Psicología comunitaria: problemática socio-cultural que agobia al barrio refugio de la ciudad de Ibagué
Danfel10Trabajo27 de Noviembre de 2015
500 Palabras (2 Páginas)169 Visitas
Tabla de contenido.
Introducción………………………………………………………………………Pág. 3
Objetivo (general y específico).…………………………………………………..Pág. 4
Soluciones de la problemática del barrio refugio.…………………………..........Pág. 5
Conclusiones.……………………………………………………………………..Pág. 6
Referencias bibliográficas………………………………………………………..Pág. 7
Introducción
Encontraremos una problemática socio-cultural que agobia al barrio refugio de la ciudad de Ibagué, durante décadas este suburbio se encuentra sometido por el narcotráfico y delincuencia que se genera por la falta de acompañamiento de la Policía Nacional, la alcaldía de Ibagué y la falta de compromiso de entidades acreedoras de servicios públicos en el entorno.
La comunidad soporta problemas de intolerancia, falta de cultura ciudadana y conflictos intrafamiliares que generan delincuencia juvenil en los sectores menos frecuentados del Barrio Refugio, también encontramos un inadecuado manejo de residuos sólidos y no solidos por parte de la sociedad local que tienen en aprietos al sistema de salubridad del distrito.
Objetivos
Dar soluciones de las necesidades que están padeciendo la comunidad del barrio refugio de la comuna once de la ciudad de Ibagué.
Desarrollar modelos que satisfacen las necesidades de la problemática de la población.
El estudio evalúa la problemática sociocultural de una pequeña población de la ciudad de Ibagué.
Soluciones de la problemática del barrio refugio
1. Presencia permanente de la Policía Nacional para erradicar la delincuencia y recuperar la seguridad en zonas que se encuentran controladas bajo el yugo de estos delincuentes en el Barrio el Refugio, realizando labores de inteligencia, recolectando pruebas e información, llegando a los expendedores para su respectiva captura.
2. Labores benéficas de la Policía Metropolitana de Ibagué-(METIB), la alcaldía municipal y entidades sin ánimo de lucro.
3. Proyectos educativos con facilidad o retribución en el factor monetario para los estratos de mayor índice de pobreza con la colaboración del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y demás entidades que estén dispuestas a ejercer esta actividad.
4. La entidad energética del Tolima prestará un mejor servicio en los sectores donde sea más insuficiente la luminosidad estableciendo un mejor alumbrado público.
5. La empresa INTERASEO-S.A. E.S.P. dará solución al manejo de residuos sólidos en el sector, realizando labores cooperativas regularmente y al mismo tiempo colocando sanciones a los habitantes que hagan caso omiso a este tipo de manejos o advertencias de salubridad.
6. Implementar con publicidad pagada la formación de la cultura ciudadana en los habitantes del barrio refugio.
7. Brindar un método educativo psicosocial humanitario para la instrucción formativa de los padres que ayude con el principio educativo de sus predecesores.
Conclusiones
La problemática es tan complejo que lleva décadas, mucho menos cuando los jóvenes
...