Reacciones ante los conflictos.
lolumirandaTarea27 de Julio de 2016
788 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
[pic 1]
Reacciones ante los conflictos
Materia: Orientación Para La vida
Maestra: Claudia de Paz
Alumna: Lourdes Miranda Martínez
Grado: 10 sección: B
Fecha: Mayo, 02,2016
Alteraciones de ánimos
Ejemplo:
Andrés Manuel se alteró, luego del shock que tubo al perder el partido cuando creyó que ya había ganado y se enfureció atacando a todos los presentes.
Luego de que el árbitro anulara el gol que hacía vencedor al equipo local, se alteraron varios jugadores lo que provocó una agresión hacia el árbitro, agresión que luego se extendió, pues los fanáticos de ambos equipos se enfrentaron por medio de griteríos, causando que se crisparan los ánimos, comenzándose una trifulca que se extendió a las afueras del estadio, por lo que hubo alteración del orden público y se llamó a las fuerzas policiales para que impusieran el orden.
Consecuencias Positivas:
El equipo de Andrés Manuel puede tomar esta experiencia del lado positivo para mejorar y entrenar más fuerte con su equipo no solo físicamente si no mentalmente para saber cómo actuar cuando se presenta este tipo de situaciones.
Consecuencias Negativas:
Se presentan toda clase de insultos y pensamientos negativos hacia el otro equipo o incluso a su mismo equipo, esto provoca daños muy fuertes ya que cuando la persona está molesta dice cosas muy agresivas solo para poder desahogarse de manera poco productiva.
Desequilibrio Emocional
Ejemplo:
Marcela es una adolescente de 15 años de edad, ella está haciendo 9 grado en su colegio. Siempre ha sido la chica dedicada, amable y con un buen carisma. Pero Marcela siente que no está disfrutando del todo su adolescencia, así que comienza a experimentar ciertas actividades que usualmente no haría como ir a una fiesta con sus amigos, o ver programas en la televisión que su mama no la dejaría ver.
Marcela al ver como sus demás compañeros y las personas famosas de sus programas favoritos se comportan, ella empieza a comportarse de esta manera, sabiendo que no es lo correcto. Esto le desequilibra mucho a Marcela ya que está luchando por cual escoger y por lo tanto pasa por muchas emociones en el camino de la adolescencia.
Consecuencias Positivas:
Marcela podría aprender a escoger las mejores decisiones para su vida, ya que no siempre podría saber lo correcto para ella o sentir este tipo de emociones que le nublan su visión.
Consecuencias Negativas:
Marcela podría tomar la decisión equivocada y dejar de preocuparse por sus actividades en el colegio. También, no tomar ya en cuenta la preocupación de su madre a sus actitudes y por lo tanto hacer lo que ella quiera.
Acomodación
Ejemplo:
El equipo de volleyball de María se enfrentara mañana a una gran final en la federación de volleyball de El Salvador, Maria ha preparado mentalmente a su equipo esperando que esto tenga los resultados que ella espera.
Estando en la cancha el equipo de María mira a su contrincante y ve que las niñas del otro equipo son físicamente más altas y más fuertes. Al ver que su equipo se estaba desanimando María empezó a preocuparse junto con su equipo a tal manera de querer tomar la decisión ya no querer jugar el partido.
Consecuencias Positivas:
María puede recuperar los ánimos de su equipo y tomar todo el valor necesario para divertirse y hacer lo mejor posible para poder ganar la gran final.
Consecuencias Negativas:
María puede rendirse en esos momentos, pensar que no son lo suficientemente bueno para jugar contra el otro equipo y abandonar el juego.
...