ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Niveles De Aprendizaje

yoliana894 de Septiembre de 2012

5.053 Palabras (21 Páginas)873 Visitas

Página 1 de 21

Índice

Qué es aprender………………..................................................................... Pág. 2

Patrones innatos…………..………………………………………………....Pág. 3

Reflejos……………………………………………………………... Pág. 3

Instintos………………….…………………………………………..Pág. 4

Tipos de condicionamiento………………………………………………….Pág. 4

Condicionamiento clásico……………………………………...…... Pág. 4

Los experimentos de pavlov…………………………….….. Pág. 5

Fenómenos asociados…………………………………….… Pág. 5

Factores de influencia……………………………………..…Pág. 6

Extinción de conducta………………………………………. Pág. 6

Condicionamiento operante……………………………………….... Pág. 6

Primeras investigaciones…………………………………… Pág. 6

Elementos de condicionamiento………………………….… Pág. 7

Procedimientos de condicionamiento…………………..…... Pág. 7

Control de estimulo……………………………………….... Pág. 8

Conductas supersticiosas………………………………....….Pág. 8

Programas de reforzamiento…………………………..….… Pág. 9

Extinción de la conducta……………………………………..Pág. 9

Psicología conductista……………………………………………………….Pág. 10

Habitación y sensibilización…………………………………….….. Pág. 10

Aprendizaje por observación……………………………………….. Pág. 10

Aprendizaje cognitivo………………………………………………. Pág. 11

Aprendizaje conductual………………………………………...……Pág. 12

Aprendizaje social………………………………………….………. Pág. 12

Aprendizaje verbal…………………………………………………...Pág. 12

Aprendizaje procedimental…………………………………………. Pág. 13

Estrategias de aprendizaje……………………………………………………Pág. 13

Mapas conceptuales…………………………………………………. Pág. 13

Elaborar un mapa……………………………………………..Pág. 13

Aprender transforma………………………………………………………... Pág. 14

Bibliografía………………………………………………………………..…Pág. 16

¿QUÉ ES APRENDER?

El estudio el aprendizaje tiene mucha importancia para la psicología porque se pueden aprender muchas cosas, y porque es algo que afecta a todos los seres vivos, que necesitan aprender para adaptarse y sobrevivir.

El aprendizaje consiste en un cambio más o menos permanente en el mecanismo de la conducta, no en la conducta misma, de un ser vivo (no solo de los seres humanos) que ocurre como resultado de la práctica, la experiencia, el estudio o la enseñanza y que implica una adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes o valores.

Las características del aprendizaje son:

-Es un cambio de conducta, una adquisición de una nueva conducta, pero no implica su ejecución. Se necesita la motivación para transformar el aprendizaje en conducta.

-Los cambios no son siempre permanentes.

-El aprendizaje puede ser tanto la adquisición de una conducta como la pérdida o disminución de otras.

Fundamentos en los que se basa el aprendizaje:

-La motivación, estimular el interés hacia el tema.

-La práctica, la muestra en hechos de lo que se acaba de aprender.

-La aplicación, extensión de la práctica, dar utilidad a un conocimiento.

Hay varios tipos y teorías de aprendizaje según el punto de vista desde el que se estudie: teorías constructivistas (se construyen nuevas ideas basadas en conocimientos anteriores), aprendizaje significativo (aprendizaje por descubrimiento y relación, influencia de la teoría anterior), el aprendizaje según la psicología conductista (se describe el aprendizaje en función de los cambios observables en la conducta, es el que se va a tratar)…

Los cambios en la conducta, no en los mecanismos, pueden deberse a muchos factores, como por ejemplo:

-La fatiga: cambio durante un breve período de tiempo. Produce un declive en la respuesta que desaparece con el descanso.

-La maduración: aparición de conductas que dependen del desarrollo del individuo (de estructuras orgánicas y del sistema nervioso). No está determinada por la experiencia.

-El estado fisiológico: cambios temporales que inducen respuestas que no se observan en otros momentos (hambre, sed…) o alteraciones en nuestro estado de ánimo.

