ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicooncologo, magister en Psicolingüística, Magister en psicología

Daphne PadillaEnsayo6 de Noviembre de 2017

567 Palabras (3 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 3

Estrategias de intervención psicológica en pacientes con cáncer de mama

PS. Gonzalo rojas-May

Psicooncologo, magister en Psicolingüística, Magister en psicología

Clínica, doctor en psicología clínica

Instituto oncológica, clínica la condes.

Materia: Psicooncologia

24 de octubre del 2017

Maestro: Amando G.

Alumna: Daphne P.

El cáncer de mama implica en las pacientes un conflicto con grandes problemas en el organismo y para la salud mental, ya que adquirir esta enfermedad causara daños al cuerpo importantes. Se ha estado investigando a fondo sobre esta enfermedad y las consecuencias de la estabilidad emoción y como esta afecta a la estructura psíquica.

Varios autores hacen aportaciones sobre el área sexual el cómo va afectar ese ámbito en su vida; el duelo que se va vivir con las pérdidas significativas según sea el caso. Sin dejar a un lado las consecuencias de los cambios físicos. Todo lo anterior está lleno de pérdidas en las cuales sur guitan situaciones en las que se deberán trabajar psicológicamente para un mayor proceso.

Este articulo nos introduce a psicosocial habla sobre la evaluación sobre la necesidades de la persona enferma y de las personas de su alrededor como puede ser los familiares, amigos y personas relacionadas como puede ser las enfermeras etc.

Nos habla que consiste en un conjunto de etapas, en la cual vive el paciente.  Todas estas etapas están relacionadas con el duelo oncológico, en este proceso funciona como mecanismo de reconstrucción psíquico el cual es fundamental ya que es útil para el paciente para desafiar lo orgánico, lo cognitivo, lo que es lo social y por ultimo lo emocional, todas las anteriores se tienen que ser enfrentadas.

Lo anterior me hace reflexionar que como dice el artículo apenas lleva unos años llevándose a cabo con profesionalidad pero que de todo esto se hace tal cual, es decir en los centros de salud como es el issste y seguro social que tan real es que se lleve todo este proceso de acompañamiento para el paciente oncológico, por lo que se sabe tiene bastantes carencias.

Describen a los principales problemas psicológicos que enfrenta las mujeres que tiene cáncer de mama son las perdida  reales o potenciales que van experimentando.  En las cuales van surgiendo miles de preguntas que la mayoría o no tiene respuesta, por otra parte no hay nadie que se tenga ese tiempo para contestárselas.

En cuanto al órgano de la mama tiene un representación muy significativa desde lo cultural, psicología, sexual y un afecto complejo. Por lo anterior la manera en que es vivido por la paciente es sumamente delicada. Ya que cada mujer percibe diferente cada proceso de cáncer según su personalidad.

En cuanto la autoestima en algunos casos se encuentra en zona critica, ya que se tenía una percepción de ellos y a partir del diagnóstico y el tratamiento surgen varias crisis como no sentirse atractivas, la creencia de no volver a sentir placer e incluso la capacidad de ya no sentirse amada.

Lo anterior me hace confirmar mis ideas sobre lo básico que es el acompañamiento psicológico para las mujeres con cáncer de mama ya que este cáncer aparte de ser muy agresivo tiene una cargar emocionar bastante fuerte para la autoestima de las mujeres.

Concluyo desde mi forma de pensar que toda mujer que pase un proceso de este tipo debe llevar un trabajo tanatologico aparte de un Psicooncologo, ya que el proceso puede ser largo y en ocasiones la familia no puede ser el apoyo que ella necesita para sobrevivir esta etapa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (59 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com