ORIENTACIONES BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS
dannakk26 de Marzo de 2014
523 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS
Las estrategias didácticas se definen como los procedimientos (métodos, técnicas, actividades) por los cuales el docente y estudiantes organizan las acciones de manera consiente para construir y lograr metas previstas e imprevistas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Clasificación de los procedimientos
• Estrategias de enseñanza: donde el encuentro pedagógico se realiza presencialmente.
• Estrategias instruccionales: donde la interrelación presencial no es indispensable.
• Estrategia de aprendizaje: Todos aquellos procedimientos que realiza el estudiante de manera consciente y deliberada para aprender.
• Estrategias de evaluación: procedimientos acordados y generados de la reflexión en función a la valoración y descripción de los logros alcanzados.
Componentes básicos de las estrategias didácticas
• Nombre de la estrategia: es conveniente personalizar la estrategia para que la audiencia la reconozca y se compenetre con los procedimientos.
• Contexto: es fundamental que el profesor conozca el ambiente de aprendizaje para diseño y selección de los procedimientos.
• Duración total: sumar el tiempo de cada procedimiento empleado en cada momento de la instrucción y el resultado el tiempo estimado para la estrategia.
• Objetivos y/o Competencias: las metas de aprendizaje son definidas como enunciados que orientan los procedimientos de aprendizaje que el estudiante debe realizar antes, durante y después del proceso de enseñanza, pueden ser redactados como objetivos o competencias y deben estar orientadas a promover y potenciar las habilidades ante los contenidos declarativos, los procedimentales y los actitudinales.
o Redacción de objetivos: deben estar centrados en el estudiante, en función de sus necesidades y no del profesor. Deben diferenciarse de las actividades.
o Construcción de competencias: pueden ser definidas como aprendizajes o logros complejos que integran aspectos cognitivos procedimentales, actitudinales, habilidades y valores. Se elabora a través de un enunciado que indique el logro del aprendizaje, un punto de unión de las temáticas y el saber hacer.
Verbo evaluable (se conjuga en presente)
Objeto de estudio (relacionado con los contenidos)
Condición de calidad del contexto
• Sustentación teórica:la orientación del aprendizaje que el profesor asume dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Contenidos: la secuencia didáctica debe orientar los procedimientos (métodos, técnicas, actividades) al logro de los contenidos.
o Contenidos Declarativos: describen los conocimientos específicos, conceptos y categorías. ¿Qué se debe hacer?
o Contenidos procedimentales: describen los modos y las técnicas que requiere el estudiante. ¿Qué debe saber hacer?¿Cómo debe hacerlo?
o Contenidos actitudinales: describe las cualidades que requiere asumir el estudiante ¿Cuál es la actitud pertienente ante ese saber y hacer desde el punto de vista axiológico y ético?
• Secuencia didáctica: todos aquellos procedimeintosinstruccionales realizados por el docente y estudiante dentro de la estrategia didáctica.
o Pre-instruccionales: preparan y alertan al estudiante en relación a qué y cómo se va a aprender.
o Co-instruccionales: apoyan los contenidos curriculares.
o Post-instruccionales: se presentan después del contenido que se ha de aprender.
También puede desarrollarse en cuatro etapas:
o Inicio: busca la orientación preliminar o introducción.
o Desarrollo: se caracteriza por las estrategias utilizadas por el docente a la hora de ejecutar la actividad.
o Cierre: estrategias para finalizar la actividad.
o Evaluación: proceso
...