Psicologia aprendisaje.
nair13Trabajo11 de Mayo de 2016
875 Palabras (4 Páginas)238 Visitas
IES LOLA MORA
PROFESORADO DE MATEMÁTICAS
TEORÍAS PSICOLÓGICAS Y SOCIOEDUCATIVAS DEL APRENDIZAJE
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6
“TEORÍA DE LA MEDIACIÓN DE VIGOTSKY”
DIAZ FLORENCIA MAGALI
GOMEZ MARIA FLORENCIA
MANÁ YACQUELINE
- A) Define “interacción social”
B) Explica cómo se desarrolla y/o qué posibilita como instancia de “intercambio de información entre dos o más personas”. Reflexiona sobre su importancia en relación al proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula.
- A) ¿Cómo interviene la “interacción social” en el “desarrollo cognitivo” (adquisición de las “funciones psicológicas superiores”) del sujeto?
B) ¿A través de cuáles herramientas se desarrolla la “interacción social”? Defínelas.
C) Desde tu área disciplinar, propone ejemplos relacionados con el uso de instrumentos y signos para la resolución de las tareas de aprendizaje.
3) Explica la ley de la doble formación de las “funciones psicológicas superiores” propuestas desde la teoría de la mediación de Vygotsky.
4 A) Define “zona de desarrollo próximo”
B) ¿Por qué el aprendizaje, desde los aportes de teoría de la mediación de Vygotsky se produce en la “zona de desarrollo próximo”?
5) A partir de los diferentes aportes teóricos desarrollados, infiere:
- Aprendizaje
- Enseñanza
- Rol del profesor
- Interacción social: es un vehículo fundamental para la transmisión del conocimiento socio. Histórico y culturalmente construido. Permite la apropiación de significados culturalmente válidos. Posibilita el desarrollo del pensamiento, el lenguaje y e comportamiento voluntario. Constituye un factor determinante en el desarrollo cognitivo del sujeto.
2.
a)La interacción social interviene en el desarrollo cognitivo a través de la mediación permitiéndole que el sujeto reconstruya actividades y comportamientos socio-históricos y culturales comunes con otro, a través de los cuales el sujeto internaliza significados.
b) La interacción social se desarrolla a través del uso de “instrumentos y signos”
Instrumentos: son herramientas físicas para relacionarse con el medio y para satisfacer necesidades básicas. Ejemplo: libro, calculadoras, útiles, etc.
Signos: son herramientas psicológicas; es decir construcciones culturales de carácter abstracto.
Tipos de signos:
- Icónicos: relación abstracta con lo que significan.
- Indicadores: relación de causa y efecto con aquello que significan.
- Simbólicos: imágenes de aquello que significan.
c) El desarrollo cognitivo del sujeto se produce a través de la utilización de signos, instrumentos y sistemas de signos que permiten el desarrollo de la interacción social.
- Instrumentos: algo usado para hacer alguna otra cosa.
- signos: algo que significa alguna otra cosa.
- Indicadores: relación de causa y efecto con aquello que signifiquen.
- Simbólicos: imágenes o diseños de aquello que signifique.
- Icónicos: relación abstracta con lo que significan.
- Ley de doble formación de las funciones psicológicas superiores: en el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces:
1° nivel social (entre personas);
2° nivel individual (interior propio del sujeto)
Todas las funciones mentales superiores se originan como relaciones entre seres humanos y su conversión de relaciones sociales a funciones mentales superiores es a través de la socialización. Esta conversión no es directa, es mediada por el uso de instrumentos y signos.
...