Sexologia
luis_mendoza22 de Marzo de 2013
4.982 Palabras (20 Páginas)509 Visitas
La sexología es el estudio sistemático de la sexualidad humana y de las cuestiones que se relacionan con ella. Es el estudio de la vida sexual humana desde un punto de vista genital, fisiológico general, social y psicológico, en el cual participan un gran número de disciplinas y especialidades médicas y humanísticas, abarcando así todos los aspectos de la sexualidad.
SEXOLOGÍA FORENSE
DEFINICIÓN:
Antes de abarcar hablar sobre sexología forense primero tenemos que definir que es sexo y sexualidad. Entendemos por sexo que es la condición orgánica que distingue al hombre de la mujer. Como también se puede diferenciar entre los órganos genitales de reproducción esto abarca lo que es la sexualidad en cambio lo que respecta a la sexología médico legal es la interrelación de los problemas sexuales con la justicia, en la cual comprende desviaciones sexuales o perversiones sexuales en las cuales se puede destacar el aborto, los delitos sexuales, el embarazo.
El hombre podía tener las mujeres que él quería, sin que ninguna de estas reprochara el actuar de este, sin embargo si la mujer tenía relaciones hasta antes del matrimonio era considerada prostituta y si engañaba a su esposo, le esperaba la hoguera o que la maten a pedradas.
Con la revolución femenina en 1960, la mujer renace, es decir surge desde los escombros y recupera el lugar que se le había arrebatado, recuperando todos sus derechos, entre ellos el derecho a la igualdad con el hombre, toda vez que hasta antes de la revolución la mujer, era considerada inferior al hombre, débil, pero a consecuencia de dicha revolución esta demuestra que es fuerte y tan capaz, para realizar actividades iguales a las que realiza el varón.
Vale mencionar que la mujer fue víctima de muchos abusos por su condición ya que esta se encontraba a disposición del varón, dentro de estos abusos el más común, el abuso sexual, la mujer no podía emitir reclamo alguno y mucho menos pedir justicia ante estos delitos de las que eran víctimas.
DELITOS SEXUALES
Se requiere:
Que la acción realizada por el delincuente en el cuerpo del ofendido, o al que, este se le hace ejecutar, sea de naturaleza sexual, y que los bienes jurídicos dañados, sean relativos a la vida sexual (libertad y seguridad sexual).
Estos delitos se dividen en delitos contra el honor y contra el pudor; siendo los delitos contra el honor: violación sexual, estupro y los delitos contra el pudor se encuentra los tocamientos, sadismo, masoquismo, travestismo, fetichismo, pedofilia, gerontofilia, bestialismo y perversión sexual. Constituyen un conjunto de delitos que tienen en común la falta de libertad en el consentimiento de la víctima para la relación sexual. (1)
Bueno se dice que en los delitos sexuales desde el punto médico legista muchas veces carecen de interés práctico porque le es imposible demostrarlo.
Pero se pueden encontrar huellas en el caso de agresión.
DEFINICIÓN:
Es la rama de la medicina legal que estudia los problemas ligados al sexo, tales como los vinculados a las parafilias, al aborto, a la reproducción, al matrimonio, a la fecundación, a la impotencia.
La sexualidad humana representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación a esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual, así como ven en ello un método para mejorar (o perder) la salud.
El término "sexo" deriva del latín "sexus", por "sectus", sección, separación, del griego "genos" (del cual deriva a la vez la palabra "genitalidad") y aparece usado por primera vez en "De inventione I" de Cicerón.
La complejidad de los comportamientos sexuales de los humanos es producto de su cultura, su inteligencia y de sus complejas sociedades, y no están gobernados enteramente por los instintos, como ocurre en casi todos los animales. Sin embargo, el motor base del comportamiento sexual humano siguen siendo los instintos, aunque su forma y expresión dependen de la cultura y de elecciones personales; esto da lugar a una gama muy compleja de comportamientos sexuales. En la especie humana, la mujer lleva culturalmente el peso de la preservación de la especie.
