ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOANALISIS-EVIDENCIA CLINICA

520118 de Abril de 2013

3.904 Palabras (16 Páginas)2.396 Visitas

Página 1 de 16

PSICOANALISIS: LA EVIDENCIA CLINICA

Acerca del psicoanálisis de Freud

Todo el trabajo de Freud se fundamenta en el entendimiento de la psique humana; como la parte racional o irracional se asocia en el interior de una persona.

Una acotación personal: ¿Por qué estudiar las ideas de Freud?

En los inicios de los trabajos de Freud, su idea sobre la hipnosis, la histeria y la relación estrecha de esta con los pensamientos ocultos, fue burlada. Pero eso no fue un problema para que Freud siguiera en sus investigaciones, y se mantuviera firme en su idea del psicoanálisis, pasando a ser parte de la revolución en la historia de la humanidad. Tanto que muchos psicólogos que niegan parte de los postulados fe Freud, sigen de alguna u otra manera sus pasos y se derivan de lo que él estudio.

CASOS CLINICOS, INICIO DE LAS TECNICAS DEL PSICOANALISIS

La neurosis histérica de Bertha Pappenheim

Bertha o como la apodaron Anna O, fue una paciente del doctor Josef Breuer; que lo llevo a la teoría de la neurosis histérica. Este hombre se convirtió en mentor y amigo de Freud, que lo encamina a su idea del psicoanálisis. El caso fascinante de Bertha, lleva a estudios sobre la histeria, ya que esta mujer tenía rasgos claros de tal trastorno, y se le describe como una mujer encantadora, inteligente e ingeniosa pero que había desarrollado una serie de trastornos que repercutan en gran medida en su vida, esta mujer presenta no solo síntomas psicológicos sino también síntomas físicos, productos de problemas en el inconsciente. Breuer trato el caso lo más científico posible, descartando la histeria como producto de un útero errante como se pensaba en esos tiempos. Breuer describió dos formas diferentes de comportamiento de Bertha, en unos estaba en un estado más o menos normal y en otros se volvía totalmente histérica y estos estados de ánimo se alteraban constantemente, hasta que con el avance de la enfermedad se fueron diferenciando con más claridad. Llegando a tener un mutismo selectivo, incluso el hablar en un idioma diferente al suyo, es decir dejaba de hablar en alemán y comenzaba a hablar inglés que solo había leído en una revista tiempo atrás.

“Nubes” Hipnosis auto inducida

Uno de los traumas físicos más fuertes que atacaron a Bertha fue la enfermedad terminal y muerte de su padre que la llevaron a un fuerte arranque de agitación que tardo dos días y del cual Bertha salió muy diferente, tanto que tenía visión de túnel y su parálisis volvió, teniendo una imagen taciturna, alucinaba y hablaba con incoherencia, y con periodos de ensoñación llamados estado hipnagógico. Pero ese estado fue justo una forma de apoyar a Bertha, ya que Breuer descubrió que propiciaba condiciones adecuadas para que Bertha hablara de su problema, la cura por la palabra, una especie de catarsis emocional que logro desaparecer síntomas antiguos en Bertha. Lo que hiso creer a Breuer descubrir el origen y forma de los síntomas histéricos, pero eso no fue suficiente para la cura de la mujer.

El tratamiento de Bertha termina: la versión oficial

Con la ayuda de Breuer poco a poco la histeria de Bertha fue desapareciendo conforme avanzaban las terapias catárticas y lo último que se Breuer cuenta es que ella culmino su tratamiento con él, con un parto histérico, producto de un embarazo fantasma, gracias a la confucion de Bertha por el trato que su médico le brindaba, así que él solo logro calmarla a través de hipnosis y dejo de lado su caso.

El tratamiento posterior de Bertha: ¿Cuándo una cura no es cura?

Tal parece que después del tratamiento con Breuer, Bertha no se curó como lo describía Breuer, sino que tuvo que pasar dos años más en un sanatorio a base de medicamentos y que la histeria que se le había diagnosticado en realidad no era lo que ella padesia nomo más bien un límite de personalidad y episodios de psicosis, que fueron tratados con éxitos.

Contribuciones de Breuer al desarrollo del pensamiento psicoanalítico

En la concepción del pensamiento psicoanalítico de Sigmund Freud, fue esencial la participación de Breuer quien entablo una fuerte amistad con Freud y que lo llevo a concluir varios aspectos sobre la histeria, su origen, forma y tratamiento, así como el uso del método catártico a través de la hipnosis en los pacientes.

