ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neoliberalismo Y Cultura

danidanidanu16 de Mayo de 2013

928 Palabras (4 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 4

“¿Como actúa el Neoliberalismo en nuestra cultura?

Daniela Acuña Vásquez

“…El neoliberalismo expresa una particular salida política, económica, jurídica y cultural a la crisis hegemónica que comienza a atravesar la economía-mundo capitalista como producto del agotamiento del régimen de acumulación fordista iniciado hacia fines de los años ’60 y a comienzos de los años ’70. El (o los) neoliberalismos expresan la necesidad de reestablecer la hegemonía burguesa en el marco de esta nueva configuración del capitalismo en un sentido global …l”(Gentili, 1997: 116)

A partir del periodo militar vivido en nuestro país la economía sufrió altos y bajos a lo largo del tiempo. El neoliberalismo ha sido un modelo que ha estado presente aproximadamente por unos 40 años en la historia de Chile y hasta el día de hoy. Este modelo económico fue la esperanza para hacer surgir la economía en los tiempos de crisis. se pensaba que mientras más desarrollo de mercado existía y más valorización se le daba a las cosas, se podía disminuir la pobreza etc.El neoliberalismo está muy relacionado con el capitalismo ya que los dos priorizan que el mercado esté en manos de privados para aumentar la eficiencia económica. Hoy en día son las personas con más poder las que más se enriquecen, pues los agentes económicos solo piensan en maximizar sus beneficios. Nosotros solo somos consumidores de los productos que nos entrega el comercio y que nos llaman cada día más la atención y son cada vez más adquiribles, o en algunos casos también somos empleados de estas grandes empresas privadas.Es así como este modelo trae consigo un montón de cambios en todos los ámbitos, tanto el político, económico, social y cultural.

Un punto importante que hay que recalcar es el tema del consumismo que se genera a partir del comercio, en la sociedad se ha ido creando una visión un poco más individualista y una forma de ser más “exitosos” pues se cree que mientras más objetos materiales se tiene más exitosos somos, llenando así necesidades que son muchas veces innecesarias, y así se cree que la felicidad la obtenemos por medio de las cosas materiales. Y como dice el dicho “ el dinero no compra la felicidad”.

El punto que nos lleva a contestar la interrogante es que a gracias a estas nuevas ideologías económicasque se han ido generando, como en Neoliberalismo,tenemos la posibilidad de acercarnos más al mundo y se nos han abierto las puertas a lo que se conoce como globalización, lo que nos lleva a cada rincón del mundo ya sea a través de las redes sociales, los medios de comunicación masivos etc.

“...Cultura o civilización…aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre.”

(Tylor, 1995: 29)

Gracias a estos procesos se ha ido modificando nuestra cultura nadie se escapa de estos cambios, hoy en día todos participamos del consumo y de distintas actividades de carácter social.Es por esto que se ha creado una infinidad de diferencias culturales como lo son hoy por ejemplo, las tribus urbanas, como lo fueron en su tiempo los hippies, los punk, metaleros etc. Parte de la juventud que tienen sus diferentes formas de pensar, símbolos, ideales etc.Y así cada día se van creando nuevas formas de pensar, va cambiando la forma de vestir o tomamos distintos modelos a seguir etc.y nuestra cultura va siendo modificada.

En nuestro país también existe una gran desigualdad y diferencia cultural entre las clases socialescon diferentes estatus La clase alta , la clase media y la gente de más bajos recursos. Cada clase social ha ido generando su propia cultura y su propia forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com