ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Evolutiva

anboy26 de Abril de 2014

622 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3

La psicología Evolutiva es la parte de la psicología que se ocupa del estudio de los procesos de cambio psicológicos que ocurren a lo largo de la vida humana. En concreto, los cambios que interesan a los psicólogos evolutivos son aquellos que se relacionan con los procesos de desarrollo de las personas, con sus procesos d crecimiento y con sus experiencias vitales significativas. Tales cambios guardan relación con tres grandes factores :

1) la etapa de la vida en que la persona se encuentra

2) Las que circunstancias culturales , históricas y sociales en las que su existencia transcurre

3) Experiencias particulares privativas de cada uno y no generalizables a otras personas.

El primero de estos factores introduce una cierta homogeneidad entre todos aquellos seres humanos que se encuentran en una determinada etapa.

El segundo introduce una cierta homogeneidad entre quienes tienen en común vivir en una misma cultura en el mismo momento histórico y dentro de un determinado grupo social

El tercero introduce factores idiosincrásicos que hacen que el desarrollo psicológico a pesar de presentar semejanzas de unas personas a otras, sea un fenómeno irrepetible que no ocurre de la misma manera en dos sujetos distintos.

Durante mucho tiempo la expresión psicología evolutiva se utilizaba de hecho para referirse a los procesos de desarrollo psicológico de la infancia y de la adolescencia, su objeto de estudio es la vida entera de las personas y los procesos de cambio psicológico que en ella ocurre.

La aproximación histórica que nos proponemos ha de permitir conocer cuáles han sido las orientaciones fundamentales de la psicología evolutiva en nuestro siglo, con una especial referencia al momento actual.

2)

Psicología evolutiva

En el siglos xvll y xvlll fue donde los filósofos dieron el punto de partida para grandes pensamientos sobre la psicología evolutiva

Filósofos destacados y sus pensamiento

jhon Locke(1632-1704)

El psicologismo de Locke respeta la sustancia de Descartes, pensante, extensa y Dios que le sirve de base a su filosofía.

La preocupación de Hume, igual que la de Locke, es la investigación en torno a las ideas.

David hume(1711-1776)

redactó su Treatise of Human Nature (en 1734 publicó los dos primeros libros y en 1740 el tercero)

Jean-Jacques Rousseau(1712-1778)

Fue un escritor, filósofo y músico definido como un ilustrado.

Entre sus obras más importantes se encuentran Emilio, El contrato social, Julia y el Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.

Immanuel Kan (1724-1804) fue un filósofo alemán de la Ilustración. Mantenía en sus cartas que la Crítica de la razón pura de Kant podía resolver esta disputa defendiendo la autoridad y los límites de la razón Kant parte de la conciencia, de las representaciones fenoménicas del yo. Sean provenientes del mundo externo o interno. Y se aboca, desde un principio, a la estética trascendental.

Rousseau se refirió a la bondad del niño y Kant a la existencia de categorías innatas de pensamiento

3) 1) Madurez: El Diccionario de la Real Academia Española define la madurez como el "buen juicio o prudencia con que el hombre se gobierna". Algo parecido significa el término madurez psicológica para la mayoría de la gente.: "autonomía", "conductas apropiadas a las circunstancias", "ponderación y equilibrio", "estabilidad", "responsabilidad", "cercanía afectiva",

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com