Personalidad
piliorma28 de Junio de 2014
11.082 Palabras (45 Páginas)196 Visitas
personalidad
Introducción:
Personalidad, pautas de pensamiento, percepción y comportamiento relativamente fijas y estables, profundamente enraizadas en cada sujeto.
La personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único, de singular, tiene un individuo, las características que lo distinguen de los demás. El pensamiento, la emoción y el comportamiento por sí solos no constituyen la personalidad de un individuo; ésta se oculta precisamente tras esos elementos. La personalidad también implica previsibilidad sobre cómo actuará y cómo reaccionará una persona bajo diversas circunstancias.
Las distintas teorías psicológicas recalcan determinados aspectos concretos de la personalidad y discrepan unas de otras sobre cómo se organiza, se desarrolla y se manifiesta en el comportamiento. Una de las teorías más influyentes es el psicoanálisis, creado por Sigmund Freud, quien sostenía que los procesos del inconsciente dirigen gran parte del comportamiento de las personas. Otra corriente importante es la conductista, representada por psicólogos como el estadounidense B. F. Skinner, quien hace hincapié en el aprendizaje por condicionamiento, que considera el comportamiento humano principalmente determinado por sus consecuencias. Si un comportamiento determinado provoca algo positivo (se refuerza), se repetirá en el futuro; por el contrario, si sus consecuencias son negativas —hay castigo— la probabilidad de repetirse será menor.
Dado que este semestre se esta trabajando sobre el programa vigente proporcionada por la cátedra, este informe se realiza siguiendo las pautas de la misma con el agregado de algunas implicaciones teóricas, y en algunas ocasiones con otras consecuencias.
Esto permite hacer un recorrido, hasta donde es posible, abarcando toda la unidad contemplada.
LA PERSONALIDAD
Podemos ver diferentes acercamientos al estudio de la personalidad, por lo que nos hace difícil lograr un acuerdo sobre las bases y la constitución de este, sin embargo podemos dar estas definiciones:
LA PERSONALIDAD es:
Es un conjunto de factores típicos de conducta que caracterizan la adaptación del individuo a las situaciones de su vida.
Es la peculiar estructura interior, constante y propia de cada uno, conforme a la cual se organiza todo el ser.
Es la variable individual que constituye a cada persona y la diferencia de otra.
Es el conjunto de características psicológicas que posee cada persona y que determina su forma de comportamiento.
La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una circunstancia. El concepto puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.
La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás. La personalidad persiste en el comportamiento de las personas congruentes a través del tiempo, aun en distintas situaciones o momentos, otorgando algo único a cada individuo que lo caracteriza como independiente y diferente. Ambos aspectos de la personalidad, distinción y persistencia, tienen una fuerte vinculación con la construcción de la identidad, a la cual modela con características denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros aspectos del comportamiento, se integran en una unidad coherente que finalmente describe a la persona. Ese comportamiento tiene una tendencia a repetirse a través del tiempo de una forma determinada, sin que quiera decir que esa persona se comporte de modo igual en todos los casos. Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad, mostrando una tendencia de ese comportamiento a través del tiempo, que nos permite afrontar la vida y mostrarnos el modo en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Nos permite reaccionar ante ese mundo de acuerdo al modo de percepción, retro-alimentando con esa conducta en nuestra propia personalidad. Cada persona al nacer ya tiene su propia personalidad con ciertas características propias, que con el paso del tiempo más el factor ambiental y las circunstancias es como se definirá esa persona. La personalidad será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y para la integración con grupos sociales.
Según Gordon Allport la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio".
TIPOS DE PERSONALIDAD:
Los tipos de personalidades son básicamente 4: Romántica, Intelectual, Moderna y Natural
Concepto de personalidad.
El estudio de la personalidad dentro de la Psicología es amplio. Los Psicólogos no están de acuerdo con una definición única de la personalidad. Una definición actual es que la Personalidad se refiere a los patrones de pensamientos característicos que persisten a través del tiempo y de las situaciones, y que distinguen a una persona de otra la personalidad está íntimamente relacionada con el temperamento y el carácter. El concepto de personalidad es más amplio que ellos, si bien los incluye y completa.
Tipos generales de la personalidad:
Este sería el cuarto nivel, es aquí como se dimensiona la personalidad, se distingue tres áreas y cada dimensión puede considerarse como un continuo al que cada individuo puede acercarse en menor o mayor grado. De ahí que este último nivel de organización de rasgos, correspondería a las dimensiones básicas de personalidad propuestas por Eysenck.
DEFINICION Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Concepto de personalidad:
Etimológico: se deriva del latín clásico del término “persona” este término se utiliza para designar las máscaras o caretas que los actores romanos utilizaban en sus representaciones. Con personalidad hace referencia a la máscara o lo que aparenta uno de acuerdo con el contexto o la situación. El término personalidad puede referirse al papel que dicho actor representa en cada caso, el rol o los roles que interpretamos en cada situación. Una tercera acepción hace referencia al actor en sí mismo que es un individuo constituido por un conjunto de características individuales y que son diferentes del papel que representamos en cada momento y de los artificios que utilizamos para tal fin (la máscara). También las connotaciones sociales de prestigio y dignidad, una persona que goza de un estado legal (p.ejem. una personalidad en el derecho).
Concepto actual de personalidad:
Hay una ambigüedad tanto en su definición no sistemática, como en la definición sistemática o científica.
FACTORES QUE DETERMINAN LA PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO.
FACTORES ORGÁNICOS.-
se refiere básicamente a la estructura biológica del individuo que a través de su herencia, proceso de maduración,influencia hormonal, sistema nervioso y su constitución biotipica van a determinar una personalidad especifica.
FACTORES PSICOLÓGICOS O PERSONALES.- Son aquellas disposiciones personales las cuales tienenuna carga afectiva que lucha por satisfacer necesidades tales como poder ser alimentado, tendencia sexual, necesidad de amar y ser amado, experimentar una esperanza, vivenciar una frustración; va aformar una personalidad.
FACTORES AMBIENTALES.-Puede ser los naturales o físicos, culturales y sociales, por lo tanto el medio físico influye con su paisaje, el clima, la altura, la presiónatmosférica, etc. El medio social lo hace a través de la familia, la comunidad, la región, la nación, etc.
Factores que influyen en el desarrollo de la personalidad
* Herencia biológica
* Ambientefísico
* La cultura
Herencia biológica
La personalidad no puede existir independientemente del aspecto biológico. Como miembro de la raza humana tiene los atributos y características propias de esa especie aunque existen atributos que lo distinguen como lo son el aspecto físico y la inteligencia. Al nacer el individuo posee un organismo físico y un sistema nervioso y glandular que le ayudan a alcanzar un desarrollo superior a los otros animales. Puede pensar, trasmitir ideas a través del lenguaje, ver las relaciones entre las cosas. ¿Qué se hereda?
* La apariencia física
* Las capacidades para hablar y razonar
* La inteligencia
* El género
* La raza
* El temperamento
El ambiente físico
Influyen en el desarrollo de la conducta humana:
* Temperatura
* Clima
* Cuerpos de agua
* Montañas
* Desiertos
* Recursos naturales
...