ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Del Trabajo


Enviado por   •  31 de Mayo de 2013  •  9.151 Palabras (37 Páginas)  •  507 Visitas

Página 1 de 37

Resumen

El presente trabajo analizó la situación laboral de un individuo relacionándola con diversos conceptos de la Psicología del Trabajo.

Por estos motivos se seleccionó un trabajador autónomo de 53 años y de profesión taxista.

Para cumplir con el objetivo propuesto se realizó una entrevista semi-abierta y una observación que indagó su lugar de trabajo.

El análisis de los resultados obtenidos demostró la significación y la importancia que dicho sujeto da al trabajo, su postura frente a la diferencia entre el trabajo y el empleo, los contratos psicológicos que ha realizado y su impacto en el clima organizacional, sus competencias, sus modelos mentales tanto como las posibles intervenciones que podrían resultar efectivas de un psicólogo laboral.

Asimismo, mediante el material elaborado, se pudo evidenciar como la concepción del trabajo se ha ido modificando a lo largo del tiempo a partir de una ola de transformaciones que han afectado al mundo laboral, y como esta nueva representación de trabajo ha impactado en la subjetividad de Jorge, produciendo nuevas formas de concebir al mismo. Consideramos que mas allá de la influencia que pudieron tener estas modificaciones a nivel individual, resulta pertinente mencionar como estas tuvieron un impacto muy grande a nivel social, lo cual conlleva a que las prácticas del Psicólogo se vallan modificando de acuerdo a las necesidades del contexto, y expandiendo hacia otros campos, pero siempre sin dejar de lado que estas se orientan hacia un mejoramiento en la calidad de vida de las personas.

Introducción

La siguiente monografía grupal será realizada en el marco de la materia obligatoria Psicología del Trabajo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

El objetivo de la presente es lograr la aplicación de los conceptos teóricos propuestos por la cátedra y desarrollados a lo largo de la cursada, articulándolos a la entrevista y observación realizada.

Para ello se hará un recorrido por algunos de los textos propuestos por la cátedra para la confección de dicha monografía, relacionándolos con diversas viñetas recabadas en el trabajo de campo lo que nos permitirá señalar y fundamentar teóricamente algunas relaciones e hipótesis entre los mismos.

Para lograr un orden propicio del material, el desarrollo se dividirá en apartados, cada uno correspondiente a una temática determinada, teniendo en cuanta que en algunas ocasiones puede ocurrir que los conceptos planteados nos obliguen a remitirnos a los trabajos de otras dimensiones.

En principio, partiremos de las conceptualizaciones propuestas por C. Alonzo y otros autores, acerca del significado del trabajo desde diferentes enfoques.

Como segunda medida, puntualizaremos la diferencia entre empleo y trabajo desde el mismo autor, remitiéndonos a los dos tipos de paradigmas que plantea L. Schvarstein & L. Leopold, como así también a los conceptos que elabora Z. Bauman, sobre Modernidad Sólida y Líquida.

Como tercera instancia ubicaremos temáticas como contrato psicológico desde Schein, Clima organizacional, Competencias según C. Levy Leboyer entre otras dimensiones que se irán trabajando.

Posteriormente tomaremos algunos conceptos puntuales de la cátedra para proponer una posible intervención de un psicólogo del trabajo.

Por último finalizaremos la monografía propuesta por la cátedra realizando una conclusión grupal y respondiendo las preguntas de manera individual a modo de cierre, en donde se puntualizaran brevemente las diversas exposiciones elaboradas en relación al objetivo planteado para lograr un mayor esclarecimiento del mismo.

Desarrollo

Para dar inicio al desarrollo nos parece propicio plantear que según C. Alonzo (2011) la importancia que tiene el trabajo en la vida de las personas es un dato objetivo ya que el mismo representa aproximadamente el 70% de nuestra vida útil. Es por ello, que el trabajo se presenta como un fenómeno trascendental en la vida de las personas y en el desarrollo de las sociedades humanas.

En nuestro país la psicología del trabajo forma parte del conjunto de incumbencias profesionales encuadradas en la ley del ejercicio profesional del psicólogo. Con lo cual siguiendo a este autor, podemos sostener que son las nuevas concepciones del trabajo y su impacto sobre la subjetividad humana, las que exigen un graduado en psicología que pueda realizar aportes profesionales en un campo de gravitación fundamental para la vida humana. Por estos motivos, los desafíos de la psicología se dirigen a generar nuevos modelos de intervención frente a una ola de cambios y transformaciones sociales, políticas tanto como económicas que impactan sobre el mundo laboral.

Si bien, la psicología del trabajo es una disciplina en construcción, consideramos siguiendo diversas cuestiones propuestas por la cátedra que el marco conceptual de la misma debe hacer foco en el sujeto en situación de trabajo en las organizaciones laborales, fuera de ellas, y en situación de no trabajo, teniendo como objeto de estudio central la relación entre el hombre y el trabajo. Entendiendo al mismo como una práctica humana productora y condicionadora de subjetividad, q encierra una condición facilitadora en la producción de personalidad sana y enferma.

Concluyendo, podemos sostener antes de comenzar a trabajar sobre las dimensiones puntuales que conforman nuestro trabajo que la psicología del trabajo es aquella disciplina básica y aplicada que procura mediante el uso de diversos conceptos, modelos, métodos y practicas provenientes de la psicología describir, analizar, reflexionar, predecir, explicar e intervenir en el comportamiento laboral de individuos y grupos, como así también en los procesos subjetivos, subyacentes al mismo.

El significado del trabajo para Jorge desde el enfoque psicológico, económico y social

C. Alonzo (2011) planteara que para analizar el trabajo podemos diferenciarlo en diversas dimensiones que componen al mismo siendo estas: la dimensión antropológica, la dimensión económica, la histórica, la psicológica y la social.

Con respecto a la dimensión psicológica, siguiendo a J. M Peiró (1996) podemos sostener que el trabajo puede ser conceptualizado como “aquel conjunto de actividades humanas en las cuales las personas aportas energía, física y psíquica, sean estas retribuidas o no de carácter productivo y creativo que mediante la utilización de instrumentos, materiales, técnicas o informaciones disponibles en conjunción con habilidades, conocimientos y otros recursos permite obtener, producir o prestar ciertos bienes, productos o servicios obteniendo a cambio, algún tipo de compensación material, psicológica y/o social”

Con lo cual desde el enfoque psicosocial podemos afirmar que el trabajo es una actividad que actúa como fuente de autorrealización, es facilitadora de la sublimación, estructura el tiempo de las personas, promueve la autoestima y genera satisfacción.

