ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Aplicada A La Empresa

acmelgar22 de Junio de 2014

945 Palabras (4 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 4

El éxito inesperado de Bangladesh

El país asiático ha reducido la pobreza del 57% al 31% de la población en dos décadas

Las redes vecinales dirigidas por mujeres son claves en el cambio

NAIARA GALARRAGA 13 AGO 2013 - 18:10 CET84

Niños bangladesíes rellenan cigarrillos en una fábrica de Haragach. / A. B. (REUTERS)

Las señoras Ashiknur, Hasina, Syhet y Zahanara saben prácticamente todo sobre las vidas de sus vecinas y sus familias. No obedece (o no solo) al típico cotilleo de barrio. Ellas van preguntando por aquí y por allá. Saben si alguien en ese hogar ha encontrado trabajo, cuánto ingresan en aquel otro, si ha nacido un bebé o fallecido el abuelo, qué tal le va en la escuela a la prole. La recopilación y el manejo eficaz de esa información es de tremenda utilidad para luchar contra la pobreza. Es un combate en el que su país, Bangladesh, ha protagonizado lo que la ONU califica de “progreso encomiable”: los pobres se han reducido de un 57% hace dos décadas (1991-1992) al 31% actual.

Eso les coloca claramente en la senda de cumplir ese capítulo de los Objetivos del Milenio de la ONU. Al éxito han contribuido, explica la organización multilateral, un crecimiento económico que ronda el 6% en los últimos años —impulsado en buena medida por el sector textil— junto a una mayor esperanza de vida y una decreciente tasa de fertilidad. Los anticonceptivos están a la orden del día en este país musulmán.

Bangladesh, que estaba entre los últimos de la clase ha resultado un alumno aventajado. Es de los países que mejores resultados está obteniendo en los denominados Objetivos del Milenio (OdM) que en 2000 los países se propusieron cumplir para 2015.

Creado en 1971 tras una cruenta guerra, el estadounidense Henry Kissinger proclamó en aquella época: “El lugar es y será siempre un caso perdido”. Papeletas tenía muchas para depender eternamente de la ayuda exterior. Es tan superpoblado que exporta mano de obra y cascos a todo el mundo. Y, ubicado en el inmenso delta del Ganges y Brahmaputra, los ciclones hacen estragos periódicamente.

Creado en 1971, se consideraba que iba a depender de la ayuda exterior

Pese a esos antecedentes, la ONU le ha puesto un progresa adecuadamente en su último informe sobre los Objetivos del Milenio: “Bangladesh ha cumplido algunos de los OdM como paridad en la escolarización de primaria y secundaria, reducción de la mortalidad de los menores de cinco años (…) y ha hecho avances encomiables en reducción de la pobreza(...), escolarización en primaria, reducción de la mortalidad infantil y materna”. Pese al pronóstico de Kissinger, la ayuda al desarrollo que recibe ha caído del 5,6% del PIB a principios de los noventa al 1,6% en 2010, según el estudio.

Tras logros como esos diseccionados en gruesos informes –el de los OdM es ocupa 160 páginas-- existen personas como Ashknur y sus tres compañeras. O ese mapa que han elaborado que disecciona 300 hogares: cuántos son de familia, quién es pobre, quién ultra pobre, dónde hay letrinas... Ellas son uno de los miles de comités de desarrollo comunitario que existen en Korail, la mayor barriada de chabolas en Dacca. Es una especie de ciudad que comparten con otros 70.000 vecinos (casi tantos como tiene Ciudad Real) que viven en habitaciones de hojalata que alquilan en callejuelas estrechas donde una se topa un perolo de comida al fuego, una barbería, un café o una mercería. Ellas son la avanzadilla de una compleja estructura de gestión que diseña y aplica un proyecto del UNDP y otras organizaciones denominado Colaboración.

Durante una reciente visita a Korail estas mujeres explicaban que han sido las encargadas de hacer la primera criba entre las hijas de sus vecinas para elegir --de entre las niñas de 10 a 14 años que iban a dejar la escuela por falta de dinero-- cuáles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com