Perspectiva Psicoanalitica Y Neopsicoanalitica
magicnails11 de Febrero de 2013
864 Palabras (4 Páginas)2.531 Visitas
Jueves, 8 de enero de 2013
Marilynn Velez Pagan
Universidad del Este
Las perspectivas psicoanalíticas y neo psicoanalítica
La búsqueda de la identidad es el tema más importante en nuestra vida. Encontraremos muchas perspectivas y entre ellas esta las psicoanalíticas que se refiere a las energías del inconsciente que motivan el comportamiento humano. Según el teórico Sigmud Freud estos conflictos inconscientes de cada individuo, los cuales provienen de la niñez se presentan en etapas invariables del desarrollo psicosexual y afectan sus comportamientos y emociones en la trayectoria de su desarrollo. La teoría abunda más sobre que es la personalidad y los conflictos entre sus impulsos biológicos innatos. Veremos cómo las aportaciones de otros seguidores de Freud como Erickson, Albert y Jung formaron las bases de lo que hoy se conoce como psicoanálisis y neopsicoanálisis. Estos teóricos que iniciaron lo que hoy es llamado neopsicoanálisis renuncian a la teoría sexual de la neurosis propuesta por Freud. Desarrollaremos lo que son estas dos teorías, su utilidad y que aportes beneficiosos o críticas podemos encontrar en ellos.
El psicoanálisis fue desarrollado por el médico Sigmund Freud para en el siglo XIX. Planteando que el enfoque de este estudio se basa en fuerzas inconscientes que motivan el comportamiento humano. El psicoanálisis también se utiliza como tratamiento terapéutica para las enfermedades mentales. De acuerdo con Freud, el inconsciente es el que se encarga de nuestras motivaciones, como el deseo comer o el sexo, por otro lado él pensaba que las primeras etapas de vida de un niño eran decisivas para el desarrollo de su personalidad. Explica que los niños desarrollan conflictos entre sus impulsos biológicos innatos relacionados con la sexualidad. Freud divide esta teoría psicosexual en tres componentes de la personalidad. La primera es el ID O EL YO es la fuente de motivos y deseos que se encarga de la satisfacción del principio del placer. El segundo es el EGO que es la razón o el sentido común, este rige el principio de realidad, por el cual podemos equilibrar la personalidad. Por último y tercero esta el SUPEREGO que trabaja con la conciencia, los valores y los deberes aceptados por la sociedad. Erik Erikson uno de los principales psicoanalistas del yo, describe el desarrollo en términos psicosociales más que sexuales como lo hace Freud. El considera que el desarrollo es un proceso que dura toda la vida, su interés va más a las necesidades interpersonales y culturales del individuo. Sus etapas van desde que se consigue la confianza hacia los demás hasta la satisfacción consigo mismo y los logros propios, además de una sensación de orden y significado de la vida que se desarrolla en los últimos años. Estos son algunos de los teóricos más mencionados en lo que respecta a la evolución del psicoanálisis aunque sabes que hay otros teóricos con grandes aportes al mismo.
El primer paso para el surgimiento del Neopsicoanálisis fueron contradicciones de Freud con algunos de sus discípulos. Entre los primeros analistas que rompieron con Freud y desarrollaron sus propias escuelas de pensamiento están Alfred Adler y Carl G. Jung. Ellos tomaron la decisión de separarse de Freud porque en su opinión sentían que había un énfasis excesivo en las pulsiones sexuales. Adler se enfatizo en los impulsos sociales y los pensamientos conscientes más que a los impulsos sexuales instintivos y los procesos inconscientes. Se interesó posteriormente en los sentimientos de inferioridad psicológicos y en los esfuerzos compensatorios que ayuden a reducir esos sentimientos dolorosos. Adler habló que estos sentimientos de debilidad que provienen de la infancia. En segundo lugar tenemos a Jung que se separo de Freud poco anos después de Adler. Los dos se encontraban en igual
...