Psicomotricidad
ivonnekarly21 de Septiembre de 2013
747 Palabras (3 Páginas)264 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Educación Especializado
Lecherías – Estado Anzoátegui
PSICOMOTRICIDAD
Y
EXPRESION CORPORAL
Profesora: Bachilleres:
Carlos Ingallina Ramos, Karla
C.I.: 17.763.404
Glenis Veliz
C.I.: 17.411.703
Rosimar Yrobo
C.I.:23.468.100
Rosibel Rodríguez
C.I.:25.060.330
SEPTIEMBRE 2013
DEFICION DE PSICOMOTRICIDAD
El término de psicomotricidad se utiliza por primera vez en el siglo xx por el neurólogo Ernest Dupre para referir que las anomalías o problemas psíquicos o mentales tenían consecuencias en el aparato motor de las personas.
La psicomotricidad puede definirse como:
“Una disciplina que se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de mayor validez para el desarrollo de la persona su corporeidad, así como su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve”
“La integración de las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas, y sensioriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial”
DEFINICION DE EXPRESION CORPORAL
La expresión corporal es el lenguaje más natural que presenta ser humano desde los primeros momentos de la vida. Su objeto de estudio es la corporalidad comunicativa en una relación: estar en movimiento en un tiempo, un espacio y con una energía determinada.
La expresión corporal se define como:
“El movimiento con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, contribuir una apropiada imagen de si mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad.”
MOTRICIDAD Y SUS TIPOS
La motricidad esta referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. Esta se divide en dos tipos:
La motricidad fina
Implica movimientos o actividades de mayor precisión usando las manos, dedos o pies en coordinación con la vista .Se desarrolla a través del tiempo, de la experiencia y del conocimiento.
Algunas de la s actividades de la motricidad fina son: colocar objetos uno encima de otro, usar las tijeras, atarse los zapatos, abrochar los botones, entre otras.
La motricidad gruesa
Esta referida a la coordinación de los movimientos globales de los segmentos gruesos del cuerpo: tronco cabeza y extremidades .Comprende todo lo relacionado con el desarrollo cronológico del niño especialmente en el crecimiento del cuerpo y las habilidades psicomotrices.
Algunas de sus actividades y movimientos incluyen saltar, correr, andar
La diferencia entre la motricidad fina y la motricidad gruesa radica en que esta es solo hacer movimientos mientras que la primera realiza movimientos en coordinación con los órganos sensoriales
ASPECTOS A EVALUAR DE LA PSICOMOTRICIDAD
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
La psicomotricidad abarca diferentes áreas que corresponde a los diferentes aspectos que se busca desarrollar en los niños .Estas áreas son:
Esquema Corporal
El desarrollo de esta área permite que los niños se identifiquen con su propio cuerpo y que se expresen a través de el utilizándolo como medio de relación y comunicación, sirviendo como base para el desarrollo de otras áreas.
Lateralidad
En
...