NEOLIBERALISMO, SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO, POSTMODERNIDAD EN LA CULTURA Y SOCIEDAD.
28051507Ensayo17 de Enero de 2016
584 Palabras (3 Páginas)219 Visitas
UNIVERSIDAD LA SALLE BENAVENTE.[pic 1]
FORMACIÓN HUMANA III.
PROFESOR: JUAN MENESES POBLANO.
ALUMNA: MARÍA MAGDALENA SÁNCHEZ ROSALES.
3° SEMESTRE LEPE.
NEOLIBERALISMO, SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO, POSTMODERNIDAD EN LA CULTURA Y SOCIEDAD.
El neoliberalismo, un término que hoy en día todos conocen o han escuchado, pero ¿A qué se refiere? Se fundamenta totalmente en el capitalismo que, como ya sabemos tiene como finalidad generar capital económico sobre el trabajo. Esto nos lleva a las desigualdades, debido a que hoy en día quien posee mayor capital, es quien va a generar empleo, pero va a controlar a estos. Con el neoliberalismo no importa que tanto cueste o a quienes se afecte para tener un bienestar propio.
Se puede definir al neoliberalismo como el conjunto de idead políticas y económicas capitalistas que principalmente buscan la mínima participación del estado en la configuración de la economía de un país, en el mercado laboral, libre circulación de capitales internacionales y el énfasis en la globalización, que ha caracterizado principalmente a una “Sociedad o civilización del espectáculo”, empezó a surgir con el crecimiento de las clases medias, gracias a esto se intensificó la movilidad social, “la cantidad a expensas de la calidad”.
Es fácil ver esta frase hoy en día en todo lo que nos rodea, por ejemplo la literatura y cine “light”, en las cuales se da una impresión cómoda al lector y espectador culto, revolucionario, moderno y estar a la vanguardia, con un mínimo esfuerzo intelectual. En una sociedad del espectáculo, los medios masivos de comunicación manejan a las personas a modo de que se vuelvan ciegas, que no tengan la capacidad de percibir y crear una crítica acerca de lo que sucede en la actualidad, las han vuelto frías, sin ninguna repercusión afectiva o importancia ante lo que le suceda a los demás, ha traído como consecuencia una falta se sentido común, debido a que se ha vuelto algo normal ante los ojos humanos.
Civilización del espectáculo en la que solo se busca captar el momento “entretenido” para la audiencia dentro de un hecho o suceso y mostrarlo dejando atrás la verdad de aquello que sucede y entrando a un mundo postmoderno donde solo se busca el interés y bienestar propio sin importar el de los demás.
La Postmodernidad según algunos teóricos surge como consecuencia de la modernidad, pero otros afirman que no existe continuidad entre estos dos. Podemos definirla como una tendencia social, un nuevo modo de pensar y sentir de las personas, como afecta a la forma en que vivimos la familia, amistad, educar, trabajo, tiempo libre, la participación política y solidaria. Gracias a ella hoy vivimos dentro de una sociedad sin noción de todas las consecuencias que conlleva.
Debido a las acciones malas que realizan los grupos sociales como la iglesia, familia, el estado principalmente este último han hecho que dejemos de creer en ellos, ya no son capaces de tener un liderazgo. Nuestro mundo cada vez tiene una mayor aceleración tecnológica donde las cosas pasan de moda tan rápido y buscamos la forma de obtener lo más nuevo para sentirnos dentro o parte de un grupo. Cada vez más existen relaciones basadas en la estética o en bienes materiales que en los sentimientos, la personalidad, por eso hoy en día existen tantos divorcios, los políticos un día dicen algo y al otro cambian de opinión.
La moralidad se encuentra fragmentada, la sociedad se ha vuelto vacía, sin valores ni derechos, sin importar la vida de cada quien, un mundo que gira a favor de lo ahora “más importante” el dinero, y el poder.
...