Esto se relaciona con lo que sostiene nuestro entrevistado cuando plantea

“Para mí el trabajo significa mucho. ¿Sabes porque? Porque el trabajo me hace sentir vivo, osea me hace bien, me mantiene activo y con la cabeza abierta. Cuando uno no trabaja, se siente inútil, se siente mal, y la cabeza se atrofia. Yo trabajé toda mi vida, y no podría dejar de hacerlo” lo que efectivamente describe la naturaleza del trabajo en tanto categoría psicológica, ya que desde el mismo el trabajo da sentido a la vida que es lo que explícitamente manifiesta Jorge, presentándose como fuente de trascendencia y realización personal lo que se observa de manera implícita, siendo por tanto una realidad subjetivada y subjetivante, un mediador privilegiado entre el inconsciente del sujeto y el campo social.

En relación al enfoque económico podemos sostener desde C. Alonzo (2011) que en el entrevistado esta perspectiva también se encuentra presente ya que el mismo sostiene que

“Soy el hombre de la casa y hay que mantener a la familia” dando cuenta del papel económico que posee el trabajo en tanto instancia que representa su importancia como mecanismo generador y regulador de la distribución de bienes y oportunidades sociales. Es decir, que si bien en el entrevistado se juega la categoría psicológica también este tiene en cuenta la categoría económica del trabajo ya que este le se le presenta de alguna manera como un medio para obtener un fin, realizado para obtener algo a cambio, constituyendo ese beneficio algo diferente a la actividad laboral misma.

Por otro lado, consideramos que la valoración que los sujetos le otorgan a la tarea que están emprendiendo, no puede entenderse sin previamente haber indagado las representaciones sociales que operan en ellos, ya que estas constituyen un sistema de creencias que determinan las conductas de los mismos, en el ámbito laboral. Esta idea, que previene del enfoque construccionista, sostiene que los vínculos laborales se dan a partir de los modelos mentales que los llevan a construir maneras de abordar la realidad.

Con respecto a nuestro entrevistado, se observa que presenta una gran valoración de la tarea, y esto puede deberse al tipo de representación de trabajo que posee, la cual consideramos que es muy fuerte Al respecto, Jorge sostiene: (..) A ver, para mí el trabajo significa mucho. ¿Sabes porque? Porque el trabajo me hace sentir vivo, osea me hace bien, me mantiene activo y con la cabeza abierta. Cuando uno no trabaja, se siente inútil, se siente mal, y la cabeza se atrofia. Yo trabajé toda mi vida, y no podría dejar de hacerlo. Además soy el hombre de la casa y hay que mantener a la familia.” Esto da cuenta de que Jorge considera al trabajo como una fuente de satisfacción, pero a su vez al decir que debe mantener a su familia esta mencionando la dimensión económica del mismo, en donde se observa su caracter instrumental. En este sentido, resulta interesante ver como en esta última frase, Jorge pone en juego sus modelos mentales, los cuales tienen fuerte impacto en su contexto laboral, ya que estos van orientando sus acciones en el trabajo. Dicho sistema de creencias y valores que se van construyendo en el entrevistado indicarían que para él, el hombre es quien debe llevar el sustento económico, como así el responsable de cuidar a su familia, y de que no les falte nada. Esto de alguna manera, lo lleva a ubicar al trabajo como un aspecto importante de su vida, lo cual hace que se genere un compromiso mayor con el mismo, y por lo tanto una dedicación particular en la tarea que emprende. Todo esto, sumado al agrado que presenta en lo que hace, termina siendo favorable para Jorge, permitiendo que se optimicen sus condiciones laborales, y consecuentemente su eficacia en el trabajo.

Al mismo tiempo, podemos vislumbrar que Jorge sostiene que “Además, esta bueno mi trabajo porque todo el tiempo estas socializando con gente.”;

“Bueno, una de las cosas que más disfruto es esto de hablar con los pasajeros. A mí me encanta escuchar a la gente, intercambiar palabras, ya sea para hablar de lo que pasa en el país, o de la vida cotidiana. Esta bueno, porque aprendes de las experiencias de la gente, recibís información sobre determinadas cosas, te codeas con otros...” lo que da cuenta de la importancia que posee el trabajo para él, como categoría social. Desde J. Neffa (2003), podemos sostener que el trabajo siempre esta orientado a otros. En el caso de Jorge podemos pensar que las tareas “Transporto personas, animales, mensajería” que realiza dan cuenta de la finalidad utilitaria que posee el trabajo. A su vez, las viñetas expuestas demuestran la mediación que produce el trabajo entre la naturaleza y el hombre, provocando el mismo movilización y la generación de un compromiso subjetivo tanto como una socialización e inserción social.

Pasaje del empleo al trabajo; diferencias entre el paradigma autónomo y dependiente, en relación a la Modernidad Sólida y Líquida

Otra cuestión interesante de pensar respecto de nuestro entrevistado tiene que ver con el pasaje propio que el realiza, del empleo al trabajo. Entendido el primero según C. Alonzo (2011) como un modelo de trabajo, surgido como resultado de la Revolución Industrial, siendo este un sistema de relación de dependencia, asalariado y contractual. Esto se presenta cuando el entrevistado sostiene que “Era empleado de comercio, vendedor de ropa y vendedor de artículos de cuero. En el año 77 empecé de cadete, después me pasaron a vendedor, después fue el mundial de fútbol y estuve en la casa de cuero, después cambiaron el rubro y se hizo una “jeaneria”, osea vendían jeans y al quedarme sin trabajo arranque como peón de taxi.”; “¿Noto alguna diferencia respecto de ser peón a pasar a ser propietario del taxi?

Si, obviamente toda la plata que hacia era para mí. Aparte no solo era la independencia económica, si no la independencia de no estar bajo patrón, porque el patrón era yo, y eso me permitía manejar mis tiempos a mi manera, tomar las decisiones pertinentes a mi manera, fue otra cosa.”

Con lo cual, claramente a partir de esto podemos afirmar siguiendo lo que plantea C. Alonzo (2011) que la crisis del sistema de empleo muestra que este enfoque no debe colocar el trabajo asalariado como el único vector de actividad social, ni la empresa el único lugar de socialización sino que pueden existir modalidades distintas que permitan recuperar el verdadero significado de trabajo, como se observa en Jorge. Siguiendo esta línea podemos sostener a partir de estas citas “¿Qué beneficios considera Ud. que tiene por ser un trabajador autónomo?

Libertad de horario, no tengo alguien encima todo el día, y manejo los tiempos a mi conveniencia…”; ¿Y que desventajas? La contra es que al ser independiente, si me enfermo no entra plata, si me voy de vacaciones no entra plata, y todo lo que yo este parado no entra plata, a diferencia del empleado en relación de dependencia que tiene cobertura médica, vacaciones pagas, aguinaldo, etc. Yo de todas maneras, tengo cobertura médica porque soy monotributista, pero obviamente las otras cosas no…

¿Qué tipo de trabajo le gusta más?