A la hora de estudiar el aprendizaje hay que distinguir dos “categorías”: lo que se aprende, mediante condicionamiento, mediante alguna técnica de aprendizaje…, y lo que no se aprende, los llamados patrones innatos de conducta, que no se necesitan adquirir, todo ser vivo los tiene desde que nace.

PATRONES INNATOS DE CONDUCTA

Para diferenciar las conductas innatas de las aprendidas R. Tarpy (que investigó el condicionamiento operante) señala algunas pautas generales. Una de ellas es que las conductas innatas son aquellas que realizan los individuos aún habiendo sido aislados desde su nacimiento y no ha tenido ocasión de aprenderlas. Las conductas innatas son muy estereotipadas.

Dentro de los comportamientos innatos se incluyen los reflejos y los instintos.

LOS REFLEJOS:

Los reflejos son respuestas innatas, involuntarias, automáticas y universales, que existen en todos los organismos con sistema nervioso y que se produce como reacción a estímulos específicos. La respuesta es generalmente de tipo motor (movimiento reflejo de un músculo).

La estructura fisiológica del arco reflejo (conexión nerviosa que relaciona una unidad receptora y otra efectora) está compuesta de los siguientes elementos:

a) Un receptor sensorial, cuya función es captar los estímulos ambientales.

b) Una neurona aferente, que conduce los impulsos nerviosos hasta la médula o el cerebro.

c) Una neurona eferente, que transporta el impulso desde el centro nervioso hasta el órgano efector (encargado de la respuesta).

d) Un efector que es el músculo o glándula que ejecuta la respuesta.

Hay varios tipos de reflejos: de tipo vegetativo o de tipo condicionado. Los reflejos de tipo vegetativo son los innatos, involuntarios, automáticos…Los reflejos de tipo condicionado son los reflejos aprendidos, respuestas automáticas a un estímulo, pero no son innatas.

También existen los llamados reflejos patológicos. Las alteraciones observables en los reflejos, bajo influencias patológicas, se reducen las siguientes:

• Un reflejo normal aparece exagerado (hiperreflexia).

• Un reflejo normal puede disminuir su intensidad o desaparecer (hiporreflexia y arreflexia).

• Un reflejo normal invierte su respuesta (inversión de reflejo).

• Aparecen reflejos que normalmente no existen: reflejos patológicos.

Entre estos últimos destacan:

-El reflejo de Flatau (debido a la meningitis, dilatación pupilar por la inflexión de la cabeza).

-El reflejo de Capp (trastorno vasomotor específico de la pleuritis)

-El reflejo hepatoyugular (extensión de las venas yugulares al presionar el hígado indicativo de lesión cardiaca).

Los reflejos proporcionan un reajuste rápido de la conducta y facilitan el bienestar del organismo. Son muy necesarios en la conducta de los niños, que no han aprendido todavía a responder a los estímulos ambientales, y sobreviven gracias a estas reacciones innatas.

La conducta refleja es variable, las respuestas no ocurren siempre de la misma manera cada vez que se presenta el estímulo.

LOS INSTINTOS:

Los instintos son los patrones innatos más complejos, y son propios de cada especie en particular. Hay dos fases en la conducta instintiva: la fase apetitiva (componente motivacional del instinto, lo que lo motiva) y la fase terminal (ejecución de la respuesta).

Características del instinto:

-No es aprendido.

-Es universal y común a toda la especie, específicos de cada una, y las excepciones y variabilidad son mínimas, igual cada vez que se ejecuta.

-Tiene finalidad adaptativa y de supervivencia.

-Global, compromete a todo el organismo.

-Es controlable, no es de respuesta obligatoria.

-Una vez iniciado siempre se termina.

-Es complejo, consta de una serie de pasos para su producción:

• Percepción de la necesidad.

• Búsqueda del objeto para satisfacer esa necesidad.

• Percepción del objeto.

• Utilización del objeto.

• Satisfacción y cancelación del estado de necesidad.

-Resistente a cambio.

-Desencadenado por un estímulo específico.

TIPOS DE CONDICIONAMIENTO

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

En el condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento respondiente o condicionamiento pauloviano, se aprende a relacionar estímulos. Es un tipo de aprendizaje asociativo en el que se aprende el orden en el que se producen algunos sucesos ambientales.

La forma más simple

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com