Paradigmas psicogenético y humanista
8181722Informe28 de Noviembre de 2015
556 Palabras (3 Páginas)195 Visitas
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIVES |
TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN |
paradigmas psicogenético y humanista |
Maestra: Laura Patricia Franco Llabrés Alumno: José Nicolás García Vázquez |
01/02/2014 |
Licenciatura en Pedagogía Cuarto Cuatrimestre |
Paradigma Psicogenético Nivel primaria
PARADIGMA | COMO LO VOY HACER | EXPLICACION DEL EJEMPLO | DIBUJO |
Identificar las habilidades que deben desarrollar los estudiantes de educación primaria para el logro de comprensión lectora. | Hacer cursos de lecturas para ver que alumnos les interese la lectura y no sea aburrida. | Esto nos ayudara a que todos los alumnos identifiquen y capten el mensaje que se les dé al estar leyendo y no solo lean por leer. | [pic 1] |
La inteligencia es la adaptación por excelencia. | Hacer que el alumno se interese y tenga claras sus metas. | Todos los alumnos son inteligentes por el interés y por que los maestros deben de guiarlos para que se den cuenta de su desarrollo. | [pic 2] |
El equilibrio entre la asimilación continua de las cosas a la propia actividad. | Hacer explicaciones breves y con detalles de las actividades. | Tener en cuenta que no todos los alumnos tienen el mismo aprendizaje así es que hacer una explicación muy a detalle de las actividades a realizar | [pic 3] |
El alumno tiene oportunidad de elegir y planear actividades interesantes y motivantes | Realizar mesas de trabajo para que los alumnos tengan participación. | Hacer que cada uno de su punto de vista y opine para así saber que todos van al mismo de nivel aprendizaje. | [pic 4] |
La construcción de su aprendizaje es con ayuda del programa y su profesor. | Guiarse por los reglamentos y que el maestro tenga los conocimientos necesarios. | Ayudara a que todos los alumnos tengan un mejor aprendizaje acerca y que sepan de lo que habla su maestro. | [pic 5] |
Paradigma Humanista
PARADIGMA | COMO LO VOY HACER | EXPLICACION DEL EJEMPLO | DIBUJO |
Darse cuenta de sus potenciales y desarrollarlas. | Acercándose más a los alumnos. | Ayuda a que los alumnos se den cuenta de sus habilidades que tienes y así poder desarrollarlas con mayor facilidad. | [pic 6] |
Desarrollar la capacidad de escoger y decidir. | Ampliando la participación en el aula. | Esto ayuda a que cada uno explique sus inquietudes y tengan una mejor manera de aprender. | [pic 7] |
Desarrollar su capacidad. | Acercarse a cada uno de los alumnos. | Individualmente se sabe qué capacidad existe en cada uno de ellos para así poder guiarlos. | [pic 8] |
Conocerse gradualmente así mismo | Hacer autoevaluaciones | Las autoevaluaciones le sirven para que así ellos se enteren de que cada uno de ellos tiene diferente modo de aprender y asimilar. | [pic 9] |
Darse cuenta cada día sobre su manera de aprender. | Pláticas y exámenes. | Hacer grupos de alumnos para debatir y así ver como cada uno tiene su forma de ver las cosas y aprender de ellas. | [pic 10] |
...