Hoy por hoy, con la edad que tengo, prefiero el trabajo independiente. Nunca me gustó acatar órdenes, y menos ahora, no podría soportar a nadie encima mío después de tantos años, de 32 años de trabajar independiente” que si bien el entrevistado podría encuadrarse mas en el paradigma autónomo que plantea L. Schvarstein & L. Leopold (2005) ya que en es un sujeto capaz de asumir riesgos como actor, antes que como personaje, adoptando una postura crítica con respecto a los propósitos de su organización, tanto como a los modos que gestiona y a los modelos hegemónicos de empleo, también convive en él, el paradigma dependiente. En este sentido el sujeto autónomo puede establecer diferencias entre tales propósitos y tales modos, y su postura crítica frente a ellos lo lleva, en algunos casos, a argumentar y competir con otros para imponer su criterio y la consecuente necesidad de cambio. Lo que implica que Jorge pueda manifestar su desacuerdo respecto a las formas en las que proceden las diversas empresas de Radio Taxi para las que ha trabajado, ya sea desde el lugar de descontento respecto a la restricción de libertad que fomentaban, o desde la queja hacia las comunicaciones encubiertas que se establecían entre operadores y colegas. No obstante consideramos que en el convive también el paradigma dependiente ya que a modo de hipótesis creemos que Jorge si bien es un trabajador autónomo brinda servicio en una empresa de taxi, con lo cual se encuentra en una posición de afirmación con respecto a los propósitos del colectivo. Al mismo tiempo se observa que su trabajo están el orden del largo plazo, teniendo tiempos de alguna manera rígidos, y una compensación que dentro de todo según lo que el plantea se mantiene fija. Asimismo, es importante reflexionar sobre la palabra competividad, y que de alguna manera refleja el pasaje de la modernidad sólida a la modernidad líquida, del cual nos habla Bauman, Z. (2002) considerando que actualmente la que reina en su ámbito laboral es esta última. Siguiendo la línea de pensamiento que establece el autor, podemos sostener que esta actitud competitiva que mantiene Jorge podría estar también asociada a la idea de progreso, el cual en el capitalismo liviano, se constituye como algo provisorio, que no conduce a un estado de perfección, es decir, a un estado de situación en el que todo lo que debía hacerse ya ha sido hecho; sino que por el contrario, este se presenta como un desafío constante para el sujeto. Lo que de alguna manera explica la sensación de incertidumbre que atraviesa Jorge en relación al crecimiento de esta nueva empresa en la que se encuentra.

Si bien de alguna manera puede vislumbrarse en el entrevistado una cierta confianza en el progreso, por otro lado el contexto de hoy en día no asegura el cumplimiento de dichas expectativas, ya que en esta modernidad líquida las empresas no aseguran a los empleados la posibilidad de construir su futuro allí mismo, tal como sucedía en la modernidad sólida.

En este sentido, el autor sostiene que actualmente la idea de progreso resulta poco familiar ya que el mismo, como tantas otras cosas de la vida moderna, ha sido “individualizado”, desregulado y privatizado en tanto que el mejoramiento ya no es una empresa colectiva sino individual: y en este sentido se espera que los sujetos usen por si mismos sus recursos para elevar su condición a otra más satisfactoria. Lo cual se demuestra a partir del paso de Jorge por las diferentes empresas de Radio taxi, a los fines de encontrar alguna que establezca lazos sólidos con este como empleado, y que le brinde posibilidades de crecimiento. Las últimas experiencias por las cuales Jorge ha pasado en su trayectoria laboral, demuestran la ausencia de control sobre el presente, lo cual hace que menos abarcadora sea la planificación del futuro. El autor sostiene que la continuidad ya no es mas un indicador de perfeccionamiento, la naturaleza del progreso, que supo ser acumulativa y de largo plazo, ahora se presenta fragmentada. Es una vida regida por el principio de la flexibilidad, las estrategias y los planes de vida sólo parecen ser de corto plazo. Esto se demuestra en una de las respuestas del entrevistado.

¿Cuál fue el motivo de su desvinculación de los anteriores radio taxis?

En el primero fue porque habían arreglos de operadores hacia móviles dándoles viajes por celular, osea que ellos se comunicaban en secreto y los demás perdíamos. En el segundo, porque de la noche a la mañana cambiaron las reglas del juego, por ejemplo te cortaban la libertad de trabajo diciéndote que viajes podías tomar de cuenta y cuáles no. Y en el tercero estoy esperando que crezca.

Esto da cuenta de la importancia del control que debe ejercer cada individuo sobre su propio presente, ya que según Bauman, Z. (2002) vivimos en un mundo de flexibilidad universal que penetra en todos los aspectos de la vida individual: ya sea desde las fuentes de nuestro sustento los parámetros de identidad profesional así como los de identidad cultural, y los valores relevantes así como los medios para alcanzarlos.

En este sentido, vemos como Jorge intenta hacerse responsable de su propio destino, intentando generar una cierta cartera de clientes, lo cual de alguna manera podría darle cierta estabilidad a su trabajo, ya que la productividad de su actividad laboral se mide mediante de la cantidad de pasajeros que recibe. (..)Entonces de esa manera entre charla y charla, frente a determinados comentarios que me hacían los pasajeros, yo ofrecía mis servicios para diferentes tipos de viajes y les planteaba que no tenía inconveniente de horarios ni de tiempos. Y bueno, así fue que de a poco conseguí todo(..)

Podemos observar entonces, que su futuro ya no es visto como un producto de una sociedad de productores o como algo que debía ser pensado o diseñado a los fines de generar producción, si no que este es el resultado de su esfuerzo individual, que se refleja tal vez, en una cierta necesidad de Jorge de crear una red de contactos pensada como estrategia laboral. Asimismo, esta fuerza de individualización, genera una división en donde el concepto de interés común se vuelve cada vez más nebuloso. Esto se observa en el tipo de actividad laboral que llevan a cabo tanto el como sus compañeros, en la cual no hay presente un objetivo en común, si no que por el contrario, estos son diferentes, y tienden a satisfacer una necesidad o interés individual, como ser posibilidad de tener cada uno su propia cartera de clientes. Por lo tanto, Los miedos, ansiedades y aflicciones contemporáneas deben ser sufridas en soledad, y son características que reflejan lo que Bauman denomina mordenidad liquida, lo cual también se aplica a los modelos de contrato de trabajo que se establecen en la actualidad. Para dar cuenta de lo anteriormente mencionado, es necesario realizar un recorrido previo hacia aquello que caracterizaba a la Modernidad Sólida.

