ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios Psicopedagogicos


Enviado por   •  7 de Junio de 2013  •  1.632 Palabras (7 Páginas)  •  937 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCION

Todos los niños con independencia de sus capacidades, tienen el derecho de beneficiarse con nuestra actividad educativa.

La puesta en práctica de los principios del entrenamiento en las clases de educación del movimiento, además de requerir un proceso de adaptación, difiere drásticamente en los fines que se propone: mientas el entrenamiento de alto nivel busca lograr campeones, la tarea del docente apunta a la formación de seres humanos sanos y plenos en el desarrollo de su personalidad. De este modo, el movimiento es un medio importante de salud popular, aplicable a nivel masivo y no a unos pocos superdotados.

Uno de los mayores motores de la motivación de un niño, es el éxito en las tareas que realiza.

La participación cognitiva no es la única. En nuestra clase hay participación cognitiva pero no está sola, sino que nos dirigimos al individuo completo. Hay una frecuencia de instrucciones verbales, por parte del profesor. Se sucede una acción a otra y cuando esta finaliza, proponemos otra.

Los resultados en nuestra didáctica son inmediatos.

PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN EN MOVIMIENTO.

El principal fin de la educación para la salud consiste en dotar a los educados de un potencial físico, psíquico, efectivo y social que les permita realizar mejor los fines individuales y las tareas sociales.

La actividad física se considera por sí misma beneficiosa para el organismo, deben darse ciertas condiciones:

En una clase tomas en cuenta las características del organismo del joven y sus limitaciones y posibilidades.

La distribución racional de los esfuerzos, su adecuada dosificación, tener en cuenta lo que sucede con el sueño y el descanso, la alimentación y la higiene corporal, la salud mental y social de los alumnos.

Dosificación de las cargas.

A fin de poder planificar racionalmente la tarea, deberán tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

• El volumen de los estímulos.

• La frecuencia del entrenamiento.

• La intensidad de la estimulación.

• La duración de los estímulos.

• Las pausas entre estimulaciones.

Correlación entre el trabajo y las pausas.

No es correcto tomar sólo el momento del trabajo para comprender los procesos de adaptación orgánica, si no se requiere tener en cuenta la correlación de éste con el descanso y con el tiempo que transcurre entre una y otra clase.

La posibilidad de mejorar paulatinamente las reservas orgánicas disponibles, aumentando la capacidad de trabajo, se le denomina supercompensación.

Escalones de intensidad.

• Primer escalón: pequeña sobrecarga. Actividades suaves, poca estimulación del sistema cardiocirculatorio.

• Segundo escalón: Sobrecarga media. Mayor nivel de exigencia sobre el aparato cardiocirculatorio, mayor requerimiento de concentración.

• Tercer escalón: Gran sobrecarga. Exigencia del rendimiento casi máximo para el aparato neuromotor.

• Cuarto escalón: Sobrecarga máxima, no recomendable a nivel escolar.

Duración y práctica permanente.

Más tiempo perdura los efectos del trajo físico mientras más largo es el periodo trabajando. La adolescencia y la juventud son las mejores épocas para fomentar estas necesidades saludables de actividad permanente y sistemática.

 PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL DESARROLLO EVOLUTIVO.

Los contenidos educativos deben correlacionarse con las etapas de la maduración evolutiva, y relacionarse en función de este desarrollo.

Si bien las profundas modificaciones morfológicas y orgánicas, los cambios de estatura y peso, las características del sexo y la restructuración del esquema corporal ocupan un lugar importante en las actividades motrices.

 PRINCIPIO DE ALEGRÍA.

Las clases de educación motriz deben plantear situaciones vitales de permanente y dinámico desarrollo para los jóvenes y adolescentes, con variantes que les permita vislumbrar a cada momento sus posibilidades personales como un maravilloso descubrimiento.

Estas sensaciones dependen de cómo experimenten el placer de moverse, de resolver con éxito los problemas que se plantean y detener la posibilidad de poner en juego sus capacidades funcionales.

Las actividades motrices deben ser un medio de gozo, seguridad y afianzamiento de la personalidad.

 PRINCIPIO DE PAULATINIDAD.

Se han estudiado los niveles de rendimiento en distintos lapsos y en todas las actividades deportivas especializadas, y se llego a la conclusión de que se presenta el llamado carácter ondulatorio o cíclico del rendimiento: las reacciones fisiológicas a los estímulos del entrenamiento se producen en forma de olas u ondas a través de periodos semanales, mensuales y anuales; después de alcanzar un pico máximo la capacidad orgánica de rendimiento desciende y de nuevo puede volver a lograr un pico más alto que el anterior.

Se desarrollan condicionadas por diversos factores:

• Factores afectivos: La disposición interior ocupa un lugar fundamental para poder rendir físicamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.7 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com