ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Positivismo Jurídico

alexandra32122 de Noviembre de 2013

767 Palabras (4 Páginas)637 Visitas

Página 1 de 4

Cómo es que la situación descrita puede ser compatible con el principio del juez natural EL JUICIO DE NUREMBERG

«VENCEDORES O VENCIDOS»

INTERROGANTES

1. ¿Qué importancia tiene conocer y/o recordar un juicio como el de Nuremberg en el desarrollo del derecho contemporáneo?

Tomare tres puntos para decir su importancia :

• El afianzamiento de la subjetividad jurídica del individuo, precisamente, el analizan la dimensión activa de tal subjetividad, es decir, la titularidad efectiva de derechos ante tribunales internacionales,se atiende la participación del individuo en los sistemas internacionales de protección de derechos humanos tanto universal como regionales y se estudia la situación de las víctimas ante la Corte Penal Internacional.

• Dos actos jurídicos internacionales fueron especialmente relevantes para mi en el cambio de la situación de la subjetividad jurídica internacional, en general, y de la subjetividad jurídica internacional del individuo, en particular. Me refiero a la sentencia del Tribunal Militar Internacional de Nüremberg y a la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia, sobre la reparación de daños sufridos al servicio de la Organización de Naciones Unidas.

• Tambien la sentencia del Tribunal de Nüremberg refutó el punto de vista del positivismo extremo, el cual señalaba que el derecho internacional sólo era aplicable a los Estado, también demostró que los individuos podían ser encontrados culpables por crímenes bajo el derecho internacional y podían ser sancionados de acuerdo a su capacidad personal, lo cual es de gran importancia en el derecho comteporáneo.

En tal sentido viendo esto, es de gran importancia: Los crímenes contra el derecho internacional son cometidos por hombres, no por entidades abstractas, y sólo castigando a los individuos que cometen tales crímenes pueden las disposiciones del derecho internacional hacerse cumplir.

2. ¿Fue legítimo (desde el punto de vista iuspositivista o iusnaturalista) el Tribunal Militar Internacional de los grandes criminales de guerras instituido por las potencias vencedoras por el acuerdo del 8 de agosto de 1945 (no existente al momento de la comisión de los delitos)?

Si, en el punto iusnaturalismo en el derecho, fue legitimo porque se hizo con el fin de generar una negativa a la obediencia absoluta de los ciudadanos a regímenes totalitarios ,aunque la legitimidad del Tribunal estuvo en entredicho desde el primer momento ,al no existir precedentes similares en toda la historia del enjuiciamiento universal, los trabajos realizados para la tipificación de los delitos y los procedimientos para el desarrollo de la causa servirían en adelante para la constitución de la justicia internacional.

Las reglas del derecho internacional que se centraban en las relaciones entre Estados, pero no en los derechos y deberes de las personas, los delitos cometidos por individuos de una nación a lo largo y ancho de varios países podrían ser juzgados internacionalmente por el conjunto de los países afectados, como fue precisamente en la formación del Tribunal de Núremberg.Habia objeciones que se le hicieron al tribunal fueron la vulneración a los principios de legalidad (falta de leyes penales internacionales propiamente dichas anteriores a la comisión del delito), irretroactividad de la ley penal .Sin embargo, si bien las opiniones sobre la legalidad de los principios jurídicos aplicados por el Tribunal de Nuremberg son diversas, confirmó los principios de derecho internacional reconocidos por el Estatuto y por las sentencias del Tribunal de Nuremberg.

3. ¿Cómo es que la situación descrita puede ser compatible con el principio del juez natural (previo) que es una expresión del principio de legalidad (positivismo jurídico)? ¿Se puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com