La modernidad sólida constituía la época del capitalismo pesado; y se basaba en el vínculo entre capital y mano de obra el cual era fortalecido por su compromiso mutuo. En este sentido, la supervivencia de los trabajadores dependía de que fueran contratados; mientras que la reproducción y el crecimiento del capital dependía de esa contratación. Por lo tanto, se podía pensar que el capital y el trabajo estaban unidos, y ninguno de los dos podía ir muy lejos por su cuenta. Por lo tanto, resulta indispensable mencionar que la relación entre empleado y empleador se sostenía en esta idea de modelo transaccional de trabajo que representaba fuerza y tiempo por dinero, considerando además que el contrato de trabajo que establecía el trabajador con la empresa era de dependencia. Si tomamos el empleo que Jorge ha poseído en su juventud podríamos sostener que el mismo estaba basado desde los autores mencionados anteriormente, en un contrato relacional, pensado desde la Modernidad Sólida, en donde se coloca al individuo en relación de dependencia con sus respectivas cargas sociales para el empleador, siendo los beneficios generalmente un sueldo anual complementario, jubilación, etc. En este caso, se observa como la organización era la base del trabajo, en donde el horario del mismo es fijo a diferencia del trabajo actual que Jorge posee en donde el planifica sus horarios con libertad.

En este primero, en donde lo que se buscaba era aumentar la productividad de en la fábrica de Jeans, se observa que era de suma importancia su participación, y su fuerza tanto como la de quienes fueron sus compañeros, ya que sin ello la empresa no hubiera podido alcanzar un rendimiento eficaz en el mercado, y por ende el resultado sería la reducción de empleados. Esto de alguna manera, demuestra que en aquella época la actividad que llevaba a cabo el empleado era valorada por la empresa, y el trabajo era visto como una suerte de colaboración entre este y el empleador.

Sin embargo, en la actualidad las cosas han cambiado y lo fundamental del cambio radica en la nueva mentalidad a corto plazo que vino a reemplazar la de largo plazo. Lo cual se vislumbra como dijimos anteriormente en la nueva modalidad de contratos, en donde comienza a reinar la precariedad del trabajo, ubicando al individuo como empleado autónomo, despojándolo de todo tipo de beneficios como ser las cargas sociales. Por lo tanto, esto no lleva mas que a una vida laboral está plagada de incertidumbre, lo cual se demuestra en lo expuesto por Jorge: “La contra es que al ser independiente, si me enfermo no entra plata, si me voy de vacaciones no entra plata, y todo lo que yo este parado no entra plata, a diferencia del empleado en relación de dependencia que tiene cobertura médica, vacaciones pagas, aguinaldo, etc.”. La flexibilidad es el slogan de la época, que anuncia el advenimiento del trabajo regido por contratos breves, renovables, cargos que no ofrecen ninguna seguridad.

Contrato psicológico y clima organizacional

E. Schein (1982) sostiene que la noción de contrato psicológico, implica la existencia de un conjunto de expectativas no escritas en parte alguna, que operan entre cualquier miembro y otros miembros y dirigentes de una organización u ámbito de trabajo, siendo estas implícitas.

Desde esta perspectiva podemos pensar según los dichos del entrevistado que las veces que él ha ido variando de radiotaxi ha ido generando diversos contratos psicológicos con las diversas empresas, ya que Jorge afirma que

“Por ahora estuve en tres siete años en el primero que fue Mi taxi, el segundo Buen Viaje con cinco años, y ahora estoy en Ale.”; “Quería hacer mas plata”; “¿Cuál fue el motivo de su desvinculación de los anteriores radio taxis? En el primero fue porque habían arreglos de operadores hacia móviles dándoles viajes por celular, osea que ellos se comunicaban en secreto y los demás perdíamos. En el segundo, porque de la noche a la mañana cambiaron las reglas del juego, por ejemplo te cortaban la libertad de trabajo diciéndote que viajes podías tomar de cuenta y cuáles no. Y en el tercero estoy esperando que crezca…”. Con lo cual, podemos observar a partir de esta cita como en cada una de las situaciones planteadas se ponen en juego una serie de expectativas de parte del entrevistado, en donde una vez que no son cumplidas se desvincula. Esto nos remite a plantear que el contrato psicológico es un contrato dinámico que debe renegociarse permanentemente, dado que el entorno en el que se desenvuelve el rol es dinámico, inestable e impermanente con lo cual esta falta de movilidad en los contratos que se han establecido generaron que sus expectativas no hayan sido satisfechas del todo ya que las mismas fueron cambiando a lo largo del tiempo generando tensión entre el entrevistado y la organización.

Por otra parte esta tensión, pone de manifiesto el tema de la capacidad organizacional de gestionar contribuciones efectivas y duraderas, es decir, cómo la organización logra generar compromiso en las personas que trabajan.

Tradicionalmente la

s organizaciones apelaron a la motivación humana en el trabajo, entendiendo a la motivación como la fuerza que nos dirige para satisfacer una necesidad, esto provocó un predominio de la versión clásica sobre la motivación, que reducía a los trabajadores a reactivos de un incentivo económico y material ,como por ejemplo recompensas ,adicionales etc.

Actualmente se pasó a una nueva forma de comprender la motivación en el trabajo, la cual generó recursos de gestión que operaron sobre los niveles de colaboración y compromiso de las personas, es en este sentido que Alonzo propone tomar como marco de referencia el contrato psicológico, ya que es una variable central de análisis a la hora de entender las complejidades de la motivación humana en el trabajo, puesto que tiende a regular las tensiones de la relación entre la organización y los trabajadores.

El contrato psicológico, implica la existencia de un conjunto de expectativas entre las personas y la organización, desde allí opera sobre productividad organizacional y la satisfacción personal, siguiendo al mismo autor, que propone la necesidad de blanquear este contrato para hacerlo previsible de forma que las expectativas mutuas puedan quedar clarificadas y comprendidas dando así reducción de la indefinición laboral, autocontrol, sensación de protagonismo y participación .Por lo antes expresado se ve como Jorge logra en su ultimo trabajo, estar motivado es decir poder conseguir su objetivo y a la vez estar comprometido con la organización . Al mismo tiempo, la elección del ultimo empleo de Jorge nos lleva a considerar la dimensión del clima organizacional.

Este según C. Alonzo (2010) es un constructo teórico multidimensional, que puede descomponerse en distintos términos como: estructuras organizacionales, tamaño de la organización, modos de comunicación, estilo de liderazgo de la dirección, etc.

