ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones Industriales

Carmenp17b03r9223 de Mayo de 2013

1.043 Palabras (5 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 5

indirecta seria a través de la utilidad de los medios (para aquellos que no han tenido contacto físico con el producto), el observar el producto en la pantalla, escucharlo en la radio o verlo en alguna revista, también influye para abrir poco a poco un mercado, persuadiendo al individuo con el “beneficio o deleite” del producto. Es por lo anterior que una vez preparada determinada región se abre un mercado a las comidas rápidas, las cuales llegan y acaparan una gran parte el mercado alimenticio de la región.

Por otro lado podemos percibir en nuestra sociedad como muchas formas de alimentación extranjera, el individuo las combina con las suyas, creando un nuevo híbrido cultural, que servirá para representar o identificar determinada región.

Lo anterior puede representar un problema o una oportunidad. Un problema, si la población sustituye, en forma indiscriminada, los alimentos y productos propios de su cultura alimenticia por estos productos nuevos, muchos de los cuales responden a características de las dietas de los países industrializados (comida altamente refinada, rica en azúcares, grasas saturadas y colesterol) con sus ya conocidos problemas.

Otros factores importantes que intervienen en la situación actual de la alimentación son:

a) Ritmo de vida, que ha cambiado en los últimos años, especialmente en las grandes ciudades. No se dispone, como antes, de tanto tiempo para la preparación de los alimentos por lo que a veces es necesario recurrir a productos alimenticios preparados.

Lo anterior aunado a una influencia, en cuanto a:

a) la naturaleza

b) la cultura

c) la religión

d) las costumbres

e) la sociedad

f) la economía

Trajo consigo la consolidación de la cultura de nutrición y el tipo de alimentación del que participamos actualmente.

La problemática no radica en el consumo de los alimentos nuevos, sino en las repercusiones que pueden traer al momento de volverlos un habito alimenticio sustituyendo, las bases principales de una dieta.

En su mayoría la comida rápida se mantiene congelada por cierta cantidad de tiempo hasta ser “cocinada” por lo que posee una importante cantidad de conservadores u otras sustancias químicas que pueden traer consigo distintas enfermedades a mediano y largo plazo como podría ser la obesidad.

Lo cierto es que no habría nada que criticar a estos establecimientos de comida rápida si quién acude a ellos lo hiciera de forma esporádica. Pero, por desgracia, cada vez es mayor el número de personas que lo convierten en la base de su alimentación, sin ser conscientes de los peligros nutricionales que esto conlleva.

Una población que envejece, la comida rápida, la obesidad y el estilo de vida cada vez mas sedentario que lleva la gente son los factores clave de el aumento alarmante de enfermedades a causa de una alimentación deficiente. Y la historia se repite en todo el mundo: los estilos de vida y los patrones dietéticos están cambiando.

A lo anterior le agregamos más estrés y mayor consumo de comida rápida tenemos factores de riesgo hacia la salud de una población entera, lo cuál representa un problema cultural de gran importancia para nuestra localidad.

Pero por más que se dedique tiempo para enseñar a la población hermosillense las bases de una buena alimentación, es casi seguro que ellos incluirán este tipo de alimentos que están tan de moda en nuestros tiempos. (Hamburguesas, papas fritas, hot dogs, pizzas, pollo frito por mencionar algunos)

Comer rápido, a cualquier hora del día y a bajo precio, así como saber que se puede consumir este tipo de alimentos en cualquier rincón del mundo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com