ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen Y Evolucion De La Sicologia

pfadul9 de Abril de 2014

837 Palabras (4 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 4

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA SOCIOLOGIA

La Sociología surge como ciencia en el siglo XVII a raíz de una crisis a favor del capitalismo, como un sistema social imperante en ese momento y en contra del feudalismo, sistema social, que estaba aun siendo eliminado por el progreso. Es ahí donde la Sociología como ciencia encuentra su mejor contexto para expresarse como tal.

El primero en utilizar el término de “sociología” fue Auguste Comte que presento este tipo de ciencia como una nueva religión que llevará al camino de una sociedad organizada. La Sociología inicialmente adopto este aspecto. En los siglos XVI y XVII, durante la formación de algunos Estados europeos y el avance de la economía, la reflexión social apunto hacia la ciencia política y la Teoría Económica. Nicolás Maquiavelo, Juan Bodino y Thomas Hobbes, teóricos destacados de la reflexión política, en tanto que Raymond de Quesnay y Adam Smith lo hicieron en materia económica.

A partir de la Revolución industrial el pensamiento liberal, el cual concibe al individuo como el punto de partida de la colectividad social, fue instaurado. El liberalismo plantea que es el hombre individual el que constituye el motor de desarrollo social. De esta concepción liberal de la sociedad se nutrieron los ideales de libertad e igualdad que estuvieron presentes en la Revolución Francesa, en la independencia de Estados Unidos y en los círculos de libertadores y pensadores que deseaban descolonizar Latinoamérica.

Debido a la Revolución Industrial y a los grandes avances técnicos comenzó la migración y la sobre población modificó de manera sustancial la manera de vivir de la población, con lo que se logro perfilar de forma clara el objeto de estudio de la sociología: los comportamientos sociales de los individuos y sus cambios.

Luego de estos acontecimientos la Sociología evoluciono de la siguiente manera:

1ro. La base epistemológica: método del procedimiento científico que ayuda a la concepción de un conocimiento sociológico.

Francis Bacon ya en el siglo XVII había previsto que todo lo que podemos percibir a través de nuestros sentidos se puede tratar científicamente. Había sido optimista porque el hombre ha perdido el poder sobre su entorno por el pecado, a través de la ciencia y las artes podrán recuperar ese dominio sobre la Naturaleza.

2do. El desarrollo de la ciencia económica: en el siglo XVIII los economistas desarrollan la Escuela Clásica y los Fisiócratas. Existe un avance tecnológico que conlleva una facilidad para conseguir más materias primas (textil, máquina de vapor). El gran desarrollo agrícola permite una mejora de alimentación y un crecimiento de población. Hay un mayor intercambio comercial, desarrollo de los puertos. Los fisiócratas y los economistas clásicos tienen un aspecto en común a la hora de ver la realidad que comparten con los enciclopedistas: para enriquecer la grandeza de una nación se debe crear una conciencia entre el interés individual y el general.

Todo individuo persigue su propio interés y el Estado debe intervenir lo menos posible en la economía, todos comparten un interés por la Naturaleza, una preocupación por la propiedad, por el aumento de recursos. Es en este ambiente donde comienza a desarrollarse la ciencia económica, ciencia que adquiere un nivel de racionalización, de toma de datos de predicción de lo que puede suceder. En este primer momento se desarrollan abstracciones generales (intuiciones encaminadas a un análisis de toda la realidad social) muy ambicioso. Y esto es lo que va a desarrollar Auguste Comte.

3ro. La crítica a la ilustración: los ilustrados pretender volver a un orden natural, acabando con las viejas instituciones. Ese orden natural les va a servir de referente para promover un cambio social como finalidad. Los principios en los que se asienta este orden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com