Lo que podemos pensar es que en los diversos radiotaxis que ha trabajado se vislumbra un cierto malestar en el clima laboral, lo cual al sujeto le produce insatisfacción impactando en sus conductas. Es decir, que el clima laboral es un concepto molecular y sintético que posee cierta continuidad. Es una configuración particular de variables situacionales que impacta de manera directa en las conductas, las aptitudes y las expectativas de las personas que forman parte de la organización.

Sin embargo, cabe aclarar que si bien en los radiotaxis anteriores se podría hipotetizar un malestar organizacional en la última en la que se encuentra prestando servicios pareciera haber un buen clima de trabajo, lo que genera alianzas laborales y satisfacción en los trabajadores, ya que se observa el mantenimiento de ciertos vínculos, un sentido de pertenencia e identificación tanto como un liderazgo por parte de la gerencia basado en la cooperación mutua. Esto se observa cuando el entrevistado argumenta “Si, somos compañeros, porque si alguna vez me pasa algo a mi ellos me ayudaran y si a ellos les pasa algo también los ayudare (…), esa es la ventaja de pertenecer a un radio”; “aparte de ser una empresa de radio taxi hay una onda familiar donde hay una relación entre el dueño y los móviles”; “¿Cómo es su trato con el dueño de la empresa? Excelente…Es muy fluida la relación, nos llevamos muy bien…es uno más del grupo ya que siempre esta abierto a todas las sugerencias que uno le pueda plantear. Hasta es más, a veces organizamos una cenar con él y todos los compañeros, es un grupo muy lindo.”

Es decir que retomando lo anterior podemos argumentar que las características propias de la organización interactúan con la personalidad del individuo para producir las percepciones individuales que constituyen el clima organizacional.

Podemos argumentar el clima organizacional junto con el contrato psicológico son los factores centrales para que Jorge tomara las distintas elecciones laborales, así como en su actual empleo logre un compromiso y motivación mayor que los anteriores.

Competencias

C. Levy Leboyer (2003) planteara el concepto de competencia en donde sostendrá la diferencia entre aptitudes y rasgos de personalidad por una parte, y competencias por la otra. Según el mencionado autor, los primeros permiten caracterizar a los individuos y explicar la variación de sus comportamientos en la ejecución de tareas específicas mientras que las segundas afectan a la puesta en práctica integrada de aptitudes, rasgos de personalidad y también conocimientos adquiridos para cumplir bien una misión compleja.

Con lo cual, las competencias se relacionan de manera directa con las aptitudes y los rasgos de personalidad, pero constituyen una categoría específica y de características individuales que tienen también lazos estrechos con los valores y con los conocimientos adquiridos.

Es decir, que para C. Levy Leboyer (2003) las competencias dependen de experiencias específicas estando ligadas a un determinado sector profesional, a una organización, a un lugar o un momento. Estas son conjuntos estabilizados de saberes, de conductas tipo, de procedimientos estándar, de razonamientos que los sujetos ponen en práctica sin ningún nuevo aprendizaje.

Creemos que esto se puede relacionar con una serie de viñetas extraídas de la entrevista que le hemos realizado al taxista, ya que el mismo sostiene que “También en algún momento trabaje para una revista de política de comunicaciones. Trabaje para una empresa de tiempo compartido, para un canal de cable, y todo eso siempre con el taxi.”; “¿Cómo los consiguió? Justamente por relacionarme con los pasajeros adentro del taxi. (…) a mi me encanta entablar dialogo con la gente, yo soy muy conversador, muy charlatán entonces cuando la situación da para la conversación hablo. Entonces de esa manera entre charla y charla, frente a determinados comentarios que me hacían los pasajeros, yo ofrecía mis servicios para diferentes tipos de viajes y les planteaba que no tenía inconveniente de horarios ni de tiempos. (…) Mi trabajo, si soy bueno va de boca en boca, recomendado por una persona con otra persona, tengo clientes de hace más de 18 años (…)”; “¿Por qué cree sucede esto?

Y porque soy un tipo con valores, carismático, y todo eso va llevando a que se genere cierta confianza. Todo eso, sumado a responsabilidad y a la buena onda por supuesto. Imagínate que si fuera un mal tipo no me llamaría nadie…” lo que da cuenta que Jorge cuenta con ciertas competencias entendidas estas como situacionales y locales que fue adquiriendo a lo largo de su experiencia laboral como taxista. Pensamos que entre las competencias que el entrevistado posee se destacan principalmente la orientación al cliente, toma de decisiones, creatividad, resolución de conflictos, comunicación, identificación de oportunidades, pro actividad y capacidad de adaptación todas estas vinculadas al logro de la tarea dentro de las tres organizaciones que Jorge menciona. Es decir, que creemos que cuando él trabajó para la revista de política de comunicaciones, el tiempo compartido y el canal de cable no solo que adquirió nuevas competencias en la experiencia misma, sino que puso en escena todas aquellas competencias que este poseía con anterioridad, siendo estas tal vez adquiridas en su rol de taxista de “puerta negra”. Con lo cual podemos sostener siguiendo al autor que las competencias son un conjunto de conductas organizadas observables en la práctica, vinculadas a una tarea o actividad determinada pero que pueden aplicarse a un conjunto. Siendo estas consecuencias de la experiencia, constituyendo saberes articulados, integrados y automatizados. Tal es así que el entrevistado en otra viñeta sostiene “Pienso, que tener buen oído, rapidez mental por las coordenadas donde uno esté ubicado y calcular bien los tiempos para llegar a destino. Tener una radio altamente competitiva en tu auto y ser rápido. También ser paciente con los clientes, atento, cordial, etc.” lo que nos demuestra a su vez, el carácter local de las mismas ya que lo que el manifiesta da cuenta que las competencias dependen del marco de la organización o empresa en el que son elaboradas y utilizadas debido a que muchas cuestiones que el menciona responden a su actividad laboral actual y al espacio en el que él se desarrolla.

Es decir, creemos que esta parte de la viñeta demuestra la localidad que poseen sus competencias ya que el menciona que es necesario poseer rapidez mental para poder calcular el tiempo para llegar a un determinado destino, lo que da cuenta que dicha competencia tiene que ver con su trabajo actual, con su rol laboral ya que dicha competencia en el caso de otra profesión o trabajo no sería tan necesaria. Al mismo tiempo, creemos indispensable destacar que si bien existen diversas competencias que son más amplias también están aquellas que son más definidas ya que no es lo mismo la atención, en el trabajo que realiza Jorge y su contexto que en otros muy distintos ya que en el caso del entrevistado ser atento a nivel general no bastaría, debido a que se requiere por ejemplo que sea atento en condiciones estresantes estando la misma mas bien limitada a una actividad concreta.

