ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos Cognoscitivos Superiores Trabajo Final Fase 2, - GRUPO 401507_3

jasantacruzc11 de Diciembre de 2014

3.063 Palabras (13 Páginas)1.551 Visitas

Página 1 de 13

Procesos Cognoscitivos Superiores

Trabajo final fase 2, – GRUPO 401507_3

Presentado por:

Tutor:

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades

Facultad De Psicología

Octubre De 2014

INTRODUCCIÓN

Este curso nos permite a los estudiantes conocer sobre procesos de pensamiento, sobre diferentes formas de comunicación con respecto a lo que se relaciona con el lenguaje que permite a los seres humanos un desarrollo completo en un mundo que día a día cambia de contexto de forma muy rápida debido a los avances tecnológicos en todo lo que tiene que ver con educación, economía y aprendizaje y como futuro psicólogos es una herramienta que debemos tener en cuenta ya que esta nos permitirá avanzar en nuestra vida laboral, personal y profesional. Este trabajo se hacer de forma grupal con los aportes de los compañeros de curso, basados en el caso recomendado el cual se permite consolidar los diferentes criterios y puntos de vista, sobre la temática planteada en la guía.

Fase 2

Formato 1 Plan de trabajo fase 2

Cuadro 1. Aspectos Conocidos Y Desconocidos Del Caso

Lo Que Se Sabe Del

Problema.

(Temas Que Conocen Para Resolver El Problema) Sofía una joven activa, laboral y en su vida habitualmente se esforzaba trabajando y cumplía con el requerimiento laboral, exigido pero desafortunadamente sufrió un accidente y con esto sucedió que sufre una patología, que le restringe su desarrollo que ella acostumbraba a llevar en su vida cotidiana. Además de esto ella se apoya en su familia. Para sobre llevar la situación que atraviesa.

Antes que tuviera el problema Sofía era una persona del común con compromisos laborales y también sus compromisos educativos era una persona con una vida bien agitada por sus diferentes ocupaciones el cual tenía muy poco tiempo para la diversión, ya que su trabajo y su estudio no le permitían tener tiempo para ella, sin embargo hacia el esfuerzo, pero un desafortunado accidente que hubo en la vida de Sofía cambio de una forma negativa en la vida que antes llevaba normal ya que ese accidente que para recia normal empezó a marcar las cambios en la vida de Sofía empezaron con fuertes dolores de cabeza y estos fueron cada día más pronunciados, pero lo que más le preocupaba que le era muy difícil concentrarse, ella al ver que esto estaba pasando pensó que era pasajero y tomo un receso en sus actividades pero el problema era mucho más grave por sus síntomas era evidente que algo grave estaba pasando. Según el caso de Sofía por el evento traumático que atraviesa le está fallando dos procesos cognitivos superiores como son la memoria y el lenguaje.

Se observa grado alto de estrés o sobre carga laboral. Debido a los diferentes compromisos laboréales y sociales no guarda la calma; Por tratar de cumplir con todos los eventos la llevan tomar decisiones apresuradas e imprudentes que ocasionan el accidente producto del cual se observa pérdida de la memoria, lenguaje, pensamiento. Cuando intenta recuperase y se observa que trata de continuar con las labores diarias se le dificulta y le es imposible ya que poco a poco Sofía está perdiendo la memoria pensamiento y lenguaje, por carencia o perdía de la información hasta el momento mismo que se dificulta en gran manera comunicarse con la mama’ y acordarse del nombre del hermano. Ya que la memoria debe entenderse como un proceso cognoscitivo complejo; de orden superior; con asiento en el sistema nervioso central, específicamente en el encéfalo; cuya función principal es la retención del aprendizaje y la experiencia y está constituido por tres fases principales a saber: el registro, el almacenamiento y la recuperación.

Es una persona comprometida con su trabajo, estudio y obligaciones asignadas, que muchas veces deja los momentos de esparcimiento con sus amigas a un lado, por darle prioridad y rápida respuesta a todas tareas encargas, motivo por el cual la llevan a que le ocurra un accidente de tránsito, que en primer momento solo muestras unos hematomas en su cabeza ocasionados por el golpe sufrido, pero que al paso de los días le ha traído otras complicaciones como perdida de la memoria y que con el paso de los siga sigue complicándose.

Antes del accidente al parecer no presentaba ninguna anormalidad de este tipo.

dolor de cabeza constante

falta de concentración,

olvido cada vez más prolongados,

dificultades orales y escritas

los sentidos del olfato, vista y tacto no están comprometidos

No presenta lesiones de tipo: Craneales Postraumáticas.

