Psicología Desarrollo Infancia - Adolescencia
luisca09Resumen18 de Febrero de 2016
664 Palabras (3 Páginas)412 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
Psicología Desarrollo Infancia - Adolescencia
Psicología, IV semestre, Grupo No 2
Título del trabajo Derechos de Autor
Importancia de la Herencia y el Ambiente
Presenta
Erika García Ariza ID: 000404349
Yuli Olaya Vargas ID: 000407146
German David Vargas Parra ID: 000400502
Luis Alejandro Carreño Rodríguez ID: 000393155
Docente
Lic. Dora Cristina Canas Betancur
Colombia_ Ciudad Bucaramanga. Agosto, 27 de 2015
Importancia de la Herencia y el Ambiente
¿Qué factor influye más en el desarrollo de los niños: la herencia o el ambiente?
Los seres humanos estamos influenciados por características genéticas a lo que determinamos herencia que se transmite a través de los genes que se encuentran en los cromosomas a nivel de los núcleos celulares y por diferentes factores ambientales que envuelven estos genes, por lo cual se dice que el ambiente y la herencia van unidas; aunque es importante saber que existen muchas teorías al respecto, donde algunas están asociados con la genética y otros con la influencia que tiene el ambiente en la formación y desarrollo del ser humano, en realidad lo único que nos puede llegar a interesar de esta problemática es, cómo interactúan estos dos factores en el desarrollo de los niños.
Los niños y las personas en cualquier edad reciben múltiples influencias, en otras palabras: las conductas que desarrollo el niño durante su crecimiento, no dependen de la familia, o del ambiente en general, o del propio niño, o del lugar que ocupa ( si es hijo único, si es el primogénito o si es el menor de los hermanos ) ni depende del entorno y amistades, ni de la sociedad y cultura, nivel económico y nivel de estudios familiares, psicopatología de la familias, sino que depende de todas estas influencias a la vez. En definitiva es el conjunto de todas estas influencias y las del propio niño las que impulsan un tipo de conductas y comportamientos que en cada niño, además se individualizan dependiendo de su propio temperamento y de la herencia individual genética.
Al llegar un acuerdo en nuestro grupo, tomando solo una visión de cuál de estos dos factores sería el más influyente, la balanza de nuestras opiniones se inclinarían más hacia el ambiente, porque este se auto complementa en parte a la herencia de los padres que a su vez fueron niños, donde la influencia que pudieron obtener del ambiente, forma base de su desarrollo que más adelante se convierte en la herencia y que le transmite a sus hijos, por lo que al hacer un análisis, el ambiente se convierte en un factor predominante no solo en los niños si no en los seres humanos en general.
Si hablamos de un contexto como el de hoy, donde la tecnología es el boom del aprendizaje y avance de nuestra especie, las conductas infantiles hoy en día tienen más aspectos en común por pertenecer a la especie humana, y por pertenecer a un grupo cultural social y familiar y conductas que son propias e individuales del temperamento o del carácter del niño vendrían a depender más, de sus propias percepciones e interpretaciones, especialmente a medida que van creciendo.
Concluyendo así ante una problemática que con el paso del tiempo no llega en si a un acuerdo, ambos factores influyen en el desarrollo de los niños; pero en si se tiene en cuenta que existe un tercer factor que es la fuerza de voluntad, la capacidad consiente que posee el ser humano, como el gran impulso interno que tiene las personas para llevar acabos sus deseos y decisiones que pueden marcar su vida para bien o para mal.
...