ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERSONALIDAD

NancyAlvaFlo21 de Septiembre de 2014

1.373 Palabras (6 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 6

La personalidad es un conjunto de características que nos definen como persona, como los sentimientos, las emociones, actitudes, hábitos y la conducta de cada uno de nosotros y nos hace únicos y diferentes de los demás.

Primeramente la personalidad se determina de los genes, que nos heredan nuestros padres, pues desde bebes ya tenemos nuestra propia personalidad. Pero también el ambiente, la familia, los amigos, la cultura, la sociedad, todo lo que nos rodea y las experiencias que tenemos a lo largo de nuestra vida son las que se encargan de que definamos nuestra personalidad y la dirijamos hacia un lado u otro, correcto o incorrecto. Como ya se mencionó antes la personalidad puede cambiar, con experiencias vividas ya sean agradables o desagradables pero lo hacemos en base a características que ya tenemos desde siempre. La personalidad tiene muchas otras características, la personalidad nos define y nos hace ser únicos porque aunque haya personas con cosas o comportamientos en común, nunca serán iguales.

Hay también diferentes factores que determinan la personalidad desde que somos niños como los siguientes:

-Desarrollo de la personalidad.- En los primeros meses de vida, los bebés desarrollan el sentido de la confianza (permiten establecer relaciones más cercanas) y desconfianza (que les permite protegerse). Lo preferible es que predomine la confianza para que crezcan sabiendo que pueden satisfacer sus necesidades y lograr lo que desean, de lo contrario con la desconfianza considerará al mundo poco amistoso, impredecible y tendrá problemas para establecer relaciones.

-Factores biológicos y personalidad.- La apariencia física, estado de salud, la pubertad, menopausia pueden ser muy influyentes en la personalidad. También las drogas y enfermedades pueden crear cambios en la personalidad, aunque son pasajeros.

-Factores ambientales y personalidad.- El hogar y la familia son de los factores principales ya que en nuestros primeros años de vida establecemos contacto con el ambiente a través de nuestros padres, y las actitudes de ellos hacia nosotros es muy importante. Varios investigadores clasifican estas actitudes de los padres hacia sus hijos en tres dimensiones: aceptación-rechazo, posesión-desprendimiento, democracia-autocracia.

La dimensión aceptación-rechazo, es el grado de afecto que tienen los padres hacia sus hijos, si no le demuestran cariño, el niño puede crecer con perturbaciones y problemas con su personalidad.

La dimensión posesión-desprendimiento es el grado de sobreprotección de parte de los padres, un niño sobre protegido puede crecer con una personalidad débil y dependiente de los demás, pero si no es nada protegido tendrá una personalidad dura y excesivamente autonómica, así que la protección de los padres debe ser moderada.

La dimensión democracia-autocracia, esto hace amplitud a que tanto puede participar el niño en las actividades o decisiones de la casa, si sus padres son autoritarios el niño puede tender a ser autoritario, hostil, etc.

Si el ambiente familiar en el crese una persona es el adecuado y equilibrado, hay respeto, confianza, amor, seguridad económica y emocional la personalidad se moldeará desde niños mucho mejor que si en el ambiente familiar hay peleas, discusiones, golpes, inseguridad o si el matrimonio está separado, así que esto es un factor muy importante para el desarrollo de la personalidad.

Otros factores constitutivos de la personalidad son el carácter, el temperamento y la inteligencia; el carácter es un conjunto de características de los sentimientos y emociones de una persona y como se comporta en distintas situaciones. El temperamento es una combinación de rasgos que nos heredan nuestros padres y es la manera en como respondemos a situaciones del ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com