La hipnosis y la histeria: de la patología a la cura

La influencia de Jean-Martin Charcot

Todo inicio con el viaje que hace Freud a Paris/Francia, gracias a una beca que consiguió, donde tuvo la oportunidad de asistir a una conferencia impartida por Charcot; quien investigo síntomas y causas de la histeria, quien comprobó que conductas asociadas a la enfermedad podían ser eliminadas temporalmente y que podían restablecerse a través de hipnosis ante la sugestión del médico y hablaba que los síntomas histéricos son análogos a traumas físicos que la persona pudo tener, como en el caso de alguien que sufrió un accidente pero que salió ileso, y que aun así presenta anestesia de guante, y también este ilustre medico hablaba de que para desarrollas trastornos histéricos se debía ser susceptible a hipnosis. Lo que apoyaba a las ideas que Freud tenía sobre la histeria.

La influencia de Liebeault y Bernheim

Mientras tanto en otra parte de Francia dos médicos Liebeault y Bernheim, fundaron una clínica dedicada especialmente a el tratamiento de problemas de histeria, con la diferencia de que ellos sostenían que para ser susceptible a la hipnosis no era necesario sufrir histeria, sino que solamente se necesitaba del consentimiento del sujeto y que podía darse bajo condiciones normales de la conciencia. Las dos posturas respecto a la hipnosis Freud las tomo y en base a su experiencia que transcurría pudo comprobar cual estaba en lo cierto o no, y como producto obtuvo el dato de que habían individuos que no podían ser sometidos a la hipnotización y que anqué esta fuera un éxito, este dependía en gran medida de la relación que existiera entre el médico y el paciente y se percató de que la hipnosis dejaba mucho que desear para el tratamiento y cura de sus pacientes.

La señora Emmy Von N.

La verdadera señora Emmy Von N.: Fany Moser y la indagación del origen de los síntomas.

Fue una de los pacientes de Freud, pero con una característica peculiar que lo ayudo mucho para el descubrimiento del sustituto de la hipnosis en el tratamiento de los histéricos. La señora Moser comenzó con su padecimiento justo después de la muerte de su esposo, lo que le trajo muchas dificultades y que con mucha probabilidad fue la bomba que detono para que la mujer padeciera tics, alucinaciones, insomnio y dolor. Ella fue remitida por Breuer a Freud, donde él comenzó a tratarla con hipnosis y que funcionaba de buena manera a tal punto que él le preguntaba el significado de las frases que ella repetía con frecuencia (¡Quédese quieto!, ¡No diga nada!, ¡No me toque!) y ella se los decía. Pero llego un punto en el que la hipnosis no era suficiente ya que la señor Moser sufria de traumas interminables, además de que esto no era suficiente para poder curar a la señora Moser.

Primer indicio en descubrimiento de la asociación libre: Freud aprende a escuchar

En una de las terapias que tenía con Freud, la señora Fany Moser, le pidió rigurosamente que él deje de preguntarle cosas, y que la dejara hablar. Fue donde Freud aprendió a preguntar menos y e escuchar más y la valiosa técnica de la asociación libre que fue muy importante en la carrera de Freud, como terapeuta que lo llevo a descubrir que es de mucho apoyo poder darle libertad y control al paciente.

Conexiones falsas: los engaños de la memoria

Con el transcurso de las terapias, Freud descubrió que no todas las cosas reveladas en los procesos mentales durante la hipnosis eran ciertas, sino que ocultaban algo más profundo y amenazante generando conexiones falsas que ocultaban las conexiones reales que provocan el síntoma, y esto con ayuda de la señor Moser, que daba a Freud una explicación ilógica y no adecuada para su condición física, sino que ocultaba algo más profundo: la preocupación por el malestar de su hija.

Recaída: intensificación de los síntomas

Después de seis meses de que la señora Moser se curara y saliera del sanatorio en donde estaba internada, volvió a sufrir una recaída, esto a causa de que su hija volviera a sufrir problemas ováricos y ahora acompañados de un trastorno nervioso. Lo que hacía creer a la señor Moser de que Freud era el culpable, lo que indicaba que si el paciente tuviera una fuerte impresión o un problema grave podría volver a sufrir los mismos síntomas que fueron eliminados en su tratamiento.

Sobre determinación de los síntomas.

Después de que Freud volviera nuevamente a tratar a la señor Moser se presente un nuevo sintoma de su histeria, la semiinanicion o anorexia, pero bajo hipnosis Freud descubre que esto se da debido a que ella asociaba su alimentación a suceso desagradables en el pasado, lo que Freud llamo sobredeterminación ya que el origen de un síntoma puede ser más de uno, gracias a la asociación de múltiples suceso que el paciente vivió, nuevamente Freud logra solucionar el problema a través de la abreaccion o expresión de emociones reprimidas, que permitieron que la señora Moser volviera a comer más o menos normal y que recuperar su serenidad en muchos aspectos, lo que le enseño a Freud nuevas formas de tratar a sus pacientes.

El producto teórico de la terapia de la señora Emmy.

La terapia que la señora Emmy recibió de Freud, es fundamental para la comprensión del psicoanálisis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com