Psicoterapia Familiar
Emiliaekos3 de Junio de 2015
774 Palabras (4 Páginas)232 Visitas
Psicoterapia familiar
Salvador Minuchi
Salvador Minuchin, nació en Argentina, el año 1921. Creció en una familia de inmigrantes judíos-rusos. Se graduo en 1946 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdova. En 1950 se trasladó a los EE.UU. para estudiar psiquiatría. Es un destacado terapeuta familiar y creador de la "terapia familiar estructural" (1974).
La terapia de familia o psicoterapia familiar aborda los problemas que la gente presenta en el contexto de sus relaciones con personas significativas en sus vidas y en sus redes sociales.
La terapia familiar es una disciplina terapéutica que aborda la intervención y el tratamiento de la familia en su conjunto.
En terapia familiar se trabaja con problemas en los que no necesariamente está presente alguna patología, como son la depresión o el alcoholismo en uno de los miembros. Se trata más bien de patrones de relaciones disfuncionales y carencias en los vínculos emocionales que ocasionan un malestar general o la sensación de que la familia se desintegra gradualmente (desinterés, poca o nula convivencia o discusiones constantes).
SITUACIONES EN QUE UNA FAMILIA PODRÍA BENEFICIARSE DE LA TERAPIA FAMILIAR:
Problemas de salud, enfermedades físicas y crónicas, en particular.
Salud mental infantil y de adolescentes.
Salud mental en adultos.
Abuso de alcohol y de otras sustancias.
Problemas matrimoniales incluida la separación y el divorcio.
Mejora del funcionamiento familiar
Experiencias traumáticas, la pérdida y el duelo.
La alteración de la vida familiar debido a conflictos sociales, políticos y religiosos.
TIIPOS DE FAMILIA
Familia nuclear o elemental; Es la unidad base de toda sociedad, la familia básica, que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos.
Familia extensa; Se compone de más de una unidad nuclear siempre y cuando coexistan bajo un mismo techo, se extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos etc
Familia monoparental; Es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes, ya sea porque los padres se han separado y los hijos quedan al cuidado de uno de los padres, por lo general la madre.
Familia de madre soltera; Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume las responsabilidades
Familia de padres separados; Familia en la que los padres se encuentran divorciados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren.
Familias reconstituidas; Compuestas por un progenitor con hijos que se une con una persona soltera sin hijos. De estas proviene la figura de los padrastros o madrastras
Familia sin vínculos; Un grupo de personas, sin lazos consanguíneos, que comparten una vivienda y sus gastos, como estrategia de supervivencia.
SUBSISTEMAS
El sistema familiar se diferencia y desempeña sus funciones a través de sus subsistemas. Los individuos son subsistemas en el interior de una familia. Las díadas, como la de marido-mujer, madre-hijo o hermano-hermana, pueden ser subsistemas.
Cada individuo pertenece a diferentes subsistemas en los que posee diferentes niveles de poder y en los que aprende habilidades diferenciadas.
Tipos de subsistemas
Subsistema conyugal
Subsistema parental
Subsistema fraternal
Suprasistema (escuela, trabajo, amigos etc.)
LIMITES
Los "límites" de un subsistema están constituidos por las reglas que definen
...