Para concluir nos parece fundamental manifestar que las competencias que posee Jorge le permiten desarrollar su tarea de manera eficiente y satisfactoria ya que a través de sus diversas competencias el entrevistado parece lograr aquellas funciones propias de su rol laboral de manera correcta. Lo que demuestra que si Jorge no poseyera determinadas competencias no podría realizar bien su labor ya que para poder cumplir con el mismo se requieren de determinadas cuestiones especificas que hacen a su trabajo.

Asimismo consideramos que son claras las competencias que posee Jorge debido a que estas son puestas en práctica constantemente en su trabajo, sin tener necesidad de consultar o aprender algo nuevo. Es decir, que estas son movilizadas en el momento oportuno debido a que son el resultado de experiencias acumuladas a través de los años y se ponen en acción por medio de determinadas misiones o tareas en las que el sujeto se desarrolla.

Con lo cual, se puede añadir, que las competencias están ancladas en comportamientos observables en el ejercicio de un oficio o de un trabajo y que se traducen en comportamientos que contribuyen al éxito profesional en el empleo ocupado, constituyendo estas un vinculo entre las misiones a llevar a cabo y los comportamientos puestos en práctica para hacerlo, por una parte, y las cualidades individuales necesarias para comportarse de manera satisfactoria, por otra.

Emprendedorismo, entre el modelo mental emprendedor y el modelo tradicional

Según lo planteado por P. Vinocur & S. Kuchevasky (2011) un emprendedor es aquella persona que es capaz de convertir una idea en un proyecto innovador, el cual puede ser con o sin fines de lucro. Para ello, el sujeto debe ser capaz de poder detectar oportunidades y convertirlas en un plan de acción.

Esto implica el inicio de un proceso emprendedor, el cual esta conformado por etapas que marcarían diferentes niveles de evolución o desarrollo de estas competencias emprendedoras. Esto es debido a que en dicho proceso, el sujeto se encontrará con diferentes desafíos vinculados a su proyecto, los cuales deberá poder sortear mediante la implementación de sus recursos psíquicos, económicos y técnicos. No importa cual fuera el fin; ya que lo característico de esta cuestión, es la posición subjetiva que adopta el sujeto frente a este tipo de situación y del particular modo de resolverlas, afrontarlas, desafiarlas e incorporarlas para su propio beneficio y el de su proyecto. Esto de alguna puede relacionarse con el modo en que Jorge actúa frente a una situación que se le presenta en un determinado momento de su vida.

“¿En todos estos años que lleva trabajando de taxista, ¿hubo alguna modificación de su trabajo?

Si, primero trabajaba sin ningún cartel de radio taxi. Después con la ola de robos que es discutible o no, la gente comenzó a buscar coches de radio entonces los “puerta negra” no trabajábamos como correspondía. Entonces opte por entrar en una empresa de radio taxis, cosa que me cambio la vida por que empecé a conocer más las calles, a prestar atención más a los tiempos y a tener un público muy variado. Eso sí, pagando a una empresa por ser un prestador de servicios.”

Creemos entonces, que esta manera de encarar los obstáculos que se le presentan a Jorge demuestran como el mismo responde a partir de una visión emprendedora, la cual se diferencia de la visión determinista.

Sin embargo, estas dos visiones no pueden ser entendidas, sin abordar previamente el concepto de modelo mental.

Según P. Senge, los modelos mentales son imágenes internas acerca del funcionamiento del mundo nos llevan a modos familiares de pensar y actuar. Dichas imágenes permiten la construcción de versiones subjetivas sobre nosotros, y sobre los demás, haciendo que todos nuestros actos se encuentren determinados. Por lo tanto, este concepto resulta valioso para describir la particular posición de los sujetos frente a la realidad.

En relación a la visión determinista podemos decir que se trata de sujetos que buscan una guía, la aprobación y la seguridad de los demás, y siempre postergan la toma de decisiones, ya que tienen miedo de cometer errores. Por lo tanto, son personas que nunca asumen riesgos, y tienen una visión negativa sobre la vida, el trabajo y el futuro, lo cual les impide visualizar las oportunidades.

En contraposición a esta visión encontramos la emprendedora, la cual se trata de sujetos que presentan principios, convicciones y metas personales, por lo tanto se arriesgan sin saber los resultados que podrán obtener. Asimismo, son personas optimistas y tienen una buena visión, respecto de la vida, el trabajo y el futuro, lo cual les permite vislumbrar primero las oportunidades y luego los límites.

Por lo tanto, tomando en cuenta estas dos visiones, observamos que claramente Jorge pertenece a esta última, ya que no sólo se observa su capacidad para detectar las oportunidades, si no que además presenta gran capacidad de iniciativa personal, creatividad y visión clara de su proyecto.

Retomando un poco lo mencionado anteriormente, creemos que el poder adaptarse a los cambios mediante la implementación de una estrategia es sumamente positivo para Jorge, ya que esto le permite desarrollarse en el área personal, como en la profesional.

Si bien, es cierto que en esta búsqueda de cambio, el entrevistado orientaría sus fines a que su negocio del taxi rinda de forma eficiente; se debe tener en cuenta que para ello se necesita de una buena gestión, considerando que un negocio no se gestiona sólo y requiere de voluntad, dedicación y sobre todo tiempo. Para ello uno tiene que saber quién es, que es lo que realmente sabe hacer, cual es la lógica básica de su negocio, y que premisa deberá promover para crear valores y ganar el interés de los clientes. Esto podemos relacionarlo con una viñeta que es la siguiente:

“¿Y con el radio taxi que responsabilidades tiene?

Buen trato hacia el pasajero ya que estoy representando a una empresa de radio, pero como les dije antes a todos los pasajeros los trato por igual, con respeto, sea de radio o no. Obviamente no dejar plantado al pasajero, cumplir con todo lo que me piden.”

En este sentido, se observa que Jorge demuestra estar comprometido con su trabajo, y procura brindar un servicio seguro y óptimo, bajo los criterios de responsabilidad, respeto y compromiso, ya que considera que esto promueve que sus clientes se sientan satisfechos.

“Para que te des una idea, el 60% de los pasajeros son mujeres, y teniendo en cuenta el tema de la seguridad, para ellas es toda una tranquilidad ya que saben que se las espera cuando llegan a su casa, osea uno espera a que entren.” Esto de alguna manera, no solo sería responder a la necesidad de los pasajeros, sino que también alude al deseo de optimizar la calidad de su servicio para poder de alguna manera lograr la captación de clientes. Para poder lograr los resultados esperados, los autores sostienen que es necesario que el sujeto tenga confianza en su proyecto, que tenga capacidad de convocatoria y que sepa saber vender sus ideas, pero sobre todo tener la capacidad de ofrecer resultados. Lo cual se relaciona con lo expuesto por Jorge en un fragmento de la entrevista: “Y porque soy un tipo con valores, carismático, y todo eso va llevando a que se genere cierta confianza. Todo eso, sumado a responsabilidad y a la buena onda por supuesto. Imagínate que si fuera un mal tipo no me llamaría nadie…” tanto como cuando sostiene que “en algún momento trabaje para una revista de política de comunicaciones. Trabaje para una empresa de tiempo compartido, para un canal de cable, y todo eso siempre con el taxi.”

