúa ejercitando el material o si se le procesa lo suficiente como para transferirlo a la memoria a largo plazo, se quedara con uno.

El olvido ocurre cuando la información desaparece o decae con el paso del tiempo. Otra teoría más popular es la hipótesis de interferencia.

MEMORIA A LARGO PLAZO

Le brinda a las personas la capacidad para recordar grandes cantidades de información a lo largo de periodos sustanciales.

Codificación en la memoria a largo plazo

La MCP, es flexible para codificar la información; puede representarse el material de manera analítica o análoga. Es probable que la mayoría del tiempo se usen las dos estrategias. Una parte del material se codifica en forma deliberada, mientras que otros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com