Asumiendo que Sofía presenta los hematomas en la cabeza, podríamos de sir que presenta hemorragia interna en el cerebro que está afectado los órganos en cargados de efectuar los procesos de la memoria, la escritura, etc.

Lo que sí está claro es que Sofía está presentando dificultades con relación a su memoria y su pensamiento, cuando trata de recuperarse respecto al pensamiento se observa que trata de continuar con sus labores pero no puede es decir Sofía poco a poco va perdiendo su memoria y sus conocimientos adquiridos durante su vida como lo aprendido en el lenguaje y la escritura.

Lo Que Hace Falta Saber Para Solucionar El Problema.

1- Adentrasen más, a las averiguaciones en cuanto a la patología que sufre con los posibles síntomas que ella presenta, además de esto se debe hacer un continuo seguimiento a ver si aumentan las falencias en cuanto a las dificultades que ya presenta o simplemente se sostiene en un solo estado.

2- Sobre el Caso de Sofía, lo que desde mi punto de vista pensaría hace falta saber para solucionar el problema, creería que se hace necesario aclarar que el caso no indica que clase de exámenes le practicaron a Sofía para verificar que tipo de lesiones habría sufrido en el accidente, que desde mi punto de vista pensaría que hubiese sido necesario realizar una Tomografía computarizada (TC) o Resonancia magnética (RM) para poder obtener unas imágenes claras de las estructuras internas de la cabeza y saber qué novedades presenta, de igual manera el caso no indica en que parte de la cabeza se encuentran localizados los hematomas, datos muy concretos que nos ayudarían a avanzar en base a antecedentes médicos que se tengan sobre los efectos que surgen en esa parte especifica de la cabeza cuando se es expuesta al golpes fuertes.

3- caso planteado no es muy específico, es des ir no nos presentan los trastornos emociones que la protagonista padeció des pues del suceso, como problemas para dormir, pesadillas angustiantes, stress, falta de interés, pérdida de confianza en sí mismo, ataques de ansiedad, depresión, fobias, trastornos alimenticios, ira, resentimiento y sentimientos suicidas. Con estos datos podríamos definir si los trastornos que a Sofía presentan son debido al impacto que genero algún daño en partes concretas del cerebro o si el accidente solo acuso trastornos emocionales que están ocasionando este tipo de síntomas.

Por otra porte no témenos una claridad de qué tipo de hematomas se habla en el caso si son de tipo.

Hematoma subdural.

Hematomas subdurales agudos y subagudos.

Hematomas subdurales crónicos.

Hematoma intra cerebrales.

Como asume la familia y amigos el accidente de Sofía

También Seri de utilidad saber si Sofía ha presentado incidentes, que le hayan causado alguna molestia física, a lo largo de su vida y si es así saber si hay algún reporte médico que evaluar.

Es también fundamental profundizar en los temas del lengua, para entender más afondo la dificultad que está presentando Sofía.

Se hace necesario un análisis de compresión de los temas que intuyen el lengua, porque con el transcurrir del tiempo Sofía está perdiendo la capacidad de su lenguaje, teniendo problemas con su escritura confundiendo letras lectura de textos.

4- Es decir, determinar la información que necesitan para comprender el problema y qué conocimiento podría permitirles resolverlo. Primero que todo se debe tener en cuenta los exámenes médicos para descartar tolo lo físico, efectos a corto mediano y largo plazo.

Ideas O Posibles Soluciones Al Problema. (Preguntas a resolver y

temas que desconocen para resolver el problema) 1- El psicólogo debe intervenir para buscar el mejoramiento del estado de ánimo de la paciente y su relación con su entorno tanto familiar y social.

ü General interconsulta médico general y psiquiatra.

ü Delimitar motivo de consulta.

ü Establecer límites en las diferentes áreas relacionales

ü Generar estrategia de afrontamiento (Autogestión y resolución de conflicto y posibles afectaciones.)

2- Revisar el modo de vida, la parte sentimental, el apoyo familiar. Las prácticas cotidianas, habitas diarios, como se siente, tiene respaldo familiar, si proviene de una familia disfuncional, mirar como hace las cosas bien o mal, con facilidad, Con dificultad. Se trata de llevar a cabo un seguimiento estricto a la patología, para mirar el estado y la evolución de Sofía y llegado el caso remitirla neuropsicología.

3- Una de la estrategia Seri el dictamen del especialista en neuropsicología desde allí se podría poner en marcha barias técnicas o tratamientos como la psicoterapia regular y la terapia cognitiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com