En este sentido, los autores plantean que un emprendedor es una persona con una fuerte motivación, orientación a resultados y al contexto, determinación, optimismo y cuyo propósito es la búsqueda y el aprovechamiento de oportunidades. Tal es así, que el entrevistado en una viñeta sostiene:

“¿Cómo se le ocurrió trabajar como peón?

Porque no conseguía trabajo como vendedor, y como un conocido de mi padre que trabajaba de eso, me había comentado que le estaba yendo bastante bien, opté por trabajar como chofer de taxi, total yo sabía manejar.” Lo que demuestra las características propias del emprendedor, ya que este es una persona que percibe una oportunidad que ofrece el contexto en que se encuentra y ha tenido la motivación, el impulso y la habilidad de movilizar recursos a fin de ir al encuentro de dicha oportunidad. Esto también se observa en otra viñeta en donde el entrevistado demuestra poseer esa capacidad de iniciativa.

“¿Cuándo pudo comprarse su auto propio?”

A los seis meses de arrancar como chofer, porque tenía un auto mío particular y lo cambie por un taxi.”

P. Vinocur & S. Kuchevasky (2011) sostienen que si bien, es frecuente encontrar al principio ansiedades y temores vinculados a la manera que tiene esa persona de concebir y afrontar las situaciones de cambio, resulta conveniente comprender la dimensión del cambio como facilitadora.

El cambio consiste en la ruptura de una situación de equilibrio, provocando un desplazamiento de una situación conocida y usual a una desconocida e incierta. En este sentido, se demuestra que generalmente las personas suelen postergar el cambio hasta lo que más puedan lo cual evidencia una cierta resistencia que no es al cambio mismo, sino a sus consecuencias, ya que esto trae aparejado pérdida de control.

Por lo tanto, el desafío estará en la capacidad de abandonar lo que se tiene hasta el presente, para poder encarar cosas nuevas. Es decir, acelerando los procesos de decisión tomando más riesgos y originando los mejores recursos a las nuevas iniciativas. Lo que se relaciona con lo que Jorge manifiesta en una parte de la entrevista “Creo que los cambios son siempre buenos, porque te hacen enfrentar con algo nuevo, y de eso siempre aprendes. Además, uno no puede permanecer siempre en el mismo lugar, porque si no medio que te terminas estacando.”

El proceso de cambio según los autores mencionados con anterioridad es inherente al desafío de emprender, y por ello resulta importante que el psicólogo que intervenga conozca las diferentes formas de afrontar un cambio y las posibles estrategias para trabajar en el desarrollo de competencias y capacidad de adaptación con el emprendedor.

Para concluir, entonces diremos que en nuestra definición de “modelo emprendedor” incluimos a un sujeto que puede desarrollar proyectos innovadores o detectar oportunidad para obtener un beneficio, o bien considerar su capacidad de desarrollar una idea nueva o modificar una existente para traducirla en una actividad social rentable y productiva.

Considerando que no todas las personas que emprenden buscan el beneficio económico, existen personas que solo lo hacen para alcanzar objetivos personales, sociales o políticos.

Intervenciones del Psicólogo Laboral

En primer lugar, nos parece propicio sostener que uno de los posibles roles laborales del psicólogo del trabajo se basa en la realización de intervenciones en procesos de desvinculación laboral. Retomando lo planteado por el entrevistado creemos que si bien en la actualidad no sería necesario, quizás hubiera sido propicio una intervención desde la psicología laboral para el momento en el que él se quedo sin trabajo

Si bien, no tenemos datos exactos de cuanto personal en ese entonces había sido despedido por un recorte de empleados, pensamos que quizás abordar su desvinculación desde dicho marco podría haber resultado efectivo. No obstante cabe aclarar, que dadas sus competencias y habilidades el entrevistado ha conseguido salir aireoso de la situación. Con respecto a esto Jorge afirma “Cuando tenía 21 años, que me quede sin trabajo de empleado y salí a probar lo que era el trabajo de taxista de chofer, después de un tiempo pude comprarme un auto propio y con 53 años que tengo sigo todavía ahí.” lo cual nos permite hipotetizar que tal vez la realización de una intervenciones profesional hubiera sido beneficiosa para el sujeto, ya que la falta de trabajo en las personas ocasiona un fuerte impacto sobre la capacidad para poder satisfacer las necesidades básicas, la pérdida de identidad individual, la pérdida de pertenencia social produciendo un impacto negativo sobre el sentido de la autoestima. Con lo cual una intervención de ese estilo según C. Alonzo (2009) poseería estrategias que procuren la contención emocional, incrementando los comportamientos autodirigidos, mejorando mejorar la autoestima y permitiendo concebir la capacidad de trabajar, como una situación posible, fuera del sistema de empleo formal asalariado.

Por otro lado, Alonzo, C.(2011) sostiene que el desafío actual del psicólogo laboral es la conjunción de dos elementos, por un lado la posibilidad de establecer la necesidad del mercado laboral, y de contar con profesionales del área de la psicología que puedan realizar intervenciones profesionales efectivas en el campo del trabajo. El área laboral ha sufrido enormes cambios, particularmente en nuestro país a consecuencia de las sucesivas crisis políticas y económicas, y en el caso de nuestro entrevistado podríamos decir que expresa un claro ejemplo de esto, al expresar :

“Cuando tenía 21 años, que me quede sin trabajo de empleado y salí a probarlo que era el trabajo de taxista de chofer, después de un tiempo pude comprarme un auto propio y con 53 años que tengo sigo todavía ahí.” De estos dichos se puede vislumbrar la mentalidad emprendedora que anteriormente analizamos, y cómo ésta lo lleva a estar alerta a las diferentes oportunidades laborales que se le presentan, en este sentido Jorge desarrolló diferentes microemprendimientos.

