ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsables institucionales

flopeEnsayo29 de Junio de 2017

50.422 Palabras (202 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 202

[pic 1]

Responsables institucionales

Dr. Gómer Monárrez González

Secretario de Educación Pública y Cultura

Prof. Bernardo Vega Carlos

Subsecretario de Planeación Educativa

Prof. Pedro Torres Félix

Subsecretario de Educación Básica

Profa. Guadalupe de Jesús Acosta Castro

Jefa del Departamento de Educación Preescolar

Profa. María del Rocío Urías López

Jefa de la Mesa Técnica de Preescolar Federal

Prof. Víctor Hugo Chávez Gallardo

Director de Educación Primaria

Profa. Domitila Sandoval

Jefa del Departamento de Primaria Estatal

Profa, Mirna Lorena Rubio López

Coordinadora Académica de Primaria Estatal

        

Prof. Miguel Chávez Pérez

Subdirector de Educación Primaria

Prof. Epifanio Carrillo

Jefe de Departamento Técnico Administrativo de Primaria Federal

Profa. Blanca Eufrosina Domínguez Betancourt

Jefa del Departamento de Apoyo Técnico Pedagógico

Prof. Alfonso Zúñiga Vázquez

Jefe del Departamento de Educación Telesecundaria

Profa. Jaqueline Blancarte Rangel

Subjefa Departamento de Educación Telesecundaria

Responsables de elaboración

Equipo de asesores técnicos

Profa. Claudia Leticia Rocha García

Profa. Yuslania Denice Armenta Vega

Profa. Sara Eduviges Alcaraz Barreras

Prof.  Félix Saúl Hernández López

ÍNDICE

                                                                                 

Presentación  

                                 

  1. La escuela multigrado que se espera.                                        5                
  2. Características de las aulas multigrados.                                        7
  3. Los saberes del profesor.                                                        8
  4. Las competencias que deben desarrollar los estudiantes.                        11

                                               

  1. Recomendaciones para educación preescolar.                                14

1. ¿Cómo crear ambientes de aprendizaje en las aulas unitarias?

2. ¿Qué hacer durante el ciclo escolar?

3. ¿Cómo favorecer la expresión oral?

4. ¿Cómo favorecer la lectura?  

5. ¿Cómo favorecer la  escritura?

6. ¿Cómo trabajar el pensamiento matemático?

7. Intervención docente en grupo unitario

8. ¿Cómo planificar? Una propuesta de trabajo para el grupo unitario

  1. Recomendaciones para educación primaria.                                38

1. ¿Cómo enseñar a leer y a escribir en el aula multigrado?

2. Crear un ambiente alfabetizador

3. Tutoreo y aprendizaje entre pares

4. Participación de los padres

5. La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial

6. Dificultades y sugerencias en el proceso de lectura

7.  ¿Cómo planificar la intervención pedagógica?

7.1. Tema común con actividades diferenciadas

7.2. Secuencias didácticas

7.3. Método de proyectos

7.4. Unidades didácticas

7.5. Guion de tutoría

8. ¿Qué saber y como intervenir para mejorar la convivencia?

  1. Recomendaciones para educación telesecundaria.                                97

1. ¿Cómo enseñar en la escuela telesecundaria multigrado?

2. Pistas didácticas

  1. La evaluación en la escuela multigrado.                                         107

  1. ¿Cómo conocer a los niños y jóvenes?                                         116
  1. Ficha de identificación de los estudiantes
  2. Test de estilos de aprendizaje
  1. Documentos normativos.                                                         117

Anexos.                                                                                        119

Bibliografía.                                                                                             132

Presentación

La Subsecretaría de Educación Básica, a través del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE) y del proyecto “La atención a la escuela multigrado”, pone a disposición de los profesores que laboran en las escuelas multigrado de la entidad, el documento “Orientaciones didácticas para la organización y el funcionamiento de la escuela multigrado”, con el propósito de compartir algunos elementos que les permitan impulsar proyectos de gestión pedagógica y escolar que redunden en la mejora de las prácticas, y en consecuencia, de los resultados educativos de sus niñas, niños y jóvenes.

En un primer momento se hace una descripción de la escuela multigrado a la que se aspira. En ella, el profesor aparece como el protagonista principal de la historia que se intenta escribir y en consecuencia, se le confían todos los planteamientos de política educativa que colocan a la escuela al centro de los procesos de intervención, también de otros actores, por tanto, su tarea no se visualiza en solitario. La figura del supervisor escolar, de los asesores y de sus colegas, aparecen como su respaldo y fuerza impulsora que gesta el cambio.

En ese sentido, la mirada de la escuela se amplía y con ello, las aulas se transforman en espacios en donde se dan cita, no solo sus saberes y su gran compromiso para con sus estudiantes, sino también su creatividad e imaginación, para generar las prácticas que siembran las oportunidades de trascendencia para sus estudiantes. Por ello, también se comparten las características que hacen único el espacio en el que día a día interactúa con sus estudiantes.

De igual forma, se puntualizan los saberes mínimos indispensables que los docentes deben poseer para dinamizar su escuela, ponderando el conocimiento de sus alumnos y sus familias, además de aquello sobre lo que habrá de intervenir para gestar el cambio y propiciar que su escuela se dinamice en el marco de la normatividad vigente.

Por otra parte, el documento considera también un apartado de recomendaciones, en donde se ofrecen algunas alternativas de actuación que complementan sus iniciativas  y que intentan ser un apoyo para que su escuela funcione en el marco de la normalidad escolar mínima y para que en sus aulas se vivan las más trascendentales experiencias de vida y de aprendizaje.

Al reconocer la tarea que los profesores realizan para con las niñas, niños y jóvenes, se hacen votos para que el éxito sea su fiel compañero a su paso por las escuelas multigrado de la entidad, espacios en los que recibirán las más importantes lecciones para la consolidación de su carrera profesional.  Así, la escuela multigrado, se coloca como un espacio de formación no solo para los estudiantes sino también para sus profesores, en tanto que en ella se materializan las más significativas experiencias de enseñanza y de aprendizaje.    

  1. La escuela multigrado que se espera

La escuela multigrado a la que se aspira es en la que actualmente laboras, la que dinamizas con tu trabajo diario. Es la escuela a la que tus alumnos asisten con gusto y alegría porque encuentran en ella la oportunidad para aprender y para ser felices, dado que el clima escolar que la caracteriza, les permite disfrutar de su estancia en ella, de tener compañeros, de hacer amigos. Por tanto es una escuela en donde el  respeto, la amistad, el amor y la caridad se hacen presentes en cada momento de interacción de los integrantes de la comunidad educativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (322 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 201 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com