Necesidades Especiales
kikitas6 de Abril de 2014
727 Palabras (3 Páginas)195 Visitas
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE NIÑOS Y NIÑAS DE CULTURAS DISTINTAS.
INQUIETO
DEL LATÍN INQUIĒTUS, ES UN ADJETIVO QUE HACE MENCIÓN A AQUEL O AQUELLO QUE NO ESTÁ QUIETO. ESTE TÉRMINO (QUIETO) REFIERE A LO QUE NO TIENE O NO HACE MOVIMIENTO, O A AQUELLO QUE SE ENCUENTRA PACÍFICO Y SIN TURBACIONES.
POR EJEMPLO: “LA PIROTECNIA Y LOS FUEGOS ARTIFICIALES PONEN INQUIETOS A LOS PERROS”, “DE CHICO ERA MUY INQUIETO, NO PERMANECÍA SENTADO MÁS DE MEDIO HORA”, “EL MAR ESTÁ INQUIETO: NO CREO QUE PODAMOS SALIR A NAVEGAR ESTA TARDE”.
CUANDO SE APLICA A UN SER HUMANO, ESTE ADJETIVO PUEDE TENER DIFERENTES CONNOTACIONES. LA GENTE BULLICIOSA ES CALIFICADA COMO INQUIETA: “MI PEOR PESADILLA ES TENER COMO VECINOS A UN GRUPO DE ADOLESCENTES INQUIETOS QUE ESCUCHEN MÚSICA A TODO VOLUMEN”, “POR FAVOR, HAGA CALLAR A ESOS NIÑOS INQUIETOS QUE NO PUEDO DESCANSAR”.
DISTRAIDO
La palabra distraído la empleamos con recurrencia para designar a aquel individuo que se distrae fácilmente y por ello no toma conciencia o cuenta de lo que ocurre en su entorno o alrededor de él. Es tan distraído que no se dio cuenta que estabas en la cocina.
Existe una variedad de sinónimos para esta referencia de la palabra pero sin dudas la que más aplicamos es la de despistado, cuando también queremos expresar la distracción que presenta una persona. Mientras tanto, la palabra que se contrapone es la de atento, porque justamente refiere a aquel individuo que presta atención a algo o alguien, es decir, que no se desvía fácilmente de su foco de atención.
HIPERATIVIDAD
Se denomina hiperactividad a un comportamiento que se caracteriza por la actividad excesiva y fuera de lo normal. Se trata de un trastorno de la conducta infantil que lleva al niño a no poder quedarse quieto.
Algunos ejemplos donde aparece el término pueden ser: “La hiperactividad de este chico resulta un castigo para su niñera”, “El pediatra me recomendó que lleve a Martín a hacer deporte para mantener controlada su hiperactividad”, “De pequeño me caracterizaba por la hiperactividad: nunca permanecía sentado por más de diez minutos”.
Este trastorno, no solamente aqueja al niño durante las horas en las que se encuentra despierto, sino que también lo hace durante la etapa de sueño, manteniéndolo en permanente actividad. Los síntomas de este trastorno conductual que afecta a muchos niños, incluyen desde treparse al mobiliario hasta correr sin parar, pasando por la más amplia gama de movimientos.
LATOSO
Algo molesto, fastidioso. "Planchar la ropa de los niños es latoso" // Alguien insufrible, cargoso. "Mi suegra es una ruca muy latosa".
REBELDE
Rebelde es un adjetivo que procede del vocablo latino rebellis y que hace referencia a quien se rebela. Este verbo, por su parte, indica la acción de sublevar u oponer resistencia.
Por ejemplo: “Un grupo rebelde se levantó en armas contra las autoridades del pueblo”, “El militar rebelde fue abatido tras dos horas de intenso tiroteo”, “Bart Simpson es un niño rebelde que, en la popular serie animada, le genera muchos disgustos al director de su escuela”.
La rebeldía supone una falta a la obediencia debida o al mandato de la autoridad. Un empleado que desoye las órdenes de su jefe, un policía que no hace caso a sus superiores, un estudiante que infringe las normas impuestas por su profesor y un futbolista que decide no obedecer a su entrenador son ejemplos de personas rebeldes.
APATICO
la apatía (del concepto latino apathia) hace referencia a la desidia, el desgano, la indiferencia y la falta de fuerza. Se trata, en otras palabras, del estado de
...