Padres Sobre Protectores
Said11081317 de Febrero de 2014
822 Palabras (4 Páginas)473 Visitas
Propósito: desarrollaras tu habilidad para redactar textos con características de ensayo.
Padres sobreprotectores.
La sobreprotección es una actitud inconsciente que asumen los padres ante la crianza de los hijos y que se manifiesta en cuidados excesivos, que la sobreprotección puede significar un reflejo de nuestros sueños frustrados. Esta actitud es principalmente de las madres, debido a la función de satisfacción emocional que se encuentra en la mayoría de las veces a cargo de las mismas y viven una serie de actividades que los hijos realizan a lo largo de su desarrollo psicosocial. Aunque la relación entre padres e hijos sea buena, ésta genera una dependencia entre ambos ya que puede traer grandes problemas en el futuro, principalmente cuando los hijos llegan a la edad adulta.
Los padres sobre protectores son muy frecuentes en la actualidad, por lo común se da más en las madres que en los padres. El niño sobreprotegido puede presentar alteraciones en su personalidad que le presentara dificultades para su adaptación social convirtiéndose en un inadaptado por poder llegar a considera que el mundo solo está hecho para él y todo debe centrarse a su alrededor. Es malo hacer sentir al hijo el mejor del mundo porque luego, cuando no estén los padres para decirle lo maravilloso que es, inventará mil excusas para sentirse alabado por los demás y no reconocerá sus propios errores.
También es malo hacerle creer al hijo que no vale nada, porque no logra ser lo que a los padres les hubiera gustado que fuese; así, se sentirá tan inútil qué pensará que no es capaz de vivir sin ayuda. En vez de ayudar con el aprendizaje, la sobreprotección puede entorpecerlo, formando niños inseguros y dependientes, que más tarde afrontarán problemas en el trabajo y en la relación de pareja. Cualquier dificultad, por pequeña que sea, cualquier problema es solucionado por medio de los padres de inmediato, creando unos hijos dependientes, irresponsables, inmaduros, que cuando se encuentren si los cuidados y sobreprotección de sus padres pueden tener problemas en su autoestima. Los padres no solo pueden permitir que el niño consigan lo que les plazca en cada momento, sin tener que luchar por ellos mismos, sino que también están al pendiente de que hagan un gesto por más simple que sea para que dé inmediatamente obtengan lo que desean sin ni siquiera haberlo pedido.
Un niño que ha crecido en un ambiente de excesiva atención, preocupación asfixiante o con los deseos de los padres convertidos en obligaciones o expectativas demasiado altas para la capacidad del hijo, puede encontrarse en su edad adulta con graves problemas. La sobreprotección lleva a una dependencia tanto de los padres hacia los hijos como de los hijos hacia los padres, aunque aparentemente pueda parecer una relación estupenda, esto puede traer grandes problemas en el futuro de los hijos, que se manifestará de forma constante en su edad adulta, aunque nadie sabrá cuales fueron las causas de esas características, que pueden llegar a convertirse en problemas de personalidad.
Algún día los padres faltarán y los hijos no sabrán enfrentarse solos a las cosas más sencillas de la vida, porque siempre hubo alguien que se lo hacía porque lo quería mucho y quería que fuera feliz. Y ahora está triste y deprimido porque no es capaz de valerse por sí mismo. Muchas veces los padres esperan tanto de los hijos, son tan exigentes, que los hijos, cuando son mayores, necesitan a alguien para depender, ya sea amigo o compañero sentimental, igual que antes dependían de sus padres. Los padres deberían formar parte en los placeres, alegrías, tristezas de sus hijos y también los hijos participar en las alegrías y tristezas de sus padres y enriquecer su convivencia sin una sobreprotección excesiva.
Hay que saber hasta qué punto un padre puede meterse en la vida de un hijo, averiguar cuándo
...