Psicologia, Parapsicologia Y Psiquiatria
kaveriza22 de Mayo de 2012
3.859 Palabras (16 Páginas)1.251 Visitas
INTRODUCCIÓN
Recibimos información del mundo que nos rodea a través de los sentidos e influimos en él mediante nuestras acciones. Estos efectos se basan en energías físicas conocidas que, o bien llevan señales a nuestros sentidos, o bien son utilizados por nosotros para influir en los acontecimientos de nuestro alrededor. La Psicología abarca el estudio del comportamiento humano y los procesos mentales, apreciaremos como pasaremos del estudio del alma al comportamiento que se da en los diferentes aspectos de la vida del ser humano.
La psiquiatría es el estudio de las enfermedades mentales, emocionales y del comportamiento, además del diagnóstico y tratamiento de las mismas, no es como se suele decir un "loquero", padecer enfermedad mental no significa estar loco.
Ahora, ¿qué engloba las enfermedades mentales?
Trastornos afectivos, como la depresión, el trastorno bipolar (combinación de estado maniaco y depresivo), distimia (se podría definir como tristeza crónica) y los períodos de duelo posteriores a una pérdida muy grande como la muerte de un familiar.
A lo largo de los años la parapsicología ha sido para muchos un tema desconocido, pero no así deja de ser interesante e importante. Los investigadores tratan de dar a la Parapsicología la categoría de ciencia a fenómenos que van más allá de lo explicable. Veremos los diferentes fenómenos parapsicológicos entre personas como hacia los objetos que nos rodean
A Todos los futuros Administradores
ÍNDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………….... 01
DEDICATORIA………………………………………………………………………………………………………..
02
PSICOLOGIA…………………………………………………………………………………………………………..
04
1. CONCEPTO………………………………………………………………………………………………… 04
2. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGIA……………………………………………………………………
04-05
3. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA…………………………………………………………………….. 06-08
4. RAMAS DE LA PSICOLOGIA………………………………………………………………………… 08-09
PSIQUIATRIA…………………………………………………………………………………………………………
09
1. CONCEPTO………………………………………………………………………………………………… 09
2. HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA……………………………………………………………………. 10
3. ENFERMEDADES MENTALES……………………………………………………………………… 10
4. TRATAMIENTO………………………………………………………………………………………….. 11-12
PARAPSICOLOGIA………………………………………………………………………………………………….
12
1. CONCEPTO………………………………………………………………………………………………… 12
2. HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA……………………………………………………………………. 13-14
3. CLASIFICACION DE LOS FENOMENOS PARAPSICOLOGICOS…………………........
15-16
4. CRITICA A LA PARAPSICOLOGIA…………………………………………………………………………………......
16
RESUMEN………………………………………………………………………………………………………………
17-18
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………..
18
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………….. 19
PSICOLOGÍA, PSIQUIATRÍA, PARAPSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA
1. CONCEPTO
Es la ciencia que estudia la conducta o comportamiento humano y los procesos mentales
Procesos Mentales:
Cognitivos: Nos permiten conocer la realidad(interna o externa del sujeto)
Afectivos: Estados de afectación que produce reacciones favorables o desfavorables en función a determinados estímulos.
Etimológicamente: La palabra psicología proviene de los términos griegos:
– psyche: alma;
– logos: estudio o conocimiento.
OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA
Su objeto de estudio es el comportamiento humano, el cual comprende las acciones que se pueden observar, así como los hechos de la experiencia subjetiva (emociones, pensamiento, prejuicios, valores, etc.).
A) Describir. Los psicólogos, a través de la observación, recopilan datosacerca de la conducta y del funcionamiento mental para definir con mayor precisión estos fenómenos psicológicos.
Ejemplo: La conducta de un hiperactivo se caracteriza por ser desatento.
B) Explicar. Consiste en establecer las causas de una
Determinada conducta, para lo cual se formulan hipótesis provisionales y revisables.
Ejemplo: La causa de algunas conductas hiperactivas esta en la predisposición biológica
C) Predecir. Si una hipótesis es acertada, deberá ser capaz de
Pronosticar una respuesta anticipada respecto a un comportamiento futuro.
Ejemplo: si los familiares se ríen cada vez que Pepito dice groserías, aumentará esta conducta.
D) Controlar. Las condiciones que se suponen causan la conducta sepueden alterar o controlar para ver si el fenómeno cambia
2. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Periodo
Pre-científico Periodo
Pre-científico Los orígenes de la Psicología se encuentran en la filosofía de la antigua Grecia. Platón y Aristóteles (importantes filósofos griegos) se interesaron en conocer la naturaleza humana (¿qué es el hombre?, ¿por qué existe?, ¿cómo es realmente?), así como en la existencia e inmortalidad del alma (¿existe el alma?, ¿de qué se constituye?).
En el siglo XVII, surge la psicologíaempírica en torno a dos discusiones filosóficas: el racionalismo que sostiene que el conocimiento proviene de la mente, y el empirismo que indica que la experiencia es la única forma de conocimiento (los datos se obtienen a través de los sentidos).
En este contexto, los filósofos René Descartes, Thomas Hobbes y John Locke comienzan las investigaciones de la psicologíapre científica. Por un lado, Descartes afirmaba que el cuerpo humano funcionaba como la máquina de un reloj, pero la mente era independiente y única, y en ella había ideas innatas con las que las personas organizan sus experiencias. En cambio, Hobbes y Locke resaltaban el rol de la experiencia en la adquisición del conocimiento.
Hasta este momento, si bien los estudios abarcaban temas relacionados al quehacer psicológico aún no podía considerarse a la Psicología como ciencia, ya que no contaba con un método propio, solo era parte de la especulación filosófica. Su condición cambió recién en la segunda mitad del siglo XIX, de tal manera que fue una de las últimas disciplinas que se desprendió de la Filosofía.
Periodo
científico Periodo
Científico En 1879 en la ciudad alemana de Leipzig, Wilhelm Wundt, a quien se le considera el “padre de la psicología”, funda el primer laboratorio psicológico para estudiar la experiencia consciente. Con este acontecimiento, la Psicología adquiere la categoría de ciencia.
Wundt y sus colegas se interesaban por la experiencia consciente. Su objetivo era captar el flujo continuo del conocimiento y analizarlo en sus componentes fundamentales (sensaciones, sentimientos, imágenes).
A partir de entonces, y con el pasar de los años, han ido surgiendo diferentes maneras de abordar el estudio de la psicología, conocidas con el nombre de escuelas psicológicas
EscuelasPsicológicas Origen/
Precursor(es) Objeto de estudio Características
Estructuralismo
1879
Wilhelm Wundt La estructura de la conciencia Centraba su estudio psicológico en la experiencia consciente y en la tarea de analizar esta actividad mental en sus partes básicas: sensación, sentimiento e imagen
Funcionalismo 1896
William James
John Dewey El funcionamiento de la mente Sostenía que los procesos psicológicos tienen un rol esencial en las funciones de adaptación del individuo. Tuvo influencia biológica y darwiniana.
Psicoanálisis 1896
Sigmund
Freud El inconsciente Se centró en las leyes que rigen los procesos inconscientes de la mente y su relación con la conciencia.
Se interesaba por los procesos patológicos (la histeria, las fobias, la psicosis, etc.).
Reflexología 1904Vladimir Bechterev Iván Pavlov La
...