Alonzo, C. (2007) define a la microempresa como aquellas pequeñas unidades económico-productivas que son generadoras de productos, bienes o servicios, las cuales generan ingresos. Asimismo, sostiene que estas son de propiedad ya que son manejadas por los propios empresarios, que en general, se hacen cargo de la gestión de todo el proceso, debido a que no poseen empleados, y terminando recurriendo principalmente a los miembros de su familia, asumiendo el uso de muy poco capital, y soliendo funcionar en un encuadre semí-legal. En este sentido Jorge expresa: “También en algún momento trabajé para una revista de política de comunicaciones. Trabajé para una empresa de tiempo compartido, para un canal de cable, y todo eso siempre con el taxi.”, como así también “Le hacia con mi mujer la logística de reparto y el reparto.”

Por lo cual creemos que una intervención posible se daría en este marco, el de las microempresas, ya que como sostiene Alonzo, C. (2007), las prácticas que se realizan desde la psicología ayudan al desarrollo y mejora de los micro-emprendimientos económicos. Es decir que su función será la de guiar y asistir personas en proceso de emprender para que ante la aparición de obstáculos y dificultades, puedan reflexionar acerca de sus propios paradigmas de vida y la forma en que estos estructuran su pase a la acción. Reforzando la valoración subjetiva, la motivación y los recursos psíquicos disponibles.

Una intervención posible para Jorge en caso que esté interesado por crecer en su negocio o enfocarse a un tipo específico de mercado se tendría que tener en cuenta 4 focos de abordaje que tienen que ver con el aanálisis del contexto, el relevamiento de la actitud y capacidad emprendedora, la idea y el proyecto, axial como el plan de negocios.

Con respecto al primer foco, este permite conocer los cambios del mercado así como sus posibles proyecciones y tendencias, permitiendo cuantificar estos, para poder hacer un análisis y revisión de las expectativas y necesidades de lo posibles clientes. En lo que refiere al segundo, se alude a poder analizar recursos, aptitudes y comportamiento que el microemprendimiento exige al emprendedor y observar la posible distancia entre las capacidades exigentes y las requeridas. En cuanto al tercer foco se refiere a cuan viable es la idea emprendedora o proyecto así como su creatividad, mientras que el ultimo orienta a crear una guía para que dirija al emprendedor en sus actos.

En síntesis la intervención del psicólogo laboral debe poder acompañar y orientar al microempresario para que su microempresa pueda incursionar en el mercado con una estrategia y organización a corto, mediano y/o largo plazo.

Por último, C. Alonzo (2009) sostendrá que otros de los posibles roles laborales del psicólogo del trabajo se basa en la realización de intervenciones profesionales de stress laboral y Burn Out. Con respecto a esto, dicho autor dirá que el stress es una variable dependiente del efecto conjunto de las demandas del trabajo y los factores moderadores de las mismas, principalmente la percepción del control o grado de libertad de decisión del trabajador. Los diferentes estresores pueden reconocerse en: ejecución de tareas repetitivas, roles ambiguos o conflictivos, expectativas insatisfechas, clima organizacional negativo, entre otras.

A modo de hipótesis podemos pensar que en caso de nuestro entrevistado no hay de ninguna manera indicadores de Burn Out. Sin embargo, creemos que se puede observar en sus viñetas que el mismo esta expuesto a los síntomas del stress. Consideramos esto ya que el mismo trabaja en condiciones de insalubridad que describe según sus palabras de la siguiente manera “Los piquetes, las calles cortadas, el transito, y los pozos, eso me pone como loco, y en ese sentido ya no tengo la misma paciencia que antes.” Lo que da cuenta de que el contexto en si mismo produce que Jorge este expuesto a síntomas propios del estrés. Sin embargo, el no muestra ningún tipo de indicador de Burn Out, debido a que si bien menciona que su trabajo puede llegar a afectarle en su salud, por diversas razones “Porque es un trabajo sedentario, que arruina los riñones. Uno esta sentado muchas horas y se arruina toda la parte de la espalda, y el cuerpo…si bien me mantiene activo psíquicamente, la parte física esta quieta. Eso afecta muchísimo, mas en tiempos donde la actividad física es tan importante para prevenir tantas enfermedades” pareciera contar con muy buenos mecanismos de afrontamiento que le permiten no manifestar o más bien producir una sintomatología grave.

Conclusión grupal

En el presente trabajo se pudo evidenciar según lo expresado por el entrevistado la centralidad del trabajo en su vida, considerando al mismo en tanto actividad que afecta la conducta, y que nos ubica en un contexto determinado generando un clima específico. Asimismo, podemos mencionar que es un aspecto significativo para cada sujeto, y en particular para Jorge, el cual lo marca con su impronta, moldeando a su vez su subjetividad permitiendo el desarrollo del sí mismo en relación a otras subjetividades. Retroalimentándose, generando ciertos patrones vinculares, que le permiten la consolidación de redes sociales. Por lo tanto sería pertinente decir que el trabajo es el fenómeno social por excelencia, y constituye una realidad subjetiva subjetivante.

Sin embargo, podemos decir que el significado del trabajo nunca ha permanecido estático, si no que por el contrario, las acepciones que los sujetos le han ido asignando han ido variando de acuerdo al paso de los años, esto puede visualizarse en el caso que nos ocupa, en tanto Jorge ha manifestado su tránsito por distintos trabajos en el desarrollo de su vida.

En este sentido, hubiese sido de importancia para las tareas desarrolladas por Jorge, la oportuna intervención del psicólogo laboral, si consideramos que el mismo utiliza sus recursos técnicos-teóricos siempre con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.

En la actualidad el psicólogo especializado en el área laboral amplió sus prácticas en distintas áreas ocupándose de este importante fenómeno que es el trabajo, el cual se define como aquellas actividades que realizan los seres humanos, de carácter productivo, que pueden ser retribuidas o no, y que mediante el uso de distintas técnicas procuran obtener ciertos bienes.

Hoy en día, la práctica del psicólogo se ha expandido, y se ha ubicado en el intento por erradicar el malestar en el clima de trabajo, así como la promoción del desarrollo profesional de las personas, y la lucha contra las nuevas enfermedades, como por ejemplo el burn out, que claramente podría vincularse con el caso de nuestro entrevistado, en tanto las condiciones laborales que sufre a diario con relación al contexto general y particular.

En la actualidad, la práctica del psicólogo se ha expandido, en este sentido es que proponemos una intervención profesional fuera del marco de las organizaciones: las microempresas, un campo todavía en estudio, surgen como resultado de las crisis económicas y políticas que afectaron a nuestro país.

Para finalizar, podría tenerse en cuenta que atravesar contextos crisógenos, como pasar a ser desocupado abruptamente o trabajar en condiciones precarias, como mencionó el entrevistado, podrían haber sido sobrellevadas con una mejor calidad de vida, si se hubiese tenido en cuenta la intervención de un psicólogo especializado en lo laboral.

...

Descargar como  txt (56.2 Kb)  
Leer 36 páginas más »
txt