Psicobiología y Salud Mental
Vanesa Gasca GascaResumen24 de Mayo de 2023
2.196 Palabras (9 Páginas)71 Visitas
Tarea 4 Psicobiología y Salud Mental
Mayerly Parra Gutierrez
Yuri Alejandra Vargas Vargas
Vanesa Liliana Gasca Sanchez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Grupo: 403013_336
Tutor_ Tarquinos Ramos Trujillo
14 de mayo de 2023
Matriz de Contextualización: Relacionar las dos matrices, una por cada aplicación de la psicobiología seleccionada donde se explique con claridad los siguientes aspectos:
Matriz 1
Aplicación de la psicobiología 1 Estrés | ||||
Cifras epidemiológicas | Grupo de Psicofármaco asociado | Implicaciones en la salud mental | Consecuencias contextuales | Programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad |
En el libro "La salud mental en el mundo de hoy" de Cabanyes (2012) se menciona que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 350 millones de personas en todo el mundo sufren de depresión, lo que la convierte en una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. En cuanto a Colombia, el libro "La salud en Colombia. Logros, retos y recomendaciones" de Bernal (2012) señala que, según datos del Instituto Nacional de Salud, el trastorno depresivo mayor tuvo una tasa de 3,1 por cada 1.000 habitantes en el año 2008. Además, según un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia, la prevalencia de trastornos psiquiátricos en Colombia se estima en un 16,7% de la población. Estas cifras sugieren que hay una necesidad importante de intervenciones psicobiológicas para el manejo del estrés y otras condiciones de salud mental en Colombia y en todo el mundo. | El grupo de psicofármacos asociado para el manejo del estrés puede incluir los ansiolíticos, los antidepresivos y los estabilizadores del ánimo. Los ansiolíticos, como las benzodiacepinas, se utilizan para reducir los síntomas de ansiedad y estrés, aunque su uso prolongado puede llevar a dependencia y tolerancia. Los antidepresivos, como los ISRS y los IRSN, pueden ser efectivos para reducir los síntomas de ansiedad y mejorar el estado de ánimo en las personas que sufren de trastornos de ansiedad y estrés. Los estabilizadores del ánimo, como el litio, se usan para prevenir los cambios de humor extremos en personas con trastornos bipolares, pero también pueden ser efectivos en la reducción de los síntomas de ansiedad y estrés. | La aplicación psicobiológica del estrés puede tener diversas consecuencias contextuales en el área social y en el contexto. Por ejemplo, el estrés laboral puede tener un impacto negativo en la calidad de vida de las personas, aumentando el riesgo de desarrollar trastornos mentales como la depresión y la ansiedad. Además, el estrés crónico puede afectar el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de enfermedades físicas. En el ámbito social, el estrés puede tener un impacto negativo en las relaciones interpersonales, aumentando la probabilidad de conflictos y dificultades en la comunicación. También puede afectar el rendimiento académico y laboral, disminuyendo la productividad y la capacidad de concentración. En cuanto a la prevención y promoción de la salud mental, es importante fomentar la educación y concienciación sobre el manejo del estrés, así como el desarrollo de estrategias de afrontamiento efectivas. La implementación de programas de prevención y promoción de la salud mental en el ámbito laboral y educativo, por ejemplo, puede ser una estrategia efectiva para reducir el impacto negativo del estrés en la salud mental y mejorar la calidad de vida de las personas. | La aplicación psicobiológica del estrés puede tener diversas consecuencias en el área social y en el contexto. Por ejemplo, el estrés crónico puede afectar negativamente el rendimiento laboral y académico, aumentando el riesgo de errores y disminuyendo la productividad. Anuncio El estrés también puede tener consecuencias en el ámbito de la salud pública, ya que puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales y físicos, aumentando los costos de atención médica y disminuyendo la calidad de vida de la población. Por lo tanto, es importante que los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad incluyan estrategias para manejar y reducir el estrés. Estos programas pueden incluir actividades como la educación sobre el estrés y sus efectos en la salud, la promoción de hábitos de vida saludables como la actividad física y la alimentación equilibrada, y la enseñanza de técnicas de relajación y meditación. También pueden incluir terapias psicológicas y el uso de psicofármacos para tratar los trastornos asociados al estrés. En última instancia, el objetivo de estos programas es mejorar la calidad de vida de las personas y reducir los costos asociados a la atención médica. | Un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que se relaciona con la aplicación de la psicobiología del estrés es el programa "Vivir en Salud" del Ministerio de Salud de Colombia. Este programa tiene como objetivo promover estilos de vida saludables y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles en la población colombiana. Dentro de las estrategias del programa, se incluyen actividades para el manejo del estrés, como la promoción de la actividad física y la alimentación saludable, así como la realización de actividades de relajación y la enseñanza de técnicas de manejo del estrés a través de talleres y charlas educativas. Además, el programa se enfoca en la prevención y el manejo de enfermedades mentales, incluyendo el estrés, mediante la promoción de la atención primaria en salud mental y la integración de servicios de salud mental en los servicios de atención primaria de salud. También se promueve la utilización de terapias psicológicas y psicofarmacológicas en el tratamiento de las enfermedades mentales. En resumen, el programa "Vivir en Salud" se relaciona con la aplicación de la psicobiología del estrés al promover estilos de vida saludables, el manejo del estrés y la prevención y tratamiento de enfermedades mentales, incluyendo el estrés. |
Matriz 2
Aplicación de la psicobiología 2 Estrés | ||||
Cifras epidemiológicas | Grupo de Psicofármaco asociado | Implicaciones en la salud mental | Consecuencias contextuales | Programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad |
En términos generales, se sabe que el estrés es un problema común en la población mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay más de 300 millones de personas que sufren depresión y más de 260 millones de personas que padecen trastornos de ansiedad. Además, el estrés puede tener un impacto negativo en la salud física y mental, lo que puede resultar en problemas crónicos de salud si no se maneja adecuadamente. Es importante destacar que estos datos son generales y no específicos sobre la psicobiología del estrés, y se basan en una variedad de estudios y fuentes en el campo de la salud mental. | Antidepresivos: Los antidepresivos se utilizan comúnmente para tratar la depresión, pero también pueden ser efectivos para reducir los síntomas de ansiedad y estrés. Los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como la sertralina y la fluoxetina son los más comúnmente utilizados para tratar los trastornos de ansiedad. Ansiolíticos: Los ansiolíticos son medicamentos que se utilizan para reducir los síntomas de ansiedad y estrés. Los benzodiazepinas, como el lorazepam y el alprazolam, son ansiolíticos comúnmente utilizados. Sin embargo, pueden ser adictivos y no deben ser utilizados a largo plazo. Beta-bloqueantes: Los beta-bloqueantes son medicamentos que se utilizan para tratar la presión arterial alta y la enfermedad cardíaca, pero también pueden ser útiles para reducir los síntomas físicos de la ansiedad, como la taquicardia y el temblor. Antipsicóticos: Los antipsicóticos se utilizan a menudo para tratar los trastornos psicóticos, pero también pueden ser efectivos para reducir los síntomas de ansiedad en algunos casos. | El estrés es una respuesta natural del cuerpo a situaciones desafiantes o amenazantes. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico o excesivo, puede tener importantes implicaciones en la salud mental. El estrés crónico se ha relacionado con el desarrollo de trastornos de ansiedad, depresión y trastornos de estrés postraumático. Además, el estrés también puede exacerbar los síntomas de trastornos de salud mental existentes, lo que puede llevar a una disminución de la calidad de vida y la capacidad de funcionar en la vida cotidiana. El estrés también puede tener efectos fisiológicos en el cuerpo que pueden afectar la salud mental. El estrés crónico puede aumentar los niveles de cortisol, una hormona del estrés, lo que puede afectar la estructura y función del cerebro y contribuir a la aparición de trastornos del estado de ánimo y de ansiedad. Además, el estrés crónico también puede afectar la calidad del sueño y la nutrición, lo que puede contribuir a problemas de salud mental. Es importante aprender a manejar el estrés de manera efectiva para prevenir estos efectos negativos en la salud mental. Algunas estrategias efectivas para manejar el estrés incluyen la meditación, el ejercicio, el tiempo de calidad con amigos y familiares, la terapia cognitivo-conductual y la terapia de relajación. Además, puede ser útil identificar y evitar situaciones estresantes cuando sea posible, y buscar ayuda profesional si se experimenta estrés crónico o síntomas de trastornos de salud mental. | El estrés puede tener consecuencias contextuales significativas en varios aspectos de la vida cotidiana. Algunas de estas consecuencias incluyen: Dificultades en el trabajo: El estrés puede afectar negativamente la capacidad de una persona para desempeñarse en el trabajo. Puede disminuir la concentración, la memoria y la capacidad de tomar decisiones efectivas, lo que puede afectar la productividad y la calidad del trabajo. Problemas en las relaciones interpersonales: El estrés también puede tener un impacto negativo en las relaciones interpersonales. Las personas que experimentan estrés crónico pueden ser más propensas a tener conflictos con amigos, familiares o colegas de trabajo. Además, el estrés también puede hacer que una persona se sienta aislada o desconectada de los demás. Dificultades financieras: El estrés también puede tener implicaciones financieras. El estrés crónico puede afectar la capacidad de una persona para mantener un trabajo, lo que puede llevar a dificultades financieras. Además, el estrés también puede aumentar el riesgo de gastar en exceso o hacer compras impulsivas. Problemas de salud: El estrés crónico también puede tener un impacto negativo en la salud física. Puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, problemas digestivos, dolor crónico y otros problemas de salud. Además, el estrés también puede disminuir el sistema inmunológico, lo que puede aumentar el riesgo de infecciones y enfermedades. Es importante aprender a manejar el estrés de manera efectiva para prevenir estas consecuencias contextuales negativas. Algunas estrategias efectivas para manejar el estrés incluyen la meditación, el ejercicio, el tiempo de calidad con amigos y familiares, la terapia cognitivo-conductual y la terapia de relajación. Además, es importante buscar ayuda profesional si se experimenta estrés crónico o síntomas de trastornos de salud mental. | Un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad del estrés puede incluir varias estrategias efectivas para manejar y prevenir el estrés. Algunas posibles intervenciones incluyen:
Es importante que un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad del estrés sea personalizado y se adapte a las necesidades y circunstancias individuales de las personas. Además, es importante evaluar regularmente la efectividad del programa para hacer ajustes necesarios. |
...