ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sexología clínica y terapia de pareja. Satisfacción en la relación de pareja. Recurso didáctico

Marian MartinTesis1 de Abril de 2024

18.826 Palabras (76 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 76

[pic 1]

[pic 2]

INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS

Máster en

Sexología Clínica y Terapia de Parejas

Generación

2020 – 2021

Título de la tesis

Satisfacción en la Relación de Pareja. Recurso Didáctico.

Presentada por:

Marian Martín García

Tutor asesor:

Laura Hernández

Fecha:

18 de octubre de 2021


Dedicatorias y agradecimientos

  • A mi pequeño príncipe, mi hermano, por poner a la Psicología en contradicción muchas veces desde sus análisis binarios y exigirme cada vez más para explicarle por qué sí es una ciencia...
  • A María “la loca”, mi mamá, por ser madre y padre, porque su fuerza me hizo fuerte, por ser mi ideal, este sueño también es suyo...
  • A mi único cielo, mi papá, que, aunque no físicamente, me acompaña siempre y porque sus charlas y sermones me siguen dando las fuerzas que necesito para no dejar nunca de superar sus exigentes expectativas...
  • A mis pequeños bichos, Dani, Sabri, Moñi, Hansel y Harold, por motivarme a ser un buen ejemplo de prima mayor...
  • A mis abues, por malcriarme más de lo que he merecido...
  • A mis queridos padrinos, tía Luly y tío Guagui, por quererme como hija, por permitirme encontrar en ustedes mis segundos padres...
  • A mi “tía” Gretel, por ser “tía”, prima y amiga, por encontrar siempre un refugio contigo, gracias...
  • A mi familia toda, por apoyarme, por ser la familia más unida que he conocido...
  • A Indira, mi hermanita elegida, gracias por ser mi modelo a seguir, por empujarme a la Psicología, por quererme, por ser tú...
  • A mi apoyo, mi Pepe Grillo, mi sustento, mi cómplice en nuevas tierras, medio limoncito, Mati. Gracias por empujarme a más…por hacer que cada día, sienta este país como un hogar…

ÍNDICE

1-        Resumen        4

2-        Introducción        5

2.1-        Planteamiento y antecedentes        5

2.2-        Justificación de la Investigación        6

2.3-        Problema de investigación        8

2.4-        Objetivos        8

2.5-        Descripción general del capitulado del marco teórico        9

3-        Capítulo Teórico        10

3.1- La relación de pareja; su abordaje teórico y metodológico. Complejidad de su estudio.        10

3.2- Resultados de las investigaciones sobre relaciones de pareja.        16

3.2.1- Investigaciones en el ámbito internacional.        16

3.2.2- Estudios sobre satisfacción con la relación de pareja: principales resultados.        21

3.3- La Edad Mediana.        29

3.3.1- Caracterización psicológica.        29

3.3.2- Relaciones de Pareja en la edad mediana.        32

4-        Metodología del Estudio        37

4.1- Perspectiva metodológica.        37

4.2- Método de estudio.        37

4.3- Categorías de Análisis.        37

5-        Resultados        39

5.1- Invariantes del Recurso Didáctico        39

5.1.1- Objetivo del Recurso Didáctico        39

5.1.2- Justificación del Recurso Didáctico        39

5.1.3- Población destinataria        40

5.1.4- Contenidos del Recurso Didáctico        40

5.2- Recurso Didáctico        42

5.2.1 Nombre del Recurso Didáctico        42

5.2.2 Sustento teórico        42

5.2.3 Perfil del Aplicador        42

5.2.4 Organización del Programa: Satisfacción en la Pareja        43

5.2.5 Diseño de las sesiones        44

Sesión 1 Encuadre del Programa: Satisfacción en la Pareja        44

Sesión 2 Comunicación en la Pareja: Apertura, Intimidad, Constructividad y Confianza        50

Sesión 3 Comunicación en la Pareja: Buenas prácticas        54

Sesión 4 Relaciones afectivas y Compromiso con el vínculo        58

Sesión 5 Sexualidad en la Pareja        62

Sesión 6 Expectativas y Conflictos        65

Sesión 7 Cierre del Programa        69

6-        Conclusiones        72

7-        Referencias Bibliográficas        73

8-        Anexos        80

Versión breve de la Escala de Ajuste Diádico (EAD-13).        80


  1. Resumen

Los estudios sobre satisfacción con la relación de pareja han dado lugar a múltiples construcciones teóricas para explicar su dinámica interna y los aspectos que influyen sobre la satisfacción. Se plantea que, en la actualidad, las personas están más propensas a vivenciar insatisfacción con la relación de pareja, al mismo tiempo que se sigue optando por la unión como proyecto de vida. En el presente trabajo se diseña un recurso didáctico, a partir de una revisión bibliográfica para potenciar la satisfacción con la relación de pareja y prevenir aquellos aspectos que la afectan o limitan. Se compone de 7 sesiones abordando contenidos como la comunicación, las relaciones afectivas, el compromiso con el vínculo, la sexualidad, los conflictos y las expectativas en las relaciones de pareja. Se basa en una metodología de enseñanza constructivista, construyendo el aprendizaje a través de la integración grupal. Se recomienda validar el presente programa para su posterior aplicación de cara a promover buenas prácticas orientadas a la satisfacción en la pareja.

Palabras claves: Satisfacción en la pareja. Comunicación. Compromiso con el vínculo. Sexualidad. Relaciones afectivas. Expectativas. Conflictos. Recurso didáctico.


  1. Introducción

[pic 3]

  1. Planteamiento y antecedentes

La relación de pareja es un ámbito de gran importancia en la vida de las personas. Experimentar satisfacción en el marco de estas relaciones resulta esencial para cualquier ser humano.

Una pareja es un sistema creado por dos personas para la consumación de objetivos: reproductivos, sexuales y afectivo-emocionales. Los miembros confrontan sus creencias, valores, rasgos psicológicos, historias y costumbres, para formar su identidad como pareja. (Ramírez Guzmán, F.; Perea Cardoso, M., Gómez, María l., 2010)

“La relación de pareja constituye el vínculo interpersonal más complejo del ser humano. Multiplicidad de factores de índole personológicos, sociológicos e interactivos influyen en su estabilidad, solidez y satisfacción.” (Arés Muzio, P. 2007, p.49)

Ésta es la más íntima de las relaciones humanas, de elevada selectividad e implicación personológica. Los sujetos involucrados en este tipo de relación demandan del otro la satisfacción de necesidades mutuas de aproximación, de comunicación, de entrega, de identificación, de atracción sexual y emocional. Aunque como toda relación humana está socialmente condicionada, su forma de expresión es totalmente única e irrepetible en cada vínculo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (125 Kb) pdf (450 Kb) docx (284 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com