En la sexualidad humana pueden distinguirse aspectos relacionados con la salud, el placer, legales, religiosos, etc. El concepto de sexualidad comprende tanto el impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la reproducción, como los diferentes aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre, mujer o ambos a la vez) y de las expectativas de rol social. En la vida cotidiana, la sexualidad cumple un papel muy destacado ya que, desde el punto de vista emotivo y de la relación entre las personas, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y de las normas o sanciones que estipula la sociedad.
Orientación e identidad sexual
Artículos principales: Orientación sexual e Identidad de género.
Además de la unión sexual y emocional entre personas de diferente sexo (Heterosexualidad), existen relaciones emocionales y sexuales entre personas del mismo sexo (Homosexualidad ó Androfilia y Genofilia) que —aunque tengan una larga tradición (ya existían en la antigua Grecia y en muchas otras culturas)— en algunos sectores siguen siendo valoradas en la actualidad negativamente y hasta son causa de discriminación social.
La identidad sexual es la conciencia propia e inmutable de pertenecer a un sexo u otro, es decir, ser varón o mujer. En la definición de la identidad sexual están implicados multitud de factores, entre los que podemos destacar el psicológico, social y biológico y -dentro de este último- el gonadal, cromosómico, genital y hormonal. En realidad hay 78 factores distintos que se diferencian en sentido masculino o femenino en cualquier persona.
En la mayoría de las ocasiones, los hombres nacen con genitales masculinos y los cromosomas XY, mientras que las mujeres poseen genitales femeninos y dos cromosomas X. Sin embargo existen personas que no pueden ser clasificadas por estos factores, ya que poseen combinaciones de cromosomas, hormonas y genitales que no siguen las definiciones típicas que se han relacionado con el hombre y la mujer. De hecho, algunas investigaciones sugieren que uno de cada cien individuos puede nacer con rasgos intersexuales, o lo que vulgarmente se conoce como hermafrodita.
Véanse también: Heterosexualidad, Homosexualidad, Bisexualidad, Pansexualidad, Asexualidad y Transgénero.
[editar]Instinto
Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad, entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación.
Hoy, sin embargo, se sabe que también algunos mamíferos muy desarrollados como los delfines, e incluso aves como los pingüinos, presentan un comportamiento sexual diferenciado, que incluye además de formas de aparente homosexualidad, variantes de lamasturbación y de la violación.[cita requerida] La psicología moderna deduce, por tanto, que la sexualidad puede o debe ser aprendida.
El psicoanálisis rechaza la noción de instinto para el ser humano y considera la sexualidad en un sentido más amplio que el genital ya que el deseo sexual humano no se superpone con el instinto de reproducción.
[editar]Expresiones y desarrollo del comportamiento sexual
Dibujo de pareja hemiseccionada durante el coito; Leonardo da Vinci.
En el límite de las formas ampliamente aceptadas de conductas sexuales, se encuentran las llamadas expresiones del comportamiento sexual; como la masturbación,homosexualidad, éstas hasta no hace poco tiempo eran consideradas parafilias operversiones de personas degeneradas o moralmente degradadas en gran parte por la influencia religiosa en la sociedad. La evolución en los usos y costumbres y el ensanchamiento del margen de tolerancia ha hecho que estas conductas se admitan como válidas en el marco de los derechos hacia una sexualidad libre.
Sólo en los casos de malestar o de conflicto del propio individuo con sus tendencias, o en aquellos en los que se pone en riesgo la integridad física y moral de terceros, podemos hablar de trastornos sexuales y en estos casos se encuentra la necesidad de tratamientopsicoterapéutico e incluso farmacológico.
La mayor parte de las culturas tienen normas sociales sobre la sexualidad. Por ejemplo, muchas culturas definen la norma sexual como una sexualidad que consiste únicamente en actos sexuales entre un hombre y una mujer casados. Los tabúes sociales o religiosos pueden condicionar considerablemente el desarrollo de una sexualidad sana desde el punto de vista psicológico.
El catolicismo afirma que la sexualidad reducida a la genitalidad degrada a la persona, esta debe abarcar a toda la persona y no sólo a una parte de la misma. La sexualidad es una realidad positiva creada por Dios como expresión de amor y unión entre un hombre y mujer. Se encarna dentro del acuerdo matrimonial.
Su visión es polémica ya que no reconoce o se enfrenta a otros aspectos del sexo como la existencia de la homosexualidad, la masturbación o el uso del preservativo.
El
...