ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicoterapia Gestalt Fritz Perls

fucktheworld18 de Enero de 2014

1.057 Palabras (5 Páginas)6.028 Visitas

Página 1 de 5

Psicoterapia Gestalt

Gloria es una mujer de 30 años que acepta tomar terapia desde tres enfoques psicológicos, en este caso es desde la Gestalt, por Fritz Perls.

El doctor Frederick Perls da una pequeña introducción de lo que es la psicoterapia Gestalt, la cual trabaja en una ecuación que es El Awareness(darse cuenta), que es igual al presente (realidad).

Trata de tomar lo obvio, la situación en que nos encontramos y que cada desviación hacia el futuro o el pasado es una resistencia del encuentro que se desarrolla en ese instante, que es el de afrontar el aquí y ahora.

La meta de la terapia es que el paciente llegue a una maduración, confiando en sus recursos para obtener autosoporte emocional, intelectual y económico, que recupere su potencial, dejando de necesitar la terapia.

La técnica básica utilizada es brindarle al paciente oportunidades para entenderse y descubrirse a sí mismo, para lo cual se necesita manipular y frustrar al paciente para que se confronte a sí mismo.

Para Perls la interpretación es un error terapéutico, ya que implicaría que el terapeuta comprende mejor al paciente que el paciente mismo, lo cual no permite que este se descubra a sí mismo y por sí mismo. Se pondrá más atención en la información no verbal del paciente ya que es el menos sujeto al autoengaño, descartando la mayoría del contenido verbal, ya que la gestalt en el lenguaje no verbal siempre emerge y puede ser tratada en el aquí y ahora.

Después observamos a Gloria y Perls toman asiento, acto seguido enciende un cigarro y expresa sonriente el estar asustada el Doctor Perls cuestiona la contradicción de lo que dice y su expresión. La paciente explica que utiliza la sonrisa para ocultar que está asustada de que Frederick la ataque directamente y la acorrale por saber más del tema, ella se refiere a una esquina y se toca el pecho con su mano izquierda, a lo que Perls pregunta si esa es su esquina y que describa la esquina a la que ella iría. Gloria explica que iría a una esquina donde se sintiera protegida y sólo se sentaría.

Gloria desvía el tema, haciendo referencia a cuando ella era niña y cada vez que se sentía asustada se sentaba en una esquina, ahí observamos la resistencia a confrontar su presente, Perls le pregunta si es una niña y ella explica que no, pero que es el mismo sentimiento, el vuelve a preguntar dos veces si ella es una niña hasta que la paciente responde que no lo es, situándola en el aquí y ahora.

Gloria explica sentirse a la defensiva con Perls, siente que él puede hacerla sentir estúpida por no dar las respuestas correctas, ya que hacerla sentir así le daría cierta superioridad e inteligencia a Perls. Gloria mueve sus pies mientras habla y Perls le dice que está moviéndolos, Gloria explica que se siente intimidada, ya que el la trata como si ella fuera más fuerte y ella quisiera que la tratara mejor y la protegiera.

Perls la acusa de actuar como una falsa por sonreír y decir tener miedo, ella responde que no está haciendo una actuación frente a él, que se siente ofendida por que la llamó falsa, que no le gusta mostrarse avergonzada y odia sentir vergüenza, expresa estar enojada con él; Perls la felicita porque está vez su lenguaje verbal coincide con el corporal.

Ella dice que quisiera que él estuviera a su altura para poder molestarlo. Gloria mueve las manos y explica que hace ese movimiento cuando no encuentra palabras. La paciente explica que siente que no le cae bien a Perls y hace una interpretación de él diciendo que Gloria es una falsa y una niña cambiante que quiere llamar la atención. Y dice que Frits es un pretensioso, como si supiera todas las respuestas, por observar y cuestionar los movimientos que ella hace, que quisiera que fuera más humano, que ella no quiere explicar porque lo hace. Él explica que no es necesario ser un sabio para VER los movimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com