ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones Industriales

diorgeliys19 de Mayo de 2014

1.035 Palabras (5 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 5

1° Concepto De Trabajo Y Trabajador, Desde El Punto De Vista Legal Y Del Estudio Del Trabajo:

 Desde el punto de vista legal:

− Trabajo: es todo esfuerzo físico o intelectual realizado por una persona con el fin de recibir una remuneración.

− Trabajador: es la persona que ejerce una actividad bajo la dependencia de un patrono.

 Desde El Punto De Vista Del Estudio Del Trabajo:

− Trabajo: es el empleo de nuestros conocimientos dentro de un determinado campo laboral recibiendo determinado pago según el esfuerzo, calidad, o desempeño dentro de una determinada área.

− Trabajador: es una persona que con la edad legal y suficiente y de forma voluntaria presta sus servicios retribuidos.

Somos a veces, muy audaces para planear, somos ingeniosos para diseñar buenos propósitos; somos enérgicos para dar5 ordenes; somos a veces muy sinceros cuando nos proponemos enmendar errores. pero debemos reconocer que en muchos trabajos, cuando tratamos de implantar los procedimientos, cuando tenemos que ser duros y perseverantes cada día y cada minuto para lograr lo que nos hemos propuesto o lo que hemos prometido a otros.

2° Infortunios Laborales (Relación Con Enfermedad Ocupacional).

Un infortunio laboral puede considerarse como aquella situación accidental que le ocurra a un empleado durante su jornada de trabajo y que le ocasione daños bien sea en su salud mental y/o física. “los percances que puede sufrir el trabajador en su salud física o mental, con ocasión del trabajo”. En relación a la enfermedad ocupacional estos dos términos tienen su referencia ya que ambos concentran su atención a las posibles dificultades que pudiera contraer un trabajador al realizar sus labores así como de detallar cuáles son las enfermedades que pudiera recibir al exponerse a los distintos riesgos presentes. Ambas situaciones describen las circunstancias que le competen a los trabajadores.

3° Incapacidad Laboral, (Relación Con La Enfermedad Ocupacional):

Es aquella situación en que se encuentra un trabajador que con enfermedad o accidente se encuentra incapacitado para el desempeño de sus funciones. De manera temporal o permanente es la consecuencia de daño a la salud de origen laboral. ò aquella situación en que se encuentra el trabajador que, por causa de enfermedad o accidente, está imposibilitado con carácter temporal para el trabajo y precisa asistencia sanitaria. enfermedad ocupacional, son los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas técnicas de la presente Ley, y las que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas realizadas por el Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo conjuntamente con el Ministerio con competencia en materia de salud.

4° Estudio de métodos de trabajo:

El trabajo que se ha de estudiar y definir sus límites, por observación directa los hechos relevantes relacionados con ese trabajo.

Recolectar de fuentes apropiadas todos los datos adicionales que sean necesarios. De una forma crítica, el modo en que se realiza el trabajo, su propósito, el lugar en que se